El formato La Revuelta ganó el Premio Ondas 2024 como Mejor Programa de Entretenimiento, con menos de dos meses de emisiones en Televisión Española (TVE) a sus espaldas. Después de convertirse el programa revelación de la temporada televisiva, muchos se han preguntado si es demasiado pronto para otorgarle uno de los galardones más importantes de la industria. El revuelo está servido en el universo de las redes sociales, pero lo que nadie puede negarle a David Broncano es que se ha convertido en el titán que revolucionó la televisión.

Mucho se ha hablado del premio en sí, pero la argumentación de la organización de los Ondas pasó desapercibida: "La Revuelta es un formato de entretenimiento en el que la participación del espectador es parte del éxito. Siempre desde el humor, ha sabido descubrir nuevos personajes y contenidos culturales para el horario de máxima audiencia. Es un programa basado en la espontaneidad que lleva al espectador a la sorpresa permanente, con un equipo fiel a un estilo irreverente y rupturista".

"La participación del espectador es parte del éxito"

En primer lugar, La Revuelta se llevó el Ondas al Mejor Programa de Entretenimiento precisamente por poner al espectador en el centro de sus emisiones. Cada día, David Broncano pone en marcha una dinámica nada habitual en la televisión generalista de hoy en día: tanto los asistentes al patio de butacas como los transeúntes de Gran Vía (Madrid) tienen a su disposición un micrófono para opinar, reivindicar y dar visibilidad a distintas realidades en ocasiones silenciadas.

Quizás, la reivindicación más comentada de La Revuelta se produjo el pasado 9 de octubre. En riguroso directo, el único descendiente vivo de Cristóbal Colón leyó el artículo 47 de la Constitución Española, que aborda directamente el derecho a una vivienda digna. Básicamente, se dio voz a una enorme masa de ciudadanos afectados por la imposibilidad de acceder a un hogar a precios asequibles.

"Contenidos culturales en horario de máxima audiencia"

Como segunda clave, David Broncano y su equipo han silenciado las críticas injustificadas respecto a su cabida en una televisión pública. Desde su estreno, La Revuelta ha introducido diferentes contenidos de corte cultural en riguroso prime time, algo nada habitual en la historia reciente de las cadenas generalistas de nuestro país. No solo es que hayan sabido cumplir con la misión de servicio público que es inherente a TVE, también han logrado el hito de despertar interés en la audiencia.

Cristobal Colón con David Broncano. EP

Algunos ejemplos incluyen la entrevista con los autores Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, quienes presentaron su libro La conciencia contada por un sapiens a un neandertal. En prime time, se exploraron temas como la evolución del cerebro humano y la conciencia, destacando la importancia de la ciencia y la investigación dentro de un contexto de humor. Tampoco puede olvidarse su conexión en directo con el equipo del Museo de Altamira, donde los responsables del museo ofrecieron un breve recorrido por las famosas cuevas prehistóricas.

"Estilo irreverente y rupturista"

En tercer lugar, el estilo irreverente y rupturista de La Revuelta de David Broncano ha sido uno de los elementos clave en su éxito, y no solo por su capacidad para generar polémica. El programa mantiene el humor provocador que ya caracterizaba a La Resistencia, con bromas que a menudo desafían las normas tradicionales de la televisión pública. 

Un ejemplo de este enfoque fue cuando TVE emitió una propuesta a Broncano y su equipo para que no se banalizase la problemática de las drogas con distintos chistes. En lugar de apartar categóricamente el asunto, el equipo respondió con ironía, introduciendo comentarios constantes que evocaban directamente a este tipo de sustancias al estilo "no te pases de la raya"; en definitiva, comentarios sarcásticos fieles a su esencia más pura.

Además, La Revuelta ha mantenido una estructura que imita a un programa de nicho "hecho por amigos en un garaje", lo que refuerza su naturaleza desenfadada y cercana. Incluso en la presentación oficial del programa, bromearon con el lema "la misma mierda con otro nombre", algo repetido durante las grabaciones, sin ocultar nunca su esencia provocadora.

Agitando todos los ingredientes en la coctelera… revolución en televisión

La última clave del presente análisis tiene que ver con la suma de todas las anteriores. Fieles a su estilo, ya galardonado con un Premio Ondas pero bajo el nombre La Resistencia, David Broncano y su equipo han conseguido revolucionar la televisión en abierto. Hasta su llegada, ningún formato de access prime time había conseguido siquiera hacer frente al todopoderoso Pablo Motos; de hecho, El Hormiguero parecía invencible.

Sin embargo, el sello irreverente de David Broncano permitió que los espectadores le diesen una oportunidad… y se quedasen disfrutando del programa. Desde su primera semana de emisiones, La Revuelta ya demostró su capacidad para atraer a un público que antes no conectaba con la televisión en access prime time. ¿Es demasiado pronto para otorgarle el Premio Ondas 2024? Puede ser, pero lo cierto es que el formato ha conseguido encumbrar a la pantalla reina de nuestros hogares.

boton whatsapp 600