Jesús Calleja está cada vez más cerca de conseguir un hito. El aventurero se convertirá en el primer español en viajar al espacio sin ser astronauta gracias a Mediaset España y Prime Video. Las dos primeras entregas de Calleja en el espacio aterrizan en la plataforma de streaming este lunes, 3 de febrero, mismo día en el que Telecinco vivirá otro gran acontecimiento: el regreso de Ana Rosa a las mañanas. ElPlural.com tuvo la oportunidad de entrevistar al leonés días antes de que se produzca su despegue en el New Shepard de Blue Origin -compañía del magnate Jeff Bezos- y habló con él sobre su aventura, sus próximos retos en el grupo audiovisual y la vuelta de su compañera a la franja matinal.
Pregunta: Buenos días, Jesús Calleja. ¿Cómo estás? Todavía no sabemos cuándo serás oficialmente Calleja en el espacio, pero sí que sabemos que será próximamente. ¿Cómo te sientes a pocos días o semanas de que esto ocurra?
Respuesta: Yo creo que va a ser pronto porque el siguiente vuelo tripulado es la nave en la que voy. Es un estado de excitación, imagínate, el sueño de tu vida, el sueño de tu infancia, mi lectura preferida es la astrofísica y la astronomía, como hobby me fabrico mis propios telescopios... Y de repente te vas al espacio, te vas de verdad. Vas a ver el planeta Tierra ahí abajo, esférico, azul, con su atmósfera. No visualizo nada más emocional que pueda hacer en mi vida, no creo que exista nada.
(P): El proyecto nació en 2022, cuando Vasile aún era el CEO de Mediaset. ¿Cómo te llega a ti personalmente?
(R): Me lo presenta Paolo en su despacho. Me dicen que tengo un tiempo para reflexionar y decidir si abordar este proyecto porque la envergadura y lo que supone irte al espacio, con sus riesgos, pero tardé dos o tres segundos. Dije 'ya', no tenía ninguna duda de nada. Es más, me pareció que me estaban haciendo un una cámara oculta porque no me parecía real, me parecía verdaderamente extraordinario.
No tengo ninguna duda de que no va a ocurrir absolutamente nada
(P): Comentaban que sabes llevar a cabo una buena gestión del miedo, pero como comentas, ir al espacio es un reto enorme comparado con otros proyectos y, por supuesto, más peligros. ¿Eres consciente de los riesgos?
(R): Si una persona está acostumbrada a gestionar riesgos, creo que soy yo. Mi vida ha sido esto, han sido expediciones, algunos desafíos muy complejos donde tenemos que calcular todos los riesgos, pero lo mejor siempre es tener un plan A, B, C y D. En este caso, confío muchísimo solo en el plan A, que es la cantidad de talento de científicos e ingenieros que han diseñado esta nave tan espectacular, súper estable, confiable, segura, etc. No tengo ninguna duda de que no va a ocurrir absolutamente nada.
(P): En otros formatos como Planeta Calleja o Desafío Extremo te hemos visto hacer de todo, desde escalar montañas hasta atravesar desiertos. ¿Cómo es este nuevo reto a nivel físico?
(R): Todavía no he ido a la preparación, que la hacemos en Texas. Yo soy piloto también, estoy acostumbrado a volar. He hecho vuelos acrobáticos, he subido a 15 kilómetros de altura en un avión de combate, etc. Entonces en estas naves, con esta tecnología, no requieren de esa preparación que me estás preguntando, es más psicológica, para entender las fases del vuelo y que no entres en pánico, que física.
(P): El 3 de febrero llegan las dos primeras entregas a Prime Video, ¿qué es lo más especial para ti de todo lo que verán los espectadores?
(R): Lo primero es que se va a realizar en más de 200 países y en todos las idiomas, lo cuál es el alcance internacional más bestia que jamás podía imaginarme. Después que no solamente vamos a hablar de ciencia, del espacio o de vuelos espaciales, es una historia personal donde hay una recreación con niños que simulan lo que yo hacía y se ha rodado en el mismo sitio donde yo me crié. Entonces, es una historia personal de alguien, de un pueblo, que juega a ser un astronauta en un planeta, en el entorno de aquel molino donde yo me crié y que se convierte en mi hobby, en mi pasión, en mi lectura, en una obsesión. Y acabó yendo al espacio, sin haberme preparado como un astronauta profesional, y a hacer una comunicación global. Es ese sueño que se amplifica y se convierte en una realidad que está a la vuelta de la esquina.
El viaje tiene que ser muy rápido porque, si no, me salgo de Texas
(P): Centrándonos en lo que será el viaje, ¿sabes cuánto durará o cuáles son las fases para que todo el mundo pueda entender la magnitud de lo que vas a hacer?
(R): No lo sabemos exactamente, pero tiene que ser un vuelo muy rápido porque la Tierra gira a 1670 kilómetros por hora, entonces si me entretengo mucho arriba, me salgo de Texas, de Estados Unidos, y puedo caerme en el Pacífico o en el Atlántico. Conclusión: será un vuelo rápido, pero superará la línea de Karman, que está a 100 kilómetros; estaremos en micro ingravidez.
(P): El cohete en el que viajarás es el New Shepard de Blue Origin, compañía de Jeff Bezos. El magnate se ha convertido en uno de los aliados de Trump en el Despacho Oval, ¿cómo ves esta decisión tan polémica?
(R): A mí esto me queda muy lejano. Yo me centro en lo que tengo, en lo que voy a hacer. Imagínate qué análisis político puedo hacer yo, no soy la persona indicada. Yo lo único que veo es que tenemos que evolucionar como humanos. La tecnología es innata a nosotros. Avanzar desde tiempos pasados, Colón fue osado. Se fue hace 500 años a lo que pensaba que era la India porque pensaba que la Tierra era redonda aunque todo el mundo no lo creía. Los grandes hitos de la humanidad los hace la osadía y esos hombres tienen la capacidad económica para ser osados y explorar más allá. Yo me fijo en esa parte que es la que me interesa: en la exploración, en cuando destinas un dinero en algo que es para la humanidad, en conocimiento, en la tecnología que nos va a dejar de rédito para toda la humanidad, en el beneficio que obtenemos. Es la parte que yo puedo controlar o que puedo dominar o puedo comunicar, más allá de eso, quién sabe lo que va a pasar si esto acaba de suceder. Tenemos que ver qué ocurre.
Hombres como Jeff Bezos tienen la capacidad económica para ser osados y explorar más allá
(P): Hace unos meses, Mediaset anunciaba el que va a ser otra de tus aventuras en la cadena, Universo Calleja. ¿Por qué es especial para ti este programa cuando ya has liderado tantos retos?
(R): Primero porque me gusta reinventarme. La comodidad sería quedarme donde estoy porque las audiencias son extraordinarias, pero yo tengo que seguir agitándome. La cadena me dice 'pero por qué te quieres arriesgar con lo bien que lo haces'. Pues porque me gusta hacer cosas nuevas. Es un nuevo programa en donde los invitados, en lugar de venir de uno a uno, vienen en grupo: unos se van y otros vienen, no sabemos cuándo, etc. No ha existido nunca tampoco en la televisión un programa donde tantos famosos relevantes están juntos haciendo una aventura extraordinaria, donde hay de todo: humor, convivencia, cultura, conocimiento, desafíos. Es difícil que pueda hacer un programa que supere Universo Calleja.
(P): Las dos primeras entregas de Calleja en el espacio llegan a Prime Video el próximo 3 de febrero, el mismo día en el que se produce otro gran evento en Telecinco. Ana Rosa Quintana regresa a las mañanas, ¿qué opinas de esta vuelta?
(R): Es bonito porque Ana es como un poco como yo, también le gusta innovar, le gusta reinventarse. Yo sé que ella a las mañanas va muy motivada y luego encima ese día es bonito porque se cumplen dos efemérides en la cadena, creo que muy importantes y relevantes. Ya conocemos a Ana Rosa, es un torbellino.
(P): ¿Viajarías con ella al espacio?
(R): Hombre, por supuesto. Ana Rosa es un pozo de sabiduría. Yo no entendería Mediaset sin Ana Rosa, ¿quién entiende Mediaset sin Ana Rosa?
Os presento la que sin duda será la aventura de mi vida!
— Jesús Calleja (@JesusCalleja) January 23, 2025
Sí, es verdad.. pronto me voy al espacio!#CallejaEnElEspacio parte 1 estará disponible el próximo 3 de febrero en @PrimeVideoES 🚀 no os lo perdáis! pic.twitter.com/a5mrrBzKWV