Jesús Calleja se convertirá en el tercer español en viajar el espacio -tras Pedro Duque y Miguel López-Alegría, y el primero en hacerlo sin ser astronauta profesional. Los espectadores serán testigo de ello en Calleja en el espacio, el documental coproducido entre Mediaset y Prime Video; proyecto que se anunció en 2022 cuando Paolo Vasile aún se encontraban en las instalaciones de Fuencarral. El despegue se producirá en los próximos días o semanas, por lo que el aventurero y su equipo preparan los últimos detalles.
Jaime Guerra, director de Producción de Contenidos de Mediaset España, ha querido resaltar la simbiosis, el "trabajo colaborativo", que han llevado a cabo "el servicio de streaming y la televisión generalista". Además, Ricardo Cabornero, director de Prime Video España y Portugal, asegura que este proyecto "representa muy bien la ambición de la plataforma por ofrecer contenido únicos y prometedores".
Tal y como han recordado todos ellos ante la prensa, la idea surgió en el año 2022 gracias a Paolo Vasile: "Era un proyecto extremadamente complicado, pero contabamos con el gran talento de Jesús". Los espectadores podrán ver al Calleja "más íntimo" y serán "testigos de múltiples momentos personales". Calleja en el espacio, todo un "hito sin precedentes", contará con dos primeros episodios que se estrenarán el próximo 3 de febrero en Prime Video y, posteriormente, llegarán a Cuatro, en los que el protagonista viajará a lugares clave, como las instalaciones de Blue Origin cerca de Seattle o el legendario Johnson Space Center de la NASA en Houston. Además, recibirá los consejos de los dos astronautas españoles que ya han viajado al espacio: Pedro Duque y Miguel López-Alegría. "Jesús se va emocionando en cada minuto de estos dos episodios y va evolucionando su entusiasmo al ver que va a vivir esta aventura en primera persona", ha dicho el directivo del servicio de streaming.
Posteriormente, Telecinco retransmitirá en directo el lanzamiento del New Shepard -cohete de Blue Origin-, en el que Calleja y otras cinco personas, llegarán al espacio. Para acompañar este momento, tal y confirmado, Francisco Moreno, director de Informativos de Mediaset España, se llevará a cabo una edición especial de Informativos Telecinco, que estará liderada por Carlos Franganillo desde Madrid. Aunque aún no se conoce el día del despegue -ya que influyen múltiples factores, como las condiciones atmosféricas-, Moreno ha asegurado que se realizará entre las 08:00 y las 08:30 horas de Texas, en torno a las 15:00 horas españolas. Por último, se realizará una última emisión que detallará y recordará lo ocurrido.
Por su parte, Calleja, que ha afirmado que "desde que tengo uso de razón he jugado a ser astronauta", ha asegurado que esta proyecto va a provocar una gran "inspiración en futuras generaciones". El presentador ha confesado que está muy "entrenado para gestionar el miedo", pero no sabe cómo reaccionará ante lo que está por venir. Aunque si algo tiene claro es que lo va a disfrutar como aquel niño que soñaba con vivirlo: "Disfruto tanto contando las cosas como haciéndolas, me dejaré llevar por la pasión de lo que suceda".
"Cuando me monte y se cierre la escotilla, a partir de ahí no hay guion posible", ha añadido, calificando de lo que se viene como algo "brutal". Ante todo, Calleja seguirá el consejo de los dos astronautas españoles, que le sugirieron conocer a la perfección el "guion del vuelo", marcado por los estrambóticos y característicos ruidos.
Por último, el aventurero ha querido destacar que uno de los grandes objetivos de este proyecto es "recopilar datos que van a sevir para que los próximos viajes sean más sencillos y requieran menos preparación".
La misión
El New Shepard despega desde las instalaciones de Blue Origin en la zona oeste de Texas. Durante el viaje de 11 minutos de duración, los astronautas se elevan más allá de la línea de Kármán (100 km/62 millas), el límite internacionalmente reconocido del espacio, y experimentan varios minutos de ingravidez, contemplando vistas de la Tierra que cambian la vida a través de ventanas que ocupan más de un tercio de la superficie de la cápsula. El vehículo es completamente autónomo.
La cápsula y el propulsor despegan verticalmente desde el Centro de Lanzamiento Uno de Blue Origin en la zona oeste de Texas. La cápsula se separa del propulsor a unos 250.000 pies (76 km) y continúa hacia el espacio hasta alcanzar un apogeo de 350.000 pies (106 km). A continuación, el propulsor regresa autónomamente a la Tierra y realiza un aterrizaje de precisión en la plataforma, aproximadamente a dos millas (3,22 km) al norte del punto de despegue.
A continuación, la cápsula entra en caída libre estable de regreso a la Tierra. Para reducir la velocidad del vehículo antes del aterrizaje, se despliegan tres paracaídas de frenado a varios miles de pies sobre la Tierra, antes de desplegar los tres paracaídas principales de la cápsula. Justo antes de tocar tierra, un sistema de retropropulsión expulsa una nube de aire bajo la cápsula para crear un aterrizaje suave en el desierto de la zona oeste de Texas.