La policía investiga otro caso de posibles pagos irregulares a Alvise Pérez, el eurodiputado podría haber recibido una cantidad superior a los 10.000 euros a través de un inversor inmobiliario. Este sería un dinero que podría haber llegado a través de sociedades instrumentales y que, se estudia, si habría sido objeto de blanqueo. Una nueva indagación en las cuentas de Alvise y su partido que se suma a la causa por el pago de 100.000 euros que le realizó Cryptospain.
La tertulia de Más vale tarde abordaba esta nueva noticia que ha surgido en torno al fundador de 'Se acabó la fiesta'. Un tema que introducía a la conversación el presentador Iñaki López tirando de ironía y remarcando que la carrera de este político "está siendo meteórica", a lo que añadía que "muchos apostábamos por él al principio y, ahora, no deja de sorprendernos día a día".
Beatriz de Vicente tomaba parte en el asunto y traía al debate la financiación de partidos, exponiendo que, a través de su normativa, precisamente lo que se busca "es evitar que las empresas privadas puedan favorecer sus intereses a través de los políticos". La abogada recordaba también los audios que salieron a la luz en los que Alvise Pérez aseguraba a Cryptospain que, cuando entrara en las cámaras parlamentarias ante los escaños que le otorgaban las encuestas, podría influir en conseguir una legislación que le beneficiara en su actividad. Una afirmación que realizó en una conversación en la que el empresario y Alvise hablaban sobre el apoyo que el primero podría dar al político, estando basado este en una cantidad de dinero.
En aquel momento fue un pago de 100.000 euros, al que ahora se suma también este nuevo asunto. Ante este tema que exponía Beatriz de Vicente, sobre lo que Alvise iba a hacer por el empresario en agradecimiento a este apoyo, Cristina Pardo quiso hacer un apunte: "Los de 'cuando yo llegue, ya verás'... luego son los peores".
Volvía a entrar a la conversación Iñaki López, quien decía que "afortunadamente, Alvise Pérez no es el lápiz más afilado del estuche". Una sentencia que realizaba ya que, como explicó, el político lo grababa todo, hasta cuando decía que iba a recoger el dinero o que ya lo tenía en su poder. Por lo cual, tenía claro el motivo por el que esta irregularidad se ha detectó tan rápidamente.
Solo han tenido que unir la línea de puntos para dar con este caso
En este sentido, Cristina Pardo exponía, en tono irónico, que, por suerte, hay muchas personas que se dedican a hablar por audio y grabar este tipo de conversaciones y que hacerlo facilita después mucho las investigaciones.
Alvise Pérez y su relación con la justicia
El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Julián Sánchez Melgar ha citado en la jornada del 11 de julio al líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) y eurodiputado, Luis 'Alvise' Pérez, y al empresario Álvaro Romillo, alias 'CryptoSpain', por la presunta financiación ilegal del partido.
Es la tercera vez que 'Alvise' es citado a declarar en el alto tribunal. Ya compareció por las otras dos causas que tiene abiertas: una relativa a la difusión de una PCR falsa del entonces ministro de Sanidad y actual presidente catalán, Salvador Illa; y otra por el presunto acoso a la fiscal delegada de delitos de odio, Susana Gisbert.
El pasado viernes 20 de junio, cuando compareció por el presunto acoso a Gisbert, 'Alvise' ya avisó en declaraciones a la prensa de que volvería al Supremo "para la financiación ilegal". Y defendió que era "público y notorio" que había recibido esos 100.000 euros. "Poco me parece que me pagaran 100.000 euros por media hora de charla", manifestó.
De esta manera, el 11 de julio el eurodiputado deberá responder a las acusaciones de presunta financiación irregular de su partido. El TS considera que la actuación de 'Alvise' encajaría en el delito de financiación ilegal de partidos políticos, toda vez que "es de aplicación a los hechos el artículo 149 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), en cuanto refieren una conducta sobre elusión de los deberes de contabilidad y control de ingresos de los partidos políticos".
La Sala de lo Penal, cuando abrió esta causa, señaló que los hechos atribuidos a 'Alvise' también podrían "indiciariamente" constituir "delitos de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental".