Este lunes se celebró el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, razón por la que el Gran Wyoming cedió el testigo a Sandra Sabatés para que alzara la voz contra la lacra machista que sigue cobrando vidas, 42 mujeres concretamente en lo que va de año en España.
“Hoy soy yo la que arranco este programa. Y lo hago para acordarnos de otra herida. Me refiero a la violencia de género, un riesgo que nos acompaña a todas desde siempre porque hablamos de una violencia estructural”, ha comenzado.
En el mismo sentido, Sabatés ha recordado que “la violencia contra las mujeres es una realidad tan antigua como la propia humanidad. Es una herencia terrible de un sistema patriarcal que se resiste a desaparecer”. “Es cierto que, en los últimos años, la lucha de millones de mujeres ha conseguido destapar esta lacra, crear un lenguaje para explicar lo que nos estaba pasando y construir una serie de consensos y de leyes para intentar erradicarla. Sin embargo, en días como hoy, nos percatamos de que esos consensos están cogidos con hilos y que incluso hay cierto peligro de involución”, ha proseguido.
Además, ha lamentado que es “muy preocupante ver cómo los nuevos movimientos ultras están atacando el feminismo con enorme ferocidad y como pretenden diluir la violencia de género en el magma de otras violencias que no tienen ni las mismas causas ni las mismas consecuencias”.
Asimismo, Sandra Sabatés ha destacado que, en respuesta a la última ola del feminismo, ha surgido el “machismo ultra”: “Se trata de un movimiento muy presente en los medios, en las redes y en la política, cuyo propósito es poner freno a las conquistas del movimiento feminista”. “Conviene recordar que queda mucho por hacer, que las leyes por sí solas no son suficientes, que la mayoría de las agresiones a las mujeres se siguen dando por hombres que llevan vidas aparentemente normales y que no podemos animar a las mujeres a denunciar y luego abandonarlas a su suerte”, ha continuado.
Para terminar, la presentadora ha insistido en la gran importancia de que los jóvenes, “especialmente ellos”, “entiendan que el feminismo nos hace mejores como sociedad”. “No podemos bajar la guardia porque la lucha continúa”, ha zanjado.
🔴 Hoy, 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
— El Intermedio (@El_Intermedio) November 25, 2024
La violencia machista es una realidad tan antigua como la propia humanidad. Una herencia terrible de un sistema patriarcal que se resiste a desaparecer. #elintermedio pic.twitter.com/pJf1W4LAFP
En el programa de este lunes, Sabatés ha entrevistado en su sección ‘Mujer tenía que ser’ a Maruja Torres, que ha reflexionado sobre la vida, la muerte y el suicidio asistido a propósito de su último libro, ‘Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo’.
“Las mujeres somos un país colonizado desde el principio y es muy difícil deshacerse del invasor”, ha comentado la periodista, para la que “aún más difícil es convencerle de que no es un invasor, de que somos iguales y de que sus fracasos no son mis triunfos”.
En el mismo sentido, Maruja Torres ha defendido que hay que educar a los hombres “para que sepan que su fragilidad no es una falta de virilidad”. En este sentido, ha advertido sobre el concepto de hombre que “se está poniendo de nuevo de moda entre los jóvenes gracias a las redes, y sobre todo de fascistas” y ha recordado que “el fascismo incluye el machismo”.