Cuando La Revuelta llegó a La 1 como parte de su estrategia renovada de programación, se presentó como un formato de access prime time que finalizaría a las 22:50 horas, cediendo el testigo al contenido principal de la noche. Sin embargo, las cifras actuales demuestran que la duración del programa ha crecido progresivamente. Por ejemplo, este lunes 25 de noviembre, La Revuelta se alargó hasta las 23:07 horas, superando incluso el horario de finalización de El Hormiguero en un día clave para ambos formatos.
El fenómeno no es aislado: los lunes, martes, miércoles y jueves de este mes han visto cómo el espacio capitaneado por David Broncano ha ido prolongando su hora de fin, en un movimiento que recuerda a lo ocurrido con El Hormiguero desde el año 2011. En ese momento, Pablo Motos se incorporó a la plantilla de Antena 3 y transformó por completo los horarios tradicionales del prime time en nuestra pequeña pantalla.
Ampliación del access, retraso del prime time
Los datos revelan que este incremento afecta al inicio de los programas de prime time en La 1. Por ejemplo, el lunes 25 de noviembre, MasterChef comenzó a las 23:11 horas y terminó a las 02:26 de la madrugada. Cierto es que el talent show culinario se emitió justo después de La Revuelta más esperada del mes, donde David Broncano se pronunció por primera vez respecto a la enorme polémica generada con Pablo Motos.
Habitualmente, el programa de David Broncano suele extenderse unos minutos más en pantalla de lo previamente anunciado; una estrategia de lo más habitual en el conjunto de cadenas. A continuación se procede a comparar la hora de final de La Revuelta en su primera semana con las últimas emisiones hasta la fecha:

- Lunes – 22:51 horas el 9 de septiembre vs. 23:07 horas el 25 de noviembre
- Martes – 22:51 horas el 10 de septiembre vs. 22:53 horas el 19 de noviembre
- Miércoles – 22:51 horas el 11 de septiembre vs. 23:02 horas el 20 de noviembre
- Jueves – 22:50 horas el 12 de septiembre: vs. 22:48 horas el 21 de noviembre
Cabe resaltar que esta tendencia no es nueva en el panorama televisivo español. Desde que El Hormiguero extendiese su duración en Antena 3, las grandes ofertas nocturnas se retrasan habitualmente, obligando a los espectadores a elegir entre ver el contenido en directo o recurrir al consumo en diferido. Durante la presente temporada y al igual que ya ocurriese en la anterior, el espacio de Pablo Motos también ha prolongado su adiós diario más allá de las 23:00 horas.
Pugna con El Hormiguero: La clave está en las audiencias
Las audiencias tienen un papel clave en esta disputa. Según los análisis, El Hormiguero suele incrementar su cuota de pantalla y número de espectadores en los minutos posteriores a la finalización de La Revuelta. Este fenómeno, que puede denominarse 'efecto trasvase', permite al programa de Pablo Motos consolidarse como el espacio de entretenimiento más visto del día. Sin embargo, al retrasar su cierre diario, La Revuelta complica esta dinámica, minimizando el tiempo de ventaja que su competidor tiene para captar a los espectadores que migran desde La 1.
Además, esta estrategia no solo afecta a las cifras de audiencia, sino también a la percepción de la duración del access prime time en general. En su primera semana, La Revuelta se ceñía a una estrategia que ha ido variando levemente con el paso de los días, ajustando todavía más las disputas diarias por el liderazgo tanto en estricta coincidencia como en términos globales.
La polémica del lunes 25: El reloj marcó las horas
El lunes 25 de noviembre destaca como el día en que más se alargó el final La Revuelta, coincidiendo con la gran polémica generada entre David Broncano y Pablo Motos. No obstante, cabe recordar que Pablo Motos puso en marcha una táctica similar: cebar al principio de la emisión que iba a responder, provocando una gran expectación en los televidentes. Todo es que quiso escuchar su discurso tuvo que permanecer frente a la pantalla hasta pasadas las 23:00 horas.
¿Un problema de conciliación?
El retraso en los horarios de inicio del prime time también plantea preguntas sobre la conciliación de los espectadores. Tanto en cadenas públicas como privadas, los programas más costosos y de mayor relevancia empiezan cada vez más tarde, lo que podría estar limitando su alcance. En este contexto, formatos como MasterChef, que se extienden hasta altas horas de la madrugada, evidencian la dificultad de equilibrar contenidos de calidad con horarios razonables para la audiencia general.
La batalla estratégica entre Broncano y Motos
El crecimiento en duración de La Revuelta refleja una estrategia competitiva frente a El Hormiguero, pero también evidencia que el cambio en la dinámica del access prime time que comenzó con la llegada de Pablo Motos. Con audiencias fragmentadas y un consumo cada vez más diversificado, la televisión tradicional sigue ajustando sus horarios para mantener su relevancia frente a las nuevas ventanas de entretenimiento.