El personal de la Corporación Radio y Televisión de Galicia (CRTVG) ha convocado una huelga para protestar contra la externalización de la programación y el desmantelamiento de los servicios públicos, según ha anunciado el Comité Intercentros en un comunicado. El paro comenzará de manera intermitente el próximo el lunes 7 de octubre, el miércoles 9, el viernes 11 o el lunes 14, pudiendo alcanzar el carácter de indefinida si no se alcanza un acuerdo con la dirección.

¿Por qué se convoca la huelga en la CRTVG?

La principal razón que motiva esta huelga es la preocupación de los trabajadores por la creciente externalización de la producción de programas, una práctica que, según el Comité Intercentros, "dilapida recursos públicos y facilita la manipulación informativa". Desde la organización sindical denuncian que esta estrategia pone en riesgo la calidad de los contenidos y reduce la participación de los profesionales de la CRTVG en la toma de decisiones.

Los trabajadores critican especialmente la externalización del nuevo programa O Termómetro, que sustituye al histórico A Revista, y que, aseguran, "cuesta 16.000 euros diarios" y supone un gasto excesivo para las arcas públicas. Además, lamentan que la participación del personal de la CRTVG se limite a "parte técnica (control de realización, iluminación, son y cámaras de plató sobre todo)", mientras que la dirección y el control de los contenidos quedan en manos de productoras externas.

La fecha clave: Huelga indefinida a partir del 16 de octubre

Aunque la huelga comenzará de manera intermitente, el Comité Intercentros advierte que el paro adquirirá carácter indefinido a partir del 16 de octubre si no se llega a un acuerdo con la dirección de la CRTVG. A partir de esa fecha, los trabajadores mantendrán la alternancia de jornadas intersemanales, con paros programados de 11:30 a 13:00 horas.

Según el comunicado, la franja horaria afectada coincide con la emisión del programa O Termómetro, en el que se denuncia la “cesión ilegal de trabajadores” y una posible “malversación de recursos públicos” para ceder a terceros la producción de contenidos que, en opinión del Comité, podrían realizarse con menor coste y mayor eficacia por el propio personal de la CRTVG.

Tensión en la CRTVG y la Xunta de Galicia

La convocatoria de esta huelga llega en un contexto de alta tensión entre los trabajadores de la CRTVG y el Gobierno de la Xunta, tras la presentación del "anteproyecto de Ley de servicios de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia". Los representantes sindicales consideran que esta nueva normativa transformará a la CRTVG "en el mayor órgano de propaganda del Partido Popular de Galicia, que se burla de la democracia".

Además, se acusa a la dirección de la radiotelevisión gallega de desmantelar programas de producción propia como Sala 5 y Atmosféricos, y de relegar al personal a “tareas menores alejadas del servicio de información y comunicación audiovisual”.

¿Qué reclaman los trabajadores de la CRTVG?

El Comité Intercentros exige el fin de la externalización de programas y la recuperación del diálogo social para permitir la participación activa de los profesionales en la toma de decisiones. Los trabajadores piden un cambio en la dirección de la CRTVG que garantice la calidad y la independencia informativa de los medios públicos gallegos, así como el mantenimiento de las condiciones laborales del personal.

Esta huelga será, según sus organizadores, una “contundente respuesta” a las políticas de privatización y desmantelamiento de la corporación, y se mantendrá hasta que se alcancen acuerdos satisfactorios para todas las partes. En definitiva, con esta movilización, el personal de la CRTVG busca no solo frenar la externalización, sino también proteger la función pública y el futuro de la radiotelevisión gallega.

boton whatsapp 600