La temporada televisiva ha acabado oficialmente y con ello llega la programación estival. Entre los clásicos de este periodo, El Grand Prix, después de que resucitara en el año 2023. Este lunes, 7 de julio, la nueva edición del mítico concurso se estrenaba liderando las audiencias, aunque caía por debajo del millón de espectadores y no igualaba su último debut

El Grand Prix anotaba un 13,8% de cuota de pantalla, traducido en una media de 915.000 telespectadores ante la televisión y una suma de más de 3,4 millones de usuarios únicos, que sintonizaban el concurso en algún momento de su emisión. Por lo tanto, el estreno se quedaba por debajo del de 2024, cuando registraba un 15,2% y 1.531.000 telespectadores. 

En esta ocasión, el estreno destacaba entre dos franjas de edad. Por un lado, entre los 4 a 12 años con un 36% de audiencia, y por otro, entre los de 25 a 44 años con un 26,4% de cuota. 

Estrenos de El Grand Prix del verano (TVE)

  • Temporada 1 (1995): 3.160.000 (27%)
  • Temporada 2 (1996): 3.877.000 (36,6%)
  • Temporada 3 (1997): 3.160.000 (33,4%)
  • Temporada 4 (1998): 3.025.000 (27,7%)
  • Temporada 5 (1999): 2.874.000 (27%)
  • Temporada 6 (2000): 2.811.000 (24,5%)
  • Temporada 7 (2001): 2.837.000 (24,7%)
  • Temporada 8 (2002): 3.258.000 (30,1%)
  • Temporada 9 (2003): 2.875.000 (27,2%)
  • Temporada 10 (2004): 2.575.000 (23,3%)
  • Temporada 11 (2005): 2.205.000 (19,2%)
  • Temporada 12 (2023): 2.572.000 (26,1%)
  • Temporada 13 (2024): 1.531.000 (15,2%)
  • Temporada 14 (2025): 915.000 (13,8%)

Así será la nueva temporada

 Como novedad, el programa también estará disponible en Prime Video tras su emisión en prime time en La 1, ampliando así su difusión más allá de la televisión lineal.

Este año competirán 10 pueblos de toda España, enfrentándose en juegos clásicos y nuevos desafíos en busca del trofeo final. Los pueblos participantes en esta edición son:

  • Huelma (Jaén) – Celanova (Ourense)

  • L'Olleria (Valencia) – Urduliz (Vizcaya)

  • San Sebastián de La Gomera (Tenerife) – Alagón (Zaragoza)

  • Herencia (Ciudad Real) – Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)

  • Cubas de La Sagra (Madrid) – L'Alborç (Tarragona)

El formato incluirá ocho programas: rondas eliminatorias, dos semifinales y una final. Las cuatro localidades con mejor puntuación pasarán a semifinales y dos de ellas competirán por el trofeo en la gran final.

La nueva edición mantendrá juegos emblemáticos como Los troncos locosLa patata caliente o El diccionario, además de pruebas recientes como el futbolín humano de la Champions Prix o desafíos intergeneracionales.En la presentación del programa, Ramón García dejó claro que han apostado por “los mejores juegos, los que pide el espectador. La alegría con la que viene la gente es impresionante. Ves ilusión. El formato está vivo”, declaró.

Por segundo año consecutivo, los padrinos y madrinas participarán activamente en las pruebas. Entre ellos figuran Anabel Alonso, Fernando Gil, Rozalén, Lydia Valentín, Alejandro Palomo y JJ Vaquero. Al frente de la conducción estarán Ramón García y las incorporaciones de Lalachus y Ángela Fernández. Además, también tendrán un papel especial Wilbur, con sus acrobacias y humor, y la popular vaquilla María Fernanda.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio