La Revuelta arrancaba una nueva semana en emisión con doble ración de entrevistados. En primer lugar se sentó Carolina Marín y, posteriormente, el actor Emilio Gavira cerró el programa. El malagueño sabía que no tenía mucho tiempo, por lo que aprovechó al máximo su espacio para reivindicar la dignidad y el trato hacia las personas con acondroplasia. Así, el que fuera nominado al premio Goya a mejor actor revelación por su papel en la película Blancanieves en 2013 sacó los colores a Alfonso Guerra y El Hormiguero, dejando a Broncano con cara de 'tierra, trágame'.

El actor fue claro nada más irrumpir en plató: "Vengo a reivindicar la dignidad y el trato de las personas con acondroplasia. El 25 fue el día de la acondroplasia y hay que decirlo", decía. Entre aplausos, Gavira entregó a Broncano un cuadro con varios de sus compañeros en la campaña Los bufones de Velázquez y pronunció un discurso muy claro: "Hoy decimos basta a la deshumanización que durante siglos hemos sufrido las personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas. Para que este sea el siglo de nuestros derechos, de nuestra dignidad y de nuestra plena inclusión en la sociedad".

Gavira pidió públicamente lo que, por desgracia, se ven obligadas a reclamar las personas con acondroplasia: ser tratados con la misma dignidad con la que se trata al resto de la sociedad. Además, habló con orgullo y admiración sobre sus compañeros, que "tienen un mérito para vivir, para el día a día, que ya quisieran muchos premios en el mundo": "Somos seres humanos igual que toditos los que estáis aquí. No hay que ser paternalistas. No somos niñitos a los que se le puede poner la mano encima de la cabeza. Somos seres humanos con los mismos derechos".

Entonces, el malagueño recordaba la entrevista de Alfonso Guerra en El Hormiguero el pasado 22 de noviembre, entrevista en la que lamentó que ya no se puedan hacer chistes sobre "enanos u homosexuales". "A mí me dan mucha pena los humoristas porque ya no pueden hablar de nada. Antes había chistes de homosexuales, de enanos, de todo. Ahora es 'eso no, no", fueron las palabras exactas del político. Las desafortunadas palabras de Guerra ya fueron reprochadas por muchos rostros mediáticos, como Gonzalo Miró, Jorge Javier Vázquez, Mercedes Milá, Anabel Alonso o Bob Pop en aquel momento, pero, Gavira iba a ser mucho más duro: "En este país, lo de ser enano es tan gracioso que podemos tener a un ex viceprimer ministro contándole a unas hormigas, en un programa de prime time...".

Broncano, que no había visto venir el dardo de su invitado, no le dejó terminar: "Ya me estás metiendo en un lío. No seas cabrón". Sin embargo, Gavira iba a continuar con su reproche sin morderse la lengua: "¿Cómo se le ocurre a un señor que es ex vicepresidente? Esto te lo digo porque ahí marca el nivel. ¿Cómo se le ocurre a un señor que se supone que nos representa a todos?", sentenciaba con indignación.

¿Quién es Emilio Gavira?

Emilio Gavira, nacido en Fuengirola (Málaga) en 1946, creció en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde el teatro municipal ahora lleva su nombre. A lo largo de casi tres décadas, ha participado en más de 60 producciones entre series, películas y cortometrajes. Desde su debut en el cine con la famosa película El milagro de P. Tinto hasta sus apariciones en series de RTVE como Cuéntame cómo pasó, Águila Roja Olmos y Robles, y en largometrajes como Mortadelo y Filemón o Blancanieves, por la que fue nominado al Goya como mejor actor revelación en 2013.

Gavira también es miembro de la Academia de las Ciencias Cinematográficas y de la Academia de las Artes Escénicas y lleva más de 25 años subido a los escenarios como actor de teatro y cantante de ópera. De hecho, posee el título de barítono por la Escuela Superior de Canto de Madrid, y fue galardonado con el premio Ágora del Festival de teatro de Almagro en 2003.

boton whatsapp 600