Demos: El Gran Sondeo llegaba este martes, 23 de octubre, al prime time de Telecinco. Presentado por Risto Mejide, el programa de Vodevil TV pretende recrear "la idea de la plaza del pueblo" en plató, escuchando a las 300 personas que acudan a sentarse en sus gradas, divididos por franjas de edad. Tras el estreno, el formato se ha sometido a votación popular con las primeras reacciones del público.
El debut de Demos era seguido por un buen 10,4% de cuota de pantalla, lo que se traduce en 658.000 telespectadores de media y una suma de tres millones de contactos únicos. Los espectadores reaccionaron en directo a través de X -anterior Twitter- donde expresaron sus primeras impresiones, las cuales han sido muy diversas, dejando una sensación agridulce ante el estreno.
👏 10.4% de share y rozando los 3M de espectadores únicos para #Demos en el PT de @telecincoes
— Dos30' (@Dos30TV) October 24, 2024
🔝 +10.7% de Plusvalías
DOBLA la audiencia en su MINUTO A MINUTO#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/nbZm42PcmG
Algunos usuarios ponían el foco sobre los opinadores que se encontraban en las gradas, dudanto de su naturalidad ante las cámaras: "Qué pereza ver a un montón de gente que va a actuar", "¿Este 'censo' es aleatorio o cogido a dedo para los intereses de la cadena?" o "Hay gente famosa. Con el potencial que tenía este programa...", se podía leer.
#Demosestreno. Que pereza ver un montón de gente que va a sobreactuar y a ver si consigue hacerse famosillo
— mrj (@bladilucas) October 23, 2024
Bien por tratar temas importantes.
— ReedRichards (@ReedRichards87) October 23, 2024
Pero ¿Por qué tiene que ser un público en plató?
¿Por qué no puede ser preguntas online? Se obtendrían más respuestas y se ajustaría más a la realidad del pensamiento de la sociedad.
Huele ya a manipulación que echa para atrás.#DemosEstreno
Otros seguidores también criticaron el ritmo del programa, señalando que fue algo lento. "El planteamiento de Demos es muy bueno, pero da la sensación que quieren ir con tantos temas que al final solo ofrecen testimonios, pero no profundizan los temas que tratan. Les falta debatir lo que van contando", escribía un usuario. "Tenía mucho hype con Demos y me está pareciendo una m... Los gráficos, los cartones de colores, los perfiles cogidos con pinzas, el ritmo del programa, la señora normalizando que puedes tener 7 propiedades trabajando 25 años...", publicaba otra.
No obstante, otro sector de la audiencia valoró muy positivamente el formato y aplaudió que llegara un espacio de este corte a la televisión generalista. "Por fin un programa que trata los problemas de la gente, personas de verdad hablando de los temas que nos interesa a toda España. Un programa en directo con una representación de toda la sociedad", opinaba un seguidor a través de su perfil de X.
#DemosEstreno es el mejor formato que ha estrenado Telecinco en los últimos meses sin ninguna duda. Me parece un programa súper interesante, aunque en algunos momentos ha sido algo caótico para el espectador de casa entre tantísima crispación en las gradas y temas a debatir.
— Víctor Díaz (@itsvictordiaz) October 24, 2024
Muy interesante #DemosEstreno
— 👁🗨 j a u m e _ g a l d e a n o (@jaumegaldeano_) October 23, 2024
Espero y deseo que dure por mucho tiempo, pero, ¡por favor! que empiece a las 22H. #DemosElGranSondeo @demosgransondeo
Pd: @ristomejide cada día más 🔝 pic.twitter.com/UuhxkHiyre
Oye pues me está gustando el programa de #DemosElGranSondeo porque nos estamos enterando de los problemas de los alquileres, de las hipotecas y de diferentes opiniones políticas y creo que de momento se está hablando alto y claro!! #DemosEstreno
— 🎃Marcial Pérez🎃 (@FaMarcial) October 23, 2024
Demos: El Gran Sondeo, definido por Risto Mejide
En el evento de presentación de Demos con la prensa, al que asistió ElPlural.com, el propio Risto Mejide dio las claves de su nuevo programa en prime time. El espacio se empezó a gestar a raíz de las peticiones que la gente le hacía cuando estaba al frente de Viajando con Chester: "Me decían: 'molaría que trajeras más gente anónima'. Pero claro, tú no puedes dedicar un programa de televisión de dos horas a una persona que no conoce nadie porque, por muy potente que sea la historia, un talk show no se aguanta dos horas". Mejide ha estado implicado en la creación del producto de principio a fin, por lo que lo conoce a la perfección. "Tiene un punto de denuncia, de señalar los temas y de Robin Hood, lo que decía antes de elevar los temas de la gente de la calle a categoría de programa de televisión".
"Tiene un punto casi, si quieres, utópico, que es el tema de la votación. A mí es lo que más me gusta. Es decir, no solo te voy a preguntar la opinión, sino que además os voy a hacer votar, os voy a hacer mojaros, voy a decir qué es lo que piensa España", explicaba el catalán. Y es que, Risto tiene claro que "existe la necesidad" de ser escuchado, de escuchar a la gente de la calle. "Me gusta mucho algo que he descubierto gracias a Todo es mentira, que es escuchar. Hay un déficit de escucha activa. No en la tele, en la vida". Por ello, Vodevil ha replicado la "idea de plaza del pueblo" en plató, donde las gradas levantarán sus cartulinas rojas o verdes en función de lo que quieran votar.