Desde hace más de una década, Mediaset había apostado por la emisión de las grandes citas futbolísticas: desde Eurocopas hasta Mundiales, pasando por la Copa FIFA Confederaciones. Sin embargo, este 2024, Televisión Española (TVE) se hacía con los derechos de la cita deportiva de este verano después de dos décadas: la Eurocopa 2024, celebrada en Alemania. Con la fase de grupos a punto de terminar y la Selección Española ya clasificada para Octavos, ElPlural.com pone en marcha un análisis para observar cómo han funcionado las audiencias de los partidos de La Roja en su vuelta a la televisión pública.

España comenzaba su recorrido en la Eurocopa 2024 debutando ante Croacia el pasado sábado, 15 de junio. El encuentro, retransmitido en La 1 a partir de las 18:00 horas, se convertía en lo más visto del día gracias a un 49,9% de la audiencia, traducido en 5.078.000 de espectadores ante los televisores.

El segundo encuentro, que enfrentaba al conjunto nacional con el italiano el pasado jueves 20 de junio a las 21:00 horas, demostraba el tirón de la Selección al anotar un gran hito televisivo: se convertía en el contenido más visto de todo el año. El partido, que se saldaba con la victoria española, registraba un gran 56,4% de share, una media de 8.552.000 espectadores y más de 13,4 millones de contactos únicos, que lo sintonizaron en algún momento de la emisión. Cabe destacar que este ha sido el partido de la Selección Española en fase de grupos con mayor audiencia

Por último, el lunes 24 de junio, La Roja competía también en la franja nocturna, con un encuentro ante Albania a partir de las 21:00 horas. Los españoles cerraban la fase clasificatoria con pleno de victorias después de imponerse a los albanos en un encuentro que firmaba el 48,1% de la audiencia para La 1. Además, con una media de 6.704.000 televidentes, volvía a arrasar ante la competencia y se coronaba también como el contenido más visto del día en televisión. 

Por lo tanto, el cojunto español ha superado su fase de grupos con una media del 51,4% de share y 6.778.000 espectadores durante sus retransmisiones en La 1.

  • España-Croacia: 49,9% y 5.078.000
  • España-Italia: 56,4% y 8.552.000
  • España-Albania: 48,1% y 6.704.000
  • Media: 51,4% y 6.778.000

Las audiencias de España en la fase de grupo durante la Eurocopa 2020, retransmitida por Mediaset

En marzo de 2020, la UEFA decidía aplazar la Eurocopa 2020 al verano de 2021 con motivo del Coronavirus: "La salud de todos los involucrados en el fútbol es la prioridad, así como evitar presionar innecesariamente a los servicios públicos nacionales involucrados en la organización de partidos", rezaba el comunicado. 

Un año después, la competición arrancaba en formato itinerante, es decir, en 11 sedes distintas y era retransmitida por Mediaset España, como venía ocurriendo en la última década. España debutaba, el lunes 14 de junio de 2021, en La Cartuja de Sevilla con un encuentro ante Suecia, que anotaba un 48,9% de cuota de pantalla y 7.961.000 espectadores de media. 

El segundo partido, celebrado el sábado 19 de junio, enfrentaba a España a con Polonia. El encuentro, emitido en Telecinco, registraba entonces un 51,6% de share -se convertía en el partido más visto de la fase de grupos de la Selección- y 7.244.000 televidentes ante los televisores. 

En tercer lugar, el España-Eslovaquia, celebrado el martes 23 de junio, que firmaba un 52,8% de audiencia, lo que se tradujo en una media de 6.042.000 espectadores. Por lo tanto, hace tres años, la fase de grupos de La Roja promediaba un 51,1% de share y 7.082.000 telespectadores.

  • España-Suecia: 48,9% y 7.961.000
  • España-Polonia: 51,6% y 7.244.000
  • España-Eslovaquia: 52,8% y 6.042.000
  • Media: 51,1% y 7.082.000

Mediaset todavía retransmitiría tres partidos más de la Selección Española, ya que el conjunto alcanzó las semifinales, donde cayó ante Italia. El encuentro de Cuartos de Final, ante Croacia, registraba un 59,2% de cuota de pantalla y 7.338.000 usuarios. Por su parte, el de Octavos de Final, ante Suiza, crecía hasta el 63,4% de share y superaba los ocho millones de espectadores (8.050.000). Por último, la Semifinal firmaba un brillante 67,5% de audiencia, traducido en 12.361.000 espectadores ante los televisores. ¿Cómo avanzarán el conjunto español y sus audiencias en esta Eurocopa 2024?

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes