La expectación entre sus fieles alrededor de la segunda temporada de Luz en la oscuridad no ha dejado de crecer desde que Carles Porta, su narrador y rostro visible, diese el salto al plano nacional. En el marco del FesTVal de Vitoria-Gasteiz se han desvelado algunos detalles clave durante la rueda de prensa celebrada. El periodista insistió en que el género true crime exige tiempo y dedicación, algo que se ha convertido en el sello de calidad de su trabajo: el equipo no pretende hacer historias con prisas, sino que es necesario un proceso de maduración para contar la verdad con honestidad y rigor: "Si no, haremos historias absolutamente efímeras, y eso ya lo hacen otros".

Un estreno muy esperado

El próximo 27 de octubre, Movistar Plus+ lanzará los ocho nuevos capítulos de Luz en la oscuridad. Esta producción original, realizada en colaboración con True Crime Factory y Goroka, aborda cuatro nuevos casos que prometen mantener a los espectadores al borde de sus asientos, con estreno doble cada domingo desde la mencionada jornada. Los títulos de estos episodios, que ya han despertado la curiosidad del público, son:

  • La confusión de O Chucán
  • El descuartizador de Majadahonda
  • El churrero de Chiclana
  • El crimen de las turistas

Lo interesante de esta nueva temporada es que, a pesar de tratar casos distintos, todos comparten un hilo conductor. Según Porta, "hay un hilo invisible que conecta los cuatro casos, que es el amor. Se acaba pillando a los malos a través precisamente del amor". Esta perspectiva añade una dimensión humana a las historias que, más allá de la violencia, se centra en sentimientos más profundo para desenmascarar la verdad.

Respeto y autenticidad como pilares fundamentales

Porta no está solo en esta misión de respeto y calidad. Jorge Ortiz, gerente de Originales de No Ficción de Movistar Plus+, destacó la importancia de tratar a las víctimas con el máximo respeto y de contar las historias a través de los verdaderos protagonistas. La intención no es "sermonear ni aleccionar" al espectador, sino que entren "de forma natural en la historia" y sin forzar emociones. "No vale llenar minutos porque sí. Nosotros buscamos atrapar a la gente con grandes historias que emocionen y hagan pensar", ha añadido Carles Porta.

El enfoque de Luz en la oscuridad contrasta con otras producciones de true crime más sensacionalistas, que a menudo priorizan la velocidad y el impacto sobre la precisión y la perspectiva que da el paso del tiempo. Para Carles Porta y su equipo, es crucial “digerir bien cada historia" y tomar el tiempo necesario para decidir cómo contarla. Esta filosofía de trabajo, alejada de las prisas y la inmediatez propia "de otros", es lo que distingue a Luz en la oscuridad como una obra comprometida con la verdad y la integridad.

Un retrato de la sociedad actual

Carles Porta concluyó sus declaraciones subrayando que los crímenes que se eligen para narrar no son solo sucesos aislados, sino reflejos de nuestra propia sociedad. “Nuestros crímenes dicen mucho de nosotros. La parte oscura también nos define”, explicó. Esta visión profunda y analítica es lo que ha convertido a Luz en la oscuridad en uno de los espacios de true crime más cuidados del mercado audiovisual.

boton whatsapp 600