El Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión ha alzado la voz ante lo que califican como una "pérdida de identidad local" y una preocupante centralización en la gestión de los contenidos. En un comunicado reciente, el órgano representativo ha detallado los problemas detectados tras su última reunión en la Delegación de Córdoba. Exactamente, se destaca "la falta de personal y la centralización y el control del discurso periodístico desde la Dirección de Informativos".
Principales problemas: falta de identidad y centralización
Según el Consejo, "la información institucional prevalece sobre los temas sociales y humanos" en la programación de Canal Sur. La Delegación de Córdoba también señala "la menor presencia de la radio hecha en la calle", la "desaparición" de la revista Come y Calla o los cambios en Con Acento de Mujer, "ahora hecha en Sevilla". La situación no es exclusiva de Córdoba, ya que, según apuntan, "los principales obstáculos que afronta la redacción cordobesa son comunes a otros centros" de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA).
En el caso de la radio, el Consejo explica que "los bloques de publicidad local les llegan montados desde Sevilla" y que estos "no incluyen indicativos provinciales". A su juicio, esta estrategia provoca una desconexión con la audiencia local, ya que "el oyente sabe que sintoniza Canal Sur Radio, pero no en qué provincia".
"Precariedad" en los informativos locales
El retraso en el estreno del nuevo plató también ha generado malestar en la plantilla. "Los informativos locales salen al aire a diario de manera precaria pues no pueden mostrar los decorados instalados desde el mes de septiembre", indica el comunicado. Además, se denuncia que "los informativos provinciales se emiten sin subtítulos cuando se emiten por Canal Sur 2 y que eso supone un inconveniente para las personas que los necesitan".

Logo de Canal Sur Radio y Televisión, en una imagen de archivo. RTVA
Propuestas del Consejo
Para mejorar la situación entre las delegaciones y la redacción central, el Consejo plantea "crear una figura que coordine las informaciones que desde la capital puedan interesar a las provincias o desde una provincia a otras". Actualmente, esta tarea se realiza de manera parcial entre coordinadores, tal y como se asegura, pero "muy pocas informaciones que se cubren desde la redacción de Sevilla y son de interés para las delegaciones llegan a sus informativos provinciales".
Preocupación generalizada en la plantilla
El Consejo Profesional también señala que la situación está generando un clima de disgusto entre los trabajadores. "Somos conscientes de la preocupación que existe entre trabajadoras y trabajadores por la situación de la RTVA en general y la de sus Servicios Informativos (SSII) en particular", concluye el comunicado.
Como conclusión, el Consejo Profesional emite el comunicado que nos ocupa para movilizar a las diferentes delegaciones. También se pretende concienciar a la Dirección General sobre la necesidad de mantener la identidad local y garantizar una gestión no solo centrada en Sevilla respecto a los contenidos de Canal Sur.