Cuatro semanas después de su estreno, Caiga Quien Caiga abandona las filas de Telecinco o, al menos, la parrilla de los domingos. Mediaset España acaba de confirmar el inmediato estreno de la nueva edición de Supervivientes, que llegará el próximo 6 de marzo. En su comunicado, la cadena detalla cómo se organizarán las emisiones semanales del formato, detallando que Conexión Honduras pasará en la noche dominical. 

La gala principal del concurso de supervivencia arrancará el 6 de marzo a las 22:00 horas de la mano de Jorge Javier Vázquez, mientras que SupervivientesConexión Honduras llegará a partir del domingo 9 de marzo y Supervivientes. Tierra de Nadie a partir del martes 11 de marzo. Mientras que el primero se emitirá los domingos a las 22:00 horas y estará conducido por Sandra Barneda, el segundo ocupará el horario de máxima audiencia de los martes (22:00 horas) y estará liderado por Carlos Sobera. Todas los programas contarán con la última hora desde los Cayos Cochinos con Laura Madrueño. 

Por el momento, los dos primeros concursantes confirmados del espacio producido en colaboración con Cuarzo Producciones (Banijay Iberia) son Pelayo Díaz y Makoke, que aterrizarán en Honduras en los próximos días. Con respecto a la última emisión emitida, en 2024, el programa promedió un 20,2% de cuota de pantalla y 1.469.000 espectadores en la noche del jueves, un 17,1% y 1.252.000 en martes, y un 16,1% con 1.396.000 en la noche dominical; consolidándose un año más como una de las grandes bazas de la cadena. 

Los datos de audiencia de Caiga Quien Caiga

28 años después de su llegada a España y 15 años después de su despedida de la parrilla, Caiga quien caiga regresaba a la televisión el pasado domingo 19 de enero. En su renacer, de la mano de Telecinco, Lorena Castell, Santi Millán y Pablo González Batista fueron los escogidos para convertirse en los nuevos hombres y mujer de negro.

Pese a la expectación del público, el programa regresaba con un discreto dato de audiencia: un 9% de cuota de pantalla, quedándose por tanto a las puertas del duodígito, aunque sí que lograba alcanzar la barrera psicológica del millón con más de 1,1 millones frente a la pequeña pantalla y más de 3,3 millones de usuarios únicos, que sintonizaron el formato en algún momento de su emisión.

En su segunda noche en emisión, la del 26 de enero, caía ligeramente hasta el 8,4% de share, lo que se traducía en una media de 997.000 espectadores de media ante la televisión y una suma de más de 3,1 millones de usuarios únicos, que sintonizaban el programa en algún momento de la emisión. Una semana más tarde, el 2 de febrero, lograba mantenerse al registrar un 8,5% de cuota, 1.037.000 espectadores de media y más de 3.341.000 contactos únicos.

En la noche dominical del 9 de febrero caía a mínimo de audiencia después de perder casi dos enteros: anotaba un 6,7% de share y conectaba con 821.000 televidentes de media. Posteriormente, el 16 de febrero, remontaba hasta el 8,2% de cuota de pantalla, con una media de 969.000 telespectadores y 3.217.000 usuarios únicos.