Todas las miradas estaban puestas en Europa este domingo 9 de junio con motivo de las elecciones. Los resultados, oficiales a partir de las 23:00 horas, desvelaban el avance de la ultraderecha y la resistencia de la socialdemocracia a nivel continental. En el ámbito nacional, el Partido Popular ganaba por cuatro puntos y dos escaños al Partido Socialista. A lo largo de la jornada electoral, las distintas cadenas de televisión españolas ofrecían a la población la última hora. Así, Al Rojo Vivo convertía a laSexta en líder de audiencias de la noche electoral europea.
El grupo Atresmedia decidía modificar su parrilla para ofrecer programas especiales a la ciudadanía. En laSexta, Antonio García Ferreras y Ana Pastor lideraban Al Rojo Vivo: Objetivo Europa, sintonizado por más de 7,1 millones de espectadores únicos en algún momento de la emisión. Gracias a sus tramos Las encuestas y Los resultados, la cadena se alzaba como la cobertura informativa líder.
Poniendo el foco sobre cada franja, entre las 21:18 horas y las 22:51 horas, Las encuestas cosechaba un 9,9% de cuota de pantalla y, entre las 22:50 horas y las 24:20 horas, Los resultados crecía hasta el 11,7% de share.
Más de 7.1 millones de espectadores conectaron en algún momento con el especial @DebatAlRojoVivo por las elecciones europeas en @laSextaTV
— Dos30' (@Dos30TV) June 10, 2024
🗳️ Las encuestas (21:18-22:51) registra un 9.9%
🗳️ Durante los resultados (22:50-24:20) crece a un 11.7%#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/nT8DWSRCBv
En el caso de Antena 3, a las 23:00 horas tras un nuevo episodio de Secretos de Familia, Vicente Vallés volvía a la pequeña pantalla, apoyado por Victoria Arnau, para ponerse al frente de un espacio que gustaba al 9,1% de cuota de pantalla.
El programa, que analizó los datos una vez finalizados los recuentos y contó con analistas como José Manuel García-Margallo, Anna Grau, Chema Crespo o Pilar Velasco, reunió a una media de 1.011.000 telespectadores y conectó con más de 3,1 millones de usuarios únicos.
El especial en prime time de @A3Noticias con @vicentevallestv firma un 9.1% de share y congrega una media de 1.011.000 espectadores
— Dos30' (@Dos30TV) June 10, 2024
🗳️ Más de 3.1 millones de espectadores conectaron en algún momento con #EleccionesA3N#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/VUsbgm9oeo
Con respecto a la televisión pública, el especial Europa Decide arrancaba a las 19:50 horas en La 1. Presentado por Alejandra Herranz y Marta Carazo, el espacio conectó con más de 7,7 millones de usuarios únicos y se dividió en tres tramos. El coincidente con Telediario 2, a las 21:00 horas, firmaba un 10,2% de cuota de pantalla y 1.278.000 espectadores de media.
Por otro lado, de 22:05 horas a 23:02 horas, caía al 8,3% de share y, por último, el tramo coincidente con el análisis de los resultados (de 23:02 horas a 24:36 horas) se quedaba con el 7,4% de la audiencia.
Más de 7.7 millones de espectadores conectaron en algún momento con #EuropaDecideRTVE en @la1_tve
— Dos30' (@Dos30TV) June 10, 2024
🗳️ El TD2 registra un 10.2% y 1.278.000 espectadores
🗳️ El especial (22:05-23:02) registra un 8.3%. Después, los resultados (23:02-24:36) firma un 7.4%#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/9GNxpj9bi5
Mientras, Mediaset España no alteraba su programación para ofrecer especiales, por lo que, en prime time, Telecinco ofrecía Supervivientes: Conexión Honduras y Cuatro, Cuarto Milenio. No obstante, sus ediciones nocturnas de informativos, Informativos Telecinco 21:00h y Noticias Cuatro sí que llevaban a cabo una amplia cobertura durante su emisión. Además, también se ofreció un avance de los resultados a partir de las 23:00 horas.
Las elecciones europeas en el prime time de las cadenas autonómicas
Las cadenas autonómicas también optaron por informar a sus ciudadanos de lo que estaba ocurriendo en la política europea en sus respectivos prime time. La cobertura que contó con mayor apoyo fue la de la Televisión de Galicia (TVG), con un 7,5% de cuota de pantalla y 53.000 televidentes de media.
En segundo lugar, Radio Televisión Canaria firmaba un 6,7% share y 39.000 espectadores, seguido de Telemadrid con el 2,8% de la audiencia y 41.000 telespectadores y la televisión autonómica valenciana À Punt, con un 3,7% de share y 50.000 televidentes.
Las elecciones europeas monopolizan el prime time de las cadenas autonómicas
— Dos30' (@Dos30TV) June 10, 2024
🗳️ @TVGalicia (7.5% y 53.000 espectadores)
🗳️ @RTVCes (6.7% y 39.000 espectadores)
🗳️ @telemadrid (2.8% y 41.000 espectadores)
🗳️ @apunt_media (3.7% y 50.000 espectadores)#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/Fb6vgvJjvr
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes