Este miércoles, 27 de noviembre, el Congreso de los Diputados acogía una nueva sesión plenaria. El portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, enarbolaba un discurso sobre las fake news y la desinformación hoy en día y, durante su intervención, señalaba directamente a dos presentadores de nuestra parrilla: Pablo Motos e Iker Jiménez, quien se vio en el centro de la polémica por la cobertura de la DANA llevada a cabo por Horizonte.
El catalán iniciaba su alegato dejando claro que "lo de las mentiras, lo de los bulos, lo de venir aquí y mentir o que se mienta en este país o en el mundo no es algo nuevo", pero inmediatamente iba a ser más concreto. Rufián hacía entonces referencia al que fue uno de los primeros bulos de la historia de España. Sucedió en el año 1999 y los protagonistas fueron Ricky Martin, un perro, una niña y un tarro de mermelada. Según cuenta la leyenda, el programa Sorpresa, ¡Sorpresa! invitó al cantante para sorprender a una joven saliendo del armario de su habitaciónl, pero tuvo la emisión tuvo que interrumpirse debido a que cuando entró en la habitación se encontró a la chica con mermelada untada en la entrepierna esperando que su perro la lamiera. Esto nunca ocurrió, pero muchos afirmaron verlo, llegando a hacer dudar hasta al propio director del formato, Giorgio Aresu.
Con este ejemplo, Rufián proseguía su discurso en el Hemiciclo: "Si yo les digo aquí: Ricky Martin, Sorpresa, ¡Sorpresa!, mermelada, armario. Saben de qué les hablo, ¿verdad? Lo saben, espero que lo sepan. De aquello ha pasado ya 25 años. Fue un bulo, y era una mentira que duró años. Había gente que juraba y perjuraba que era cierto, que lo había visto y nos hacía medio gracia, eran medio inofensivas. 25 años después, ¿cuales son las principales diferencias?", se preguntaba.
El de Esquerra Republicana señalaba entonces que "ya no solamente estamos hablando de un bulo o una mentira, sino que almorzamos, comemos, cenamos mentiras y bulos que ya no hacen tanta gracia". Pero, además, apuntaba a una "similitud" en concreto entre las mentiras de aquellas época y las que aún sigue propagándose hoy en día: "Aún hay gente que dice que son ciertas, que dicen que son ciertos los bulos. Y también, sobre todo, que ya no solo se ven en la tele, en un programa de prime time, sino que se ven en un móvil, en una red social, en canales de Telegram con miles de personas que aseguran que aquello es cierto".
Refiriéndose a los tiempos que corren, el político afirmaba que "hay muchísima gente que aún sabiendo que es mentira se lo quieren creer": "Porque hoy, señorías, hay algo más poderoso que la verdad, que es el sentimiento. Aún hay algo más poderoso que la certeza o los datos y son las ganas de creértelo". Cuando parecía que sus referencias al mundo televisivo habían acabado, Rufián señalaba directamente a dos presentadores: "Hoy, la realidad en este país ya no te la explica Balbín o Carlos llamas, te la explica Pablo Motos o Iker Jiménez. Esa es otra diferencia muy importante", sentenciaba.
Ambos presentadores fueron señalados durante la cobertura de la DANA. Mientras que Jiménez se vio en el centro de la polémica por las desinformaciones compartidas en Horizonte, así como la actitud de algunos de sus colaboradores, como Rubén Gisbert o Ángel Gaitán, Motos dio voz al "si quieren ayudan, que la pidan" que se atribuyó a Sánchez.
En su intervención, el portavoz de Esquerra puso ejemplos de otros bulos existentes, como que la Tierra es plana, que las vacunas son malas, que el cambio climático es mentira, que el horóscopo es verdad, que nos gobiernan reptilianos... "¿Ustedes qué piensan? Que soy un insensato, un mentiroso o tengo algún problema cognitivo o las tres cosas a la vez... Lo pensaría cualquier persona normal y querrían contrarrestar con datos y certezas". Este alegato contra las fake news llega tan solo un día después de que el diputado de Vox Manuel Mariscal asegurara en el Congreso que, "gracias a las redes sociales", los jóvenes "están descubriendo" que el franquismo "no fue una etapa oscura, sino de reconstrucción y progreso".