La irrupción del programa La Revuelta en el access prime time de nuestra televisión ha sido un auténtico éxito. Su presentador se ha convertido en un referente no solo para los más jóvenes, también para una buena masa de espectadores cuya edad está comprendida en otros segmentos. Teniendo en cuenta la creciente repercusión de David Broncano en la sociedad, su fichaje para las Campanadas es el claro revulsivo que Televisión Española (TVE) necesita para pelear contra el temido 'efecto Pedroche'.
Cinco millones de personas conectan cada día con Broncano
En primer lugar, las audiencias de La 1 se han revolucionado por completo con la llegada de David Broncano en el access prime time. Desde el estreno de La Revuelta, los datos del canal han experimentado un incremento del +6,3 puntos en relación a las audiencias de la oferta anterior. Y es que el programa se ha situado durante su primer mes un +63,1% por encima de la media de la cadena, acumulando 5.023.000 espectadores únicos en cada una de sus emisiones. Sin duda alguna, un filón que TVE debería explotar de cara a las Campanadas de Nochevieja.
Broncano, el arma que podría devolver el liderazgo a TVE
Teniendo en cuenta el gran éxito de David Broncano cada día, TVE debería reservar un lugar privilegiado en sus quinielas internas de cara a las Campanadas. Por tradición, la retransmisión de La 1 siempre fue la elegida por los españoles a la hora de despedir el año, sin embargo, la principal cadena estatal perdió ese liderazgo en 2021 por primera vez en la historia. De hecho, tenemos que viajar hasta 2020 para encontrar su último triunfo hasta la fecha.

La nostalgia no siempre funciona en televisión, de hecho, los últimos rostros seleccionados por TVE para las Campanadas terminaron convirtiéndose en segunda opción. El regreso de Ramón García a la mítica Puerta del Sol de Madrid no fue un revulsivo, pero las fuertes apuestas como Ana Obregón o Jennifer Hermoso tampoco: ninguno superó al titán Antena 3 durante la última noche del año:
- Campanadas 2020/2021, con Anne Igartiburu y Ana Obregón: 29,3% y 6.107.000 (Líder)
- Campanadas 2021/2022, con Anne Igartiburu y Jacob Petrus: 22,4% y 4.185.000 (Segunda opción)
- Campanadas 2022/2023, con Ana Obregón y Los Morancos: 23,6% y 3.723.000 (Segunda opción)
- Campanadas 2023/2024, con Ramón García, Ana Mena y Jennifer Hermoso: 26,1% y 3.890.000 (Segunda opción)
El 'efecto Pedroche' parece imbatible en audiencias
Durante las últimas Campanadas, el 'efecto Pedroche' demostró una vez más su gran capacidad para atraer a los espectadores. La ya tradicional dupla compuesta por Alberto Chicote y Cristina Pedroche, cuyo debut al frente de la retransmisión fue en 2019, comenzó una tendencia ascendente en audiencias hasta hacer historia. En el año 2021, Antena 3 se convirtió en la primera cadena privada capaz de liderar durante las tradicionales uvas.
- Campanadas 2020/2021: 26,6% y 5.535.000 (Segunda opción)
- Campanadas 2021/2022: 33,7% y 6.308.000 (Líder)
- Campanadas 2022/2023: 33,5% y 5.235.000 (Líder)
- Campanadas 2023/2024: 29% y 4.309.000 (Líder)

¿Podría Broncano revertir la tendencia y dar el sorpasso?
La elección de David Broncano como presentador de las Campanadas podría ser ese punto de inflexión que revierta la tendencia. De hecho, el respaldo del público que ostenta bien podría ser ese revulsivo clave para dar el sorpasso a la pareja de Antena 3. En la última Nochevieja, Cristina Pedroche y Alberto Chicote superaron a los presentadores de La 1 en +2,9 puntos y +1.512.000 espectadores.
David Broncano se ha convertido en una pieza clave para el resurgir de TVE. Su éxito en La Revuelta ha demostrado que conecta de manera sólida con la audiencia, acumulando más de 5.000.000 de espectadores únicos en cada emisión. De cara a las Campanadas, su popularidad podría ser la apuesta que la pública necesita para enfrentarse al imbatible 'efecto Pedroche'. Con un público fiel y creciente, Broncano podría revertir la tendencia de los últimos años y devolver a La 1 el liderazgo en una noche tan emblemática como la de Nochevieja.