Este lunes, 7 de julio, TVE arrancaba con la retransmisión de los Sanfermines desde Pamplona. Cada mañana, los presentadores Julian Iantzi y Ana Prada retransmiten el encierro y conectan con distintos reporteros, situados en varios enclaves del recorrido. Este jueves, una de sus periodistas sufría el boicot de algunos corredores, que la increpaban en pleno directo con gritos al presidente.
Los conductores de Vive San Fermín conectaban con una reportera que entrevistaba a uno de los corredores para que hiciera un análisis del encierro de este miércoles, uno de los "más complicados" hasta ahora. La conexión transcurría con normalidad hasta que TVE procedía a dar paso a unas imágenes generadas con inteligencia artificial y, de fondo, empezaban a escucharse gritos. Un grupo de personas comenzaba a lanzar gritos de "Pedro Sánchez, hijo de puta" mientras que la reportera introducía el vídeo, interrumpiendo la retransmisión.
Después de que el vídeo finalizara y las cámaras volvieran a pinchar a la reportera, las proclamas continuaron, aunque la joven que continuó con su intervención y devolvió la conexión al plató de Vive San Fermín.
El boicot a los reporteros, una constante
Cada vez es más habitual ver como los reporteros son molestados, increpados o incluso agredidos durante sus conexiones en directo. En los últimos meses, un programa que ha denunciado estas situaciones en distintas ocasiones es Malas Lenguas. Ente el equipo de Jesús Cintora, las que más veces han sido 'víctimas' son Esther Yáñez o María Espínola.
Esta última se quejaba hace poco de sufrir los ataques de distintos sujetos calificados como "ultras" y con un fin: "impedir" que las periodistas desplazadas del programa hagan su trabajo con normalidad. Ocurría durante una de las manifestaciones convocadas contra el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La periodista comparecía posteriormente, en riguroso directo, para confirmar que no están dispuestos a amedrentarse ante los episodios de acoso sufridos: "Tengo una una mala noticia para toda esta gente, y es que nosotros vamos a seguir saliendo a la calle. Vamos a seguir contando lo que ocurre y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo, por supuesto".
🙌 Una mala noticia para los ultras que tratan de impedir que las periodistas de #MalasLenguas hagan su trabajo: "Vamos a seguir saliendo a la calle, contando lo que ocurre y haciendo nuestro trabajo, por supuesto".
— Malas Lenguas (@MalasLenguasLa2) June 17, 2025
"Recibimos empujones, gritos, insultos...", así vivió… pic.twitter.com/JXrZ9t1Ok3
"Cuando se veía ayer que había un momento en el que se abalanzaron a por tu micrófono, ¿qué ocurría? ¿Venía precedido de insultos, de intentar que te fueras de allí simplemente por ir a cubrir esta concentración?", le preguntaba el presentador.
"A mí me sorprende una cosa, estas concentraciones no tienen permiso, ellos se sentaron en la carretera, cortaron el tráfico y, bueno, hubo ahí un episodio, un malentendido, porque es verdad que la Policía me echó una pequeña bronca. Me dijo que deberíamos habernos puesto detrás de la valla". La reportera aseguraba que algunas personas se manifestaban "sin autorización", por lo que ella decidió elaborar un reportaje desde allí: "Yo también tengo derecho a hacer mi trabajo donde yo creía conveniente y queríamos enseñar lo que estaba pasando. Yo fui educada en todo momento, ni siquiera me dirigía a ellos. Solo me puse delante de ellos para que en casa pudiesen ver la imagen que se estaba viviendo en ese momento en Ferraz".
A continuación, la periodista y su equipo fueron víctimas de "nuevos episodios de acoso", tal y como indicaba el programa: "Nada más ponernos; bueno, pues empujones. Nos abrazaron con banderas, gritos, insultos… ¡Eso nos desconcentra! Yo estoy intentando escuchar el programa y eso nos desconcentra, pero es que no contentos con eso, esa chica, en cuanto vio que estaba hablando y entendió que estábamos en directo, pues vino corriendo hacia mí para intentar quitarme el micrófono. Y ahí es cuando intervino la Policía".