El reinado en las mañanas sigue siendo de suma importancia para las cadenas de televisión, y esta nueva temporada televisiva promete ser una de las más intrigantes de los últimos tiempos. Y este curso televisivo que se avecina parte con Antena 3 como favorita para mantener ese trono recientemente conquistado.
Aprovechando que Atresmedia Televisión ya ha comunicado la fecha de regreso de Susanna Griso, desde ElPlural.com ponemos en marcha un análisis sobre la franja matinal. ¿Desde qué punto exacto parte Antena 3 para repetir ese liderazgo en las mañanas que arrebató a Telecinco?
Antena 3 y su victoria durante la temporada
En primer lugar, procedemos a analizar los datos de la temporada 2023-2024. Entre los meses de septiembre y junio, de lunes a viernes, Antena 3 se convirtió en la cadena líder con un 13,8% de cuota, prácticamente los mismos números de laSexta. Y la cuestión más importante es que la principal cadena de Atresmedia le arrebató a Telecinco el liderazgo durante la temporada alta de nuestra pequeña pantalla.
- La mañana de Antena 3 (Espejo Público, Cocina Abierta de Karlos Arguiñano y La Ruleta de la Suerte) mejoró en +0,1 puntos.
- La mañana de laSexta (Aruser@s: El Humoring, Aruser@s y Al Rojo Vivo) mejoró en +1,6 puntos.
- La mañana de Telecinco (La Mirada Crítica, Vamos a Ver y Vamos a Ver más) empeoró +2,6 puntos.
Sin Ana Rosa Quintana como referencia de sus mañanas, Telecinco firmó un 13% de cuota de pantalla, con ningún mes colgándose la medalla de oro. Durante la temporada pasada, la dupla La Mirada Crítica + Vamos a Ver alcanzó un 13,9% de share y 387.000 espectadores, quedando por delante de las ofertas de Antena 3 en estricta coincidencia (13,4% y 374.000).
No obstante, cabe destacar que esa distancia de 0,5 puntos a favor de Telecinco entre las ofertas matinales era muchísimo mayor hace dos temporadas. Cuando Ana Rosa Quintana estaba al frente de su programa (16,8% y 459.000), la separación respecto a las ofertas de Antena 3 (12,4% y 338.000) fue de +4,4 puntos. Estos datos indican no solo que la brecha se ha reducido, sino que la cadena de Atresmedia podría estar a punto de dar el esperado sorpasso.
Evidentemente, los índices de la franja matinal contribuyeron en gran medida a que Antena 3 se consolidase en el liderazgo durante la temporada. Y es que el hogar de presentadores como Pablo Motos, Roberto Leal o Sonsoles Ónega lideró también las sobremesas, las tardes y el prime time. Tan solo se le escapó uno de los tramos horarios con menos consumo: el late night.
En verano, Antena 3 lidera frente a su competencia directa
En segundo lugar, se procede a explicar cómo le ha ido a Antena 3 durante las mañanas de verano. Desde que la temporada alta llegase a su fin y los presentadores titulares se marchasen de vacaciones, sus audiencias han continuado fuertes. Cabe destacar que, a continuación, no se tienen en cuenta los índices de La 1 en este tramo horario: sus audiencias durante el periodo estival no son representativas por las emisiones de los Juegos Olímpicos.
De lunes a viernes, sin tener en cuenta fines de semana y festivos dado que el consumo varía sustancialmente, Antena 3 se ha mantenido por encima de su principal rival comercial. El promedio de Espejo Público, Cocina Abierta de Karlos Arguiñano y La Ruleta de la Suerte ha alcanzado el 12,6% de share, con Telecinco firmando un 11,2% y quedando por detrás.
Entonces, ¿cómo se presenta la batalla de las mañanas de cara al arranque de temporada? Si las tendencias se mantienen, Antena 3 se mantendrá en lo más alto de la clasificación. Incluso ya se han confirmado las novedades de Espejo Público para intentar consolidar ese sorpasso antes citado. Lo que sí parece inamovible es que la suma de los principales canales de Atresmedia seguirán en la cima.
Antena 3, cadena con mejores resultados en agosto
Al margen de sus grandes cifras en la franja matinal, el dato global de audiencias del mes de agosto no puede pasar desapercibido. Pese al empate técnico en la primera posición, Antena 3 se convierte en la cadena con mejores audiencias: firma un 11,118% de cuota media de pantalla. Y es que esta remontada ha sido de proporciones épicas teniendo en cuenta el filón de los Juegos Olímpicos en la televisión pública. De este modo, La 1 termina el ejercicio con un 11,089% de share. Telecinco se desmarca por completo de esta batalla, anotando un pobre 8,6%.