Ana Rosa Quintana se desplaza a la zona cero de la DANA tres meses después de la tragedia. Con la intención de conocer cómo es la situación en vísperas de Navidad, el equipo de TardeAR sigue los pasos que los Obispos de COPE marcaron para Carlos Herrera. El espacio vespertino de Telecinco ya ha planteado esta emisión especial para este jueves, 19 de noviembre.
Estrategia de Mediaset España similar a COPE
Escasas horas después de que ElPlural.com ampliase informaciones sobre el viaje de los presentadores de COPE a Valencia, Mediaset España ha planteado una estrategia similar. No obstante, la toma de decisiones ha sido sustancialmente distinta: mientras que los altos mandos de la emisora decidieron enmendar el error, la cúpula del grupo de televisión ha ampliado su confianza en el porgrama de Ana Rosa para escuchar de primera mano a la ciudadanía.
A modo de contexto, locutores de la talla de Carlos Herrera y Alberto Herrera no estuvieron en Valencia para cubrir los efectos de la DANA. La emisora no cambió los planes iniciales: ambas voces habían viajado a Estados Unidos para cubrir las elecciones de Estados Unidos, donde Donald Trump y Kamala Harris se disputaban el triunfo. Este mismo periódico informó sobre el enfado de los Obispos más próximos a los postulados de proximidad del Papa Francisco.
Ana Rosa Quintana y Carlos Herrera 'coinciden' en Valencia
Sorprendentemente, Ana Rosa Quintana y Carlos Herrera coincidirán en la provincia de Valencia durante la misma jornada. Ambos presentadores estarán en las inmediaciones para conocer de primera mano cómo está la situación tras los devastadores efectos de la DANA. Mientras que la periodista hará la cobertura para TardeAR, el locutor capitaneará la emisión de Herrera en COPE.

Alberto Herrera y Carlos Herrera, locutores de la Cadena COPE
Este jueves, la presentadora emblema de las tardes de Telecinco estará en las localidades más afectadas. Mientras tanto, Beatriz Archidona y Manu Marlasca permanecerán en plató para conectar en riguroso directo con Quintana. Según se ha informado desde Mediaset España, la intención es hacer un recorrido por distintas zonas.
Concretamente, el programa se desplaza a los pueblos de la zona de L’Horta Sud. El objetivo es pulsar la opinión de los ciudadanos para darles voz, explicar si las ayudas prometidas por las instituciones están llegando, además de las necesidades que todavía manifiestan los afectados.
Valencia, casi tres meses después de la DANA
El 29 de octubre se produjeron las devastadoras inundaciones que todavía hoy se pueden notar sus efectos en la provincia de Valencia. Unas precipitaciones muy intensas se concentraron sobre los ríos Magro, Júcar y Turia y la cabecera del barranco del Poyo, dejando desolación a su paso, con 223 muertos y millones de euros de pérdidas.
El peor balance tras la DANA es el de los fallecidos, 223 personas y todavía se están buscando a tres desaparecidas.
El municipio con más fallecidos fue Paiporta, con 45, seguido de Catarroja, con 25. En las pedanías de Valencia ubicadas al otro lado del nuevo cauce del río Turia se han registrado 17 fallecidos. A su vez, el balance de rescates. Los equipos profesionales y vecinos ayudaron a más de 37.000 personas que tuvieron que ser rescatadas.
En lo que respecta al ámbito económico, la Cámara de Comercio de Valencia calcula 13.300 millones de daños directos, con 129.000 vehículos destrozados, 69.000 viviendas dañadas y 57 polígonos industriales afectados.
Y ante todo ello, la crispación generada por la nefasta gestión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, que pasó de todas las advertencias y alertas que se habían emitido previo al desastre y, tras la tragedia, no ha hecho más que cargar responsabilidades al Gobierno central.
Ha sido por esta razón por la que se han producido desde el pasado 29 de octubre varias manifestaciones masivas para reclamar su dimisión, denunciando que mientras su pueblo se ahogaba él estaba comiendo en un restaurante durante varias horas con una periodista a la que ofrecía la presidencia de la televisión autonómica, À Punt.