Carlos Herrera y su hijo, Alberto Herrera, ambos figuras de referencia en COPE, han viajado a Estados Unidos para cubrir las elecciones presidenciales. El desplazamiento se enmarca en una cobertura especial de la emisora, propiedad de la Conferencia Episcopal Española, que ha movilizado a su equipo de comunicadores para seguir de cerca la batalla electoral entre Donald Trump y Kamala Harris. Sin embargo, esta decisión ha provocado cierto malestar en el seno de la institución ante la devastación en España por la DANA.

Carlos Herrera y Alberto Herrera, en Estados Unidos

Sin embargo, el viaje del equipo de COPE coincide con un momento crítico en España, donde la DANA ha causado una catástrofe humanitaria, particularmente en Valencia, dejando más de un centenar de fallecidos y decenas de desaparecidos. Algunos obispos de la Conferencia Episcopal Española, organismo que representa a la Iglesia en España y que históricamente impulsa valores de proximidad, ha expresado su malestar en círculos privados, tal y como ha podido saber ElPlural.com.

Fuentes consultadas por este periódico señalan que algunos obispos se han mostrado incómodos con la decisión de priorizar la cobertura de las elecciones en Estados Unidos en lugar de situarse junto a las víctimas de la DANA en Valencia. Desde el Vaticano, el Papa Francisco ha instado a los fieles a rezar por los afectados, reiterando la importancia de que la Iglesia esté al lado de quienes sufren en momentos de crisis.

Mientras tanto, Alberto Herrera figura en redes sociales haciéndose eco de cómo la prensa de Estados Unidos informa sobre el desastre de la DANA. "Así titula el New York Times la tragedia en España, es el momento de ayudar", resalta COPE en sus redes sociales con el locutor en plena calle.

Un medio de proximidad que se aleja del epicentro de la tragedia en España

COPE, como radio de ámbito nacional con fuertes lazos con la Iglesia, ha desplazado efectivos a la Comunidad Valenciana; sin embargo, sus rostros emblema se alejan de esa esencia de proximidad que acompaña al medio de comunicación. En el caso de la DANA, donde numerosos ciudadanos han perdido acceso a servicios como la televisión, el papel de la radio es clave para mantener informada a la población y conectar con los oyentes en situaciones de devastación.

No obstante, la ausencia de dos de las voces más representativas de COPE, Carlos Herrera y Alberto Herrera, en España mientras el país atraviesa esta crisis, ha generado malestar entre algunos perfiles cercanos al Papa Franciasco, quienes se mantienen fieles a los postulados de proximidad del sumo pontífice.

Carlos Herrera y Àngels Barceló, en Estados Unidos

Cabe destacar que, al igual que Carlos Herrera, la periodista Àngels Barceló, de Cadena SER, ha viajado también a Estados Unidos para cubrir las elecciones. Por su parte, Carlos Alsina, de Onda Cero, ha optado por desplazarse a Valencia, manteniendo su cobertura de la DANA en el terreno.

El viaje de Carlos Herrera y Alberto Herrera con COPE a Estados Unidos, si bien responde a la búsqueda de una cobertura electoral in situ, llega en un momento de intensa sensibilidad en España, especialmente dentro de los círculos de la Conferencia Episcopal que abogan por un compromiso directo con la población afectada.

boton whatsapp 600