La UEFA ha abierto una investigación a Rodrigo Hernández y Álvaro Morata por las actitudes de los futbolistas durante la celebración de la Eurocopa en la fuente de Cibeles de Madrid, donde corearon “Gibraltar es español” en repetidas ocasiones después de haber vencido por dos goles a uno a la Selección de Inglaterra en la final de la competición.
En un comunicado, la UEFA explica que se ha nombrado un inspector de ética y disciplina para evaluar una posible violación del Reglamento Disciplinario del organismo rector del fútbol europeo por parte de estos jugadores.
Estos cánticos, pronunciados en varias ocasiones por los jugadores, provocaron el malestar en la Federación de Gibraltar, que se quejó públicamente por la actitud de los jugadores. Es por este enfado, y la queja oficial, por lo que la UEFA se ha abierto a investigarlo.
Esta investigación podría desembocar en una sanción de carácter deportivo. Un ejemplo al respecto es el del defensa turco Merih Demiral, que fue sancionado durante dos partidos por realizar un gesto relacionado con la extrema derecha de su país.
También Jude Bellingham fue apercibido con un partido de sanción por hacer un gesto obsceno tras marcar el gol del empate en la victoria de Inglaterra ante Eslovaquia en los octavos de final de la Eurocopa.
El comunicado de la UEFA
A continuación, se muestra el comunicado íntegro de la UEFA anunciando su decisión de abrir una investigación para determinar si los jugadores de la Selección Española infringieron el reglamento del organismo.
Se ha nombrado un Inspector de Ética y Disciplina de la UEFA para evaluar una posible violación del Reglamento Disciplinario de la UEFA por parte de los jugadores Rodrigo Hernández Cascante y Álvaro Morata en el contexto de la conducta ocurrida durante la presentación pública del trofeo del Campeonato de Europa de la UEFA 2024 en Madrid el 15 de julio de 2024.
A su debido tiempo se facilitará más información sobre este asunto.
Malestar en Gibraltar
Los cánticos de “Gibraltar es español” fueron tomados como ofensivos en tierras británicas. Tanto que la Asociación de Fútbol de Gibraltar no tardó en presentar una queja oficial a la UEFA y calificó como “extremadamente provocativa e insultante” la celebración de la Selección Española. Además, también calificó los cánticos de “inaceptables” y señaló que en el “fútbol no hay lugar para un comportamiento de esta naturaleza”.
Por su parte, el Gobierno de Gibraltar se mostró “decepcionado” con la celebración y definió los cánticos como “comentarios rancios sobre Gibraltar”. Así, consideró que se trataba de “una mezcla innecesaria de un gran éxito deportivo con declaraciones políticas discriminatorias”.
De igual forma que la Asociación de Fútbol de Gibraltar, el gobierno del Peñón apuntó también que estas alusiones eran “enormemente ofensivas para los gibraltareños”.
También se pronunció sobre los hechos el dirigente de Gibraltar, Fabian Picardo, que sostuvo que “mezclar una victoria deportiva y el cántico que glorifica las políticas dictatoriales de un asesino de masas como Franco y el intento de su régimen fascista de usurpar un territorio vecino, que también es una nación de la UEFA, es más que repugnante”. En su opinión, con ello “se mancilla el fútbol y la victoria en el terreno de juego”, dijo a través de un mensaje publicado en X.
En cambio, desde el Gobierno español se restó importancia a estos cánticos. Pilar Alegría, ministra portavoz y titular de Educación, Formación Profesional y Deportes, remarcó que “nadie tiene ninguna duda” de que Gibraltar no es español: “Si el contexto siempre es importante, en el caso de los cánticos que se produjeron, más si cabe. Hubo una gran celebración, y lo que se pudo escuchar hay que enmarcarlo en el contexto en que se produjo. Nadie tiene ninguna duda de que la política exterior de un país la establece el Gobierno de este país”.