La defensa del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha dado respuesta a la decisión que el Tribunal Supremo tomó el pasado 3 de octubre con la que rechazaba el recurso de Cerdán y lo mantenía en prisión provisional. Ahora, los abogados del ex secretario de Organización socialista piden al Alto Tribunal una vista para rebatir la última decisión del juez Leopoldo Puente. 

En el recurso de apelación, la defensa pide al magistrado que “acuerde la inmediata puesta en libertad” de Cerdán a la vez que asegura que no hay razones para mantenerlo en prisión provisional y reprocha que el argumento defendido por el juez sea que se deben “proteger las fuentes de prueba de las relaciones con Servinabar y con Acciona”. En esta línea, los abogados de Cerdán consideran que "no se explica ni concreta lo que se pretende proteger en este marco, dado que los responsables de Servinabar y Acciona se encuentran en situación de ¡libertad!".

Precisamente al hilo de esto último, la defensa alega que el discurso del juez es “claramente falaz” porque acuerda prisión “únicamente” para Cerdán. "No se adopta medida alguna con relación a los intervinientes que son los poseedores de la documentación y los titulares de las responsabilidades contables, financieras y humanas de dichas mercantiles pretendidamente relacionadas con Cerdán", sostienen, a la vez que agregan que “bajo ningún concepto” buscan el ingreso en prisión de terceros

Al margen de ello, en el recurso presentado la defensa del ex secretario de Organización de los socialista tildan de “evidente” que “en el caso hipotético que existiera alguna prueba pendiente de obtener en relación con dichas mercantiles, difícilmente puede justificarse la prisión del ciudadano que no estaría en posesión de dicha documentación”. Asimismo, según los letrados de Cerdán, en este caso "no existen" pruebas y "la investigación se encuentra construida sobre el vacío y en un peligroso círculo vicioso en el que la falta de hallazgo de pruebas por parte de los investigadores se utiliza como justificación para prorrogar la prisión a la espera de que, finalmente, estas fuentes de prueba aparezcan y puedan ser aportadas a las actuaciones".

Ausencia de la “conducta concreta imputada” a Cerdán

En el mismo orden de cosas, en el recurso presentado por la defensa, esta sostiene que se encuentran “atrapados” en una “pesquisa general que no sabe concretar cuál es exactamente la conducta concreta imputada a Cerdán, mientras acusan al magistrado de señalar a Cerdán como un “elocuente denominador común” como “fuente de imputación/indicio de criminalidad”, por lo que añaden que “no se puede aplazar al futuro la concreción de la imputación de alguien que se encuentra en prisión”. 

En este sentido, censuran que "en lugar de poner en libertad al investigado cuando los argumentos para mantenerlo preso decaen, se procede en una particular forma de hibernación procesal manteniendo preso a un ciudadano a expensas de lo que pueda aflorar en el futuro en una investigación policial".

Violentada la “inmunidad parlamentaria”

Por otra parte, los letrados insisten en que "la inmunidad parlamentaria de Cerdán ha sido violentada de forma clara en este procedimiento y que de este atropello de su aforamiento es de donde nace la imputación que lo lleva a prisión provisional". Así las cosas, defienden que dicha prisión provisional "deriva de la violación de su derecho fundamental a la participación política en la expresión de su inmunidad como Diputado del Congreso".

"Lo que no se puede aceptar como legítimo en ningún proceso penal y mucho menos en uno contra un miembro de las Cortes Generales es que a pesar de no constar formalmente como investigado, materialmente la Policía Judicial durante meses trabaje en una investigación contra el mismo y llegue a elaborar un atestado de 490 páginas", señalan. Con ello, se refieren al informe de la UCO que sitúa a Cerdán en el epicentro de la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones públicas.

Los argumentos del Supremo

El recurso presentado por las defensas de Cerdán llega después de que el pasado 3 de octubre el Supremo rechazara el recurso de reforma solicitado por Cerdán para revisar su ingreso en prisión provisional, reafirmándose el Alto Tribunal en esta decisión. Cerdán se encuentra en prisión provisional desde el 30 de junio por su presunta participación en una trama de adjudicación de obras a cambio de comisiones con seno en el Ministerio de Transportes cuando José Luis Ábalos era el titular de esta cartera ministerial. En un nuevo auto dictado este viernes, el magistrado Leopoldo Puente ha desestimado el recurso de Cerdán al apuntar que no hay motivos que justifiquen el cambio de su situación personal e insiste que aún persiste el riesgo de que pueda "alterar, ocultar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento".

"El motivo fundamental por el que se ha resuelto mantener la situación de prisión provisional acordada para Santos Cerdán no es que en todos los contratos concurriese la adjudicataria ACCIONA CONSTRUCCIÓN, [...] sino de que es la persona, de entre todas las investigadas hasta este momento, que habría de tener cabal conocimiento del proceso completo y quien, en consecuencia, podría dificultar seriamente el devenir de la investigación, ocultando, destruyendo o alterando pruebas relevantes en los términos en los que se deja referido tanto en el auto que acordaba la prisión provisional como en el que ahora se recurre. Si esos elementos, esas pruebas relevantes, estuvieran ya en la investigación, entonces sí, la medida cautelar carecería de soporte legítimo. Pero todavía no lo están, aunque se trabaja intensamente en su eventual hallazgo", reza el auto.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover