La Guardia Civil ha entregado al juez instructor del caso Koldo del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, un informe pericial que descarta manipulaciones en los audios de Koldo García -exasesor del exministro José Luis Ábalos- que incriminan a ambos y al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en una presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública.
Ambos exdirigentes del PSOE, Ábalos y Cerdán, pusieron en duda la veracidad de los audios de Koldo que descubrió la Unidad Central Operativa (UCO), siendo el primero de ellos quien llegó a insinuar que algunas de estas grabaciones podrían haber sido manipuladas y, en su declaración ante el juez, dejó caer que no reconocía su voz en ellas. Por su parte, Cerdán, llegó a poner en duda que los audios fueran originales y veraces.
"Del análisis y estudio realizado no se han identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en la administración del sistema iOS relacionados con la aplicación Voice Memos y los audios objeto de estudio", reza un fragmento del informe, según ha recogido Cadena Ser este jueves.
De modo que explican los agentes de la Guardia Civil al respecto, el informe pericial no alude a las imputaciones referentes a la investigación, sino que el objetivo principal es examinar la integridad de los archivos con detalles como su nombre y la fecha y hora en la que se grabaron. De esta manera, califican esta prueba como de "escucha activa" en la que rastrean posibles incoherencias en el sonido que prueben algún signo de manipulación, fallando así que han resultado auténticos.
"El resultado del proceso de comparación ha sido positivo, confirmando la integridad y autenticidad", destaca el informe.
Cerdán permanecerá en prisión provisional
El magistrado ha acordado este jueves también mantener en prisión provisional a Cerdán, rechazando así su última petición en este sentido, al considerar que el riesgo de que destruya pruebas o manipule testigos persiste, aunque al mismo tiempo avisa de que previsiblemente no continuará encarcelado más allá del 30 de diciembre.
En su resolución, Puente combate cada uno de los argumentos esgrimidos por la defensa de Cerdán para salir de Soto del Real, cárcel madrileña en la que ingresó el pasado 30 de junio por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.
No obstante, el magistrado da la razón a la defensa en que la prisión provisional no se prolongará por tiempo superior a seis meses, lo que fija la fecha límite en el próximo 30 de diciembre: "Se trata, sí, de un plazo límite máximo, pero ello, por descontado no significa que medida cautelar tan fuertemente aflictiva pueda perdurar hasta entonces, si hubieran desaparecido ya las razones que justificaron su adopción", ha añadido.
Puente ha recalcado así que "en ese entendimiento, no es solo que el plazo límite máximo de la prisión provisional no haya sido sobrepasado -frente a lo que proclama la defensa del señor Cerdán- sino que previsiblemente no será necesario agotarlo". Además, se muestra "bien consciente del efecto gravemente aflictivo que, en este como en cualquier otro caso, inevitablemente comporta la medida cautelar acordada, como también de la tensión que la misma mantiene siempre con el derecho fundamental a la presunción de inocencia".
El magistrado expone que "incluso, en ciertos aspectos muy relevantes, la situación del preso provisional puede llegar a ser más gravosa que la del interno penado" por falta de certezas sobre la fecha en la que se podría darse libertad o ciertos permisos.
En otro orden de ideas, el instructor recuerda que en dichos audios, que recogen "sucesivas conversaciones con otros investigados en esta causa, el propio Cerdán vendría a reconocer de forma ciertamente explícita no solo el cobro de comisiones vinculadas a la adjudicación de determinadas obras públicas (...) sino también haber satisfecho parte de las mismas a otros investigados, así como expresando el compromiso de reclamar para ellos ciertas cantidades todavía pendientes de cobro".
Sin embargo, para Cerdán, según recoge el magistrado del Alto Tribunal, estas grabaciones obedecen al supuesto "papel de agente encubierto o agente provocador" que su defensa a atribuye a García. Para el magistrado, se trata de una "hipótesis" que carece "del más mínimo apoyo indiciario".