El juez Juan Carlos Peinado, instructor de la causa contra Begoña Gómez, ha decidido aceptar la ausencia de la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su viaje al G20 que se celebra en Río de Janeiro. No obstante, e incidiendo en la espectacularización del caso, el magistrado ha acordado que “en su lugar el letrado de la Administración de Justicia se desplace el próximo día 21 de noviembre al complejo del Palacio Presidencial de la Moncloa a fin de que se le haga entrega de la querella admitida por este juzgado”.

No es lo único que este miércoles, coincidiendo con el interrogatorio a Begoña Gómez que ha tenido lugar en la Asamblea de Madrid, ha notificado el juzgado de Instrucción nº41 de Madrid. Concretamente, Peinado, que le ha cogido el gusto al Palacio de La Moncloa, ha desestimado las peticiones de las acusaciones que solicitaban retirar el pasaporte a la encausada para evitar su viaje al foro multilateral que tendrá lugar en Brasil: “En el presente supuesto es difícilmente contemplable que (la investigada) pretenda eludir la acción de la justicia y residir en cualquier otro país, con carácter prolongado en el tiempo, lo que hace innecesaria y desproporcionada la adopción de la medida cautelar”.

A su vez, el polémico instructor ha notificado a la mujer del presidente que deberá comparecer nuevamente el 28 de diciembre a las 10.00 horas en calidad de investigada. Un movimiento que alarga nuevamente la causa y solventa los problemas de agenda de la encausada de una forma doble: con una nueva fotografía haciendo entrega de su calidad de imputada en La Moncloa, alimentando de esta forma el ruido mediático, y citando formalmente a Gómez en calidad de investigada un mes después.

‘Cacería’ de investigación

La decisión del juez Peinado se produce pocas horas después de que finalizase la performance promovida por el Partido Popular de Ayuso en la Asamblea de Madrid. La Cámara regional se ha convertido en el escenario de un vodevil parlamentario enmarcado en la estrategia de desgaste del Gobierno autonómico con la mujer del presidente y, por ende, del propio Sánchez. Gómez desfilaba por el parlamento de Vallecas, citada por la comisión que investiga si existió o no trato de favor en su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Un show que cogía temperatura en los aledaños de la Cámara. Las calles de Entrevías se convirtieron en un hervidero de ultraderechistas, espoleados por la asociación ultracatólica Hazte Oír. El colectivo ha promovido un escrache a las puertas de la Asamblea, llamando a sus fuerzas vivas para concentrarse y darle un cálido recibimiento a Gómez. “La querella de Hazte Oír por el Caso Software y Begoña Gómez van de la mano: en Madrid o en Brasil. ¡Ven con nosotros a recibirla!”, exclamaban desde sus perfiles en las redes sociales.

Mensajes a los que acompañaron dos furgonetas y un autobús; el manual de recetas clásico del colectivo ultracatólico. Los tres vehículos recorrieron los aledaños de la Cámara regional, pero para su desgracia no se toparon con la esposa del presidente del Gobierno. Gómez optó por entrar al edificio a través de su garaje y así evitar el gentío del exterior, además del enjambre de cámaras y periodistas agolpados a las puertas del edificio.

Los socialistas madrileños ya advirtieron de los tintes televisivos que había adoptado la cita y no ha defraudado. Una vez dentro, Gómez se acogió a su derecho a no declarar, aunque previamente explicaba y resumía su trayectoria académica y profesional. Pero a ojos de la oposición madrileña y de la propia Begoña Gómez no escapa que su citación “tiene un objetivo político”. “Es evidente”, indicó la mujer del presidente del Gobierno, que instaba a los diputados a echarle un vistazo a la “lista de denunciantes”. Así, se acogió a su derecho a no declarar y vaticinaba que, “más pronto que tarde”, la verdad “pondrá las cosas en su sitio”.

Y Gómez no declaró

Gómez tan sólo habló un minuto. Comparecencia escueta en la que se dedicó a desgranar su currículum vitae, habida cuenta de que no respondería a preguntas vinculadas con el caso al estar bajo investigación judicial. “Desde hace 25 años trabajo en una consultaría y docencia, coordinando equipos, dirigiendo proyectos, asesorando a más de medio centenar de profesionales en el sector privado y el tercer sector”, esgrimió, antes de relatar que la colaboración con la UCM comenzó hace doce años, en calidad de codirectora de un máster de “títulos propios para formar a profesionales especializados en proyectos sociales y de sostenibilidad”.

“Me he labrado una vida profesional con mucho esfuerzo y dedicación, como una más, como hacemos millones de mujeres cada día en nuestro país. Todo esto tiene un objetivo político evidente, solo tienen que fijarse en la lista de denunciantes; y por esta razón, y aconsejada por mi letrado, me voy a acoger a mi derecho a no responder a sus preguntas. Más pronto que tarde, la verdad pondrá las cosas en su sitio”, ha concluido.

 La comisión ha arrancado pasadas las 10.10 horas con la intervención del Grupo Parlamentario Popular, al ser el autor de la petición de la comparecencia de Begoña Gómez. Durante dos minutos, los 'populares' han expuesto las cuestiones que la ponente debería explicar, centradas fundamentalmente en el proceso de creación, gestión y funcionamiento de la Cátedra de Transformación Social Competitiva y del Máster en la materia impulsado por Begoña Gómez.

boton whatsapp 600