La Fiscalía ha pedido a la jueza de Badajoz que investiga a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, que especifique los “hechos concretos” por los que se le ha citado a declarar el próximo enero como imputado. Así lo ha adelantado elDiario.es.
La representante del Ministerio Público entiende que la instructora del caso se limita a hacer una “remisión no detallada” al informe de la Guardia Civil sobre el caso. A su criterio, debe repetir el caso especificando qué hechos y delitos atribuye al hermano de Pedro Sánchez, así como a los demás investigados, entre los que se encuentra el secretario general de los socialistas extremeños.
David Sánchez está siendo investigado tras una denuncia de Manos Limpias basada en noticias de prensa y algunos bulos para acusar al hermano del presidente de haber recibido trato de favor en su nombramiento como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz en 2017. Manos Limpias también le acusa de cobrar sin ir a trabajar y por un enriquecimiento sospechosos de más de 1,4 millones de euros.
No obstante, el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) explica que esa supuesta fortuna de David Sánchez no responde a una realidad, sino a un cálculo erróneo realizado por un medio de comunicación.
El auto de la magistrada llamando a declarar a David Sánchez y a Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura, explicaba que procedía llamarles a comparecer como imputados para preservar el derecho de defensa, pero ahora la Fiscalía entiende que ese auto no especificaba qué hechos atribuye a cada uno.
Por ello, la Fiscalía señala que los nueve citados a declarar tienen el derecho a saber “los hechos que se le atribuyen” y debe existir “un juicio de verosimilitud sobre la apariencia delictiva de los hechos en su día denunciados”, no una simple remisión al informe de la UCO.
Y señala que en la causa no existe “una singularización de comportamientos con trascendencia penal para cada uno de los investigados, lo cual consideramos esencial para su defensa”. Indicando a su vez que la magistrada, en su auto, “no realiza ninguna exposición de los indicios existentes contra cada una de las personas a las que se pretender tomar declaración como investigados; ni siquiera se indica los concretos delitos por los que se investiga a cada uno de ellos”.
La UCO no encuentra pruebas del supuesto patrimonio
Los agentes que han elaborado el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de la causa abierta contra David Sánchez, han señalado, en relación a la tesis que sostiene la denuncia contra él que apuntaba a que tenía 1,4 millones de euros en acciones del BBVA, que "no se ha encontrado ninguna evidencia" de que eso sea así en las declaraciones de bienes que ha ido presentando a la Diputación de Badajoz.
También han apuntado que dado que es alto cargo ha tenido que hacer declaración de bienes, y que de noviembre de 2017 a junio de 2023 no se ha encontrado que declare poseer "una cantidad de acciones del BBVA que alcancen el citado valor". Y han remarcado que del informe de la Agencia Tributaria "se desprende la misma conclusión".
Es más, indica que el investigado declara acciones de cotización en la entidad BBVA, lo que no supone siquiera que sean del propio banco. La UCO detalla que, según la declaración de bienes, en 2017 tenía 91.530 euros en acciones, en 2019 se redujeron a 73.254 euros, en diciembre de 2021 a 66.761 euros, en noviembre de 2022 incrementó a 68.590 euros y en junio de 2023 se fijó el valor de las acciones en 68.469 euros.
Asimismo, han indicado que en el valor nominal de las tres primeras declaraciones se marcaba "la unidad de medida en euros" pero en las dos últimas no se concreta. Han entendido así que quien redactó la denuncia, que se basaba en un artículo periodístico, pudo usar la calculadora de la web de la entidad "partiendo del error inicial de confundir el valor de las acciones con el número de las mismas".
"En el artículo de prensa se afirmaría erróneamente que 68.469 acciones de 2023 se habrían convertido en 139.732 acciones en 2024, cuando es público que las acciones del BBVA no se han revalorizado en ese grado durante el periodo señalado", han añadido.