La fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, ha presentado este lunes un decreto de diligencias de investigación penal sobre la implicación del franquismo en la deportación de casi 10.000 españoles a campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. De ellos, 4.351 de los 7.000 españoles internados fueron asesinados, la mayoría en el campo de Mauthausen (Austria), en condiciones inhumanas hasta su liberación el 5 de mayo de 1945.
Hasta la fecha, nadie ha investigado de manera oficial, más allá de las propias víctimas, colectivos de memoria e historiadores, si existió realmente una vinculación entre el franquismo y estos asesinatos. Según diversos documentos de la época, incluido un pacto firmado en 1940 con el jefe de las SS, Heinrich Himmler, la implicación del franquismo en la represión nazi fue más transcendental de lo que se creía. No solo se desentendieron del destino de los deportados españoles, sino que colaboraron directamente en la ejecución de disidentes políticos. Muchos de estos españoles, que habían luchado con el ejército francés hasta su derrota, fueron tratados como apátridas, sin la protección de la Convención de Ginebra, y enviados a Mauthausen, el campo de concentración más brutal del régimen nazi.
Por lo tanto, la Fiscalía atribuye estos asesinatos como una grave violación de los Derechos Humanos, vinculándolos a delitos de homicidio, asesinato, detención ilegal y desaparición forzada, cometidos en el marco de crímenes contra la humanidad. Por ello, el Ministerio Público está obligado a investigarlos de acuerdo con la Ley de Memoria Democrática. El caso podrá judicializarse por la vía civil pero difícilmente por la penal, al haber fallecido tanto las víctimas como los posibles cómplices o autoridades responsables de los delitos, que además habrían prescrito.
Tal y como establece la ley de Memoria, la Fiscalía pretende aplicar los principios de justicia, verdad y reparación, con el fin de que los deportados y los familiares de los asesinados en los campos de concentración nazis conozcan quiénes ordenaron su suplicio, la razón de ello y si las autoridades de la dictadura franquista participaron en los delitos, de qué modo lo hicieron.