Llega el mes de septiembre, para la mayoría sinónimo de VOLVER. Volver a casa de las vacaciones, retomar las rutinas, los horarios. `Volver a empezar el colegio´ para unos, el trabajo para otros, y para el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán, el mes de septiembre significa también volver a los Juzgados, donde tiene pendiente declarar ante la Juez por un presunto delito de injurias y calumnias contra María José Valés, líder de la oposición en el Ayuntamiento.
Cuentas pendientes con la justicia
Y digo `tiene pendiente’ porque el pasado 17 de julio estaba citado a comparecer ante la Juez en calidad de investigado, pero como era de esperar, no lo hizo. Gonzalo Durán llegó puntual a la cita, tranquilo, relajado, e incluso sonriente, acompañado de su abogado, el mismo que presta su servicio como letrado en el Consistorio. Sin embargo, esta vez defiende a su cliente a título personal. Su semblante despreocupado es la muestra de que el alcalde camina por un terreno que no es desconocido para él, estos juzgados los ha pisado decenas de ocasiones desde que es regidor, y a tenor de los acontecimientos no parece que vaya a dejarlo de hacer a corto plazo.
El regidor guardaba un 'As' en la manga
El día que estaba citado a declarar, su defensa solicitó la suspensión de la declaración y una “serie de documentación que, nos consta, está en otro juzgado, de denuncias contra María José Vales”, señaló el propio Durán a la salida del Juzgado a la prensa local que lo esperaba. La jueza aceptó. Decidió solicitar la documentación relativa a la denuncia contra Valés, y volver a llamar a declarar al alcalde una vez conste esta.
¿Quién es el denunciante?
Se trataría de un amigo íntimo del Sr. Patrón Mayor de la Cofradía en la actualidad, reconocido militante del Partido Popular en Vilanova de Arousa y titular de una empresa de transporte que opera en el puerto de Vilanova de Arousa desde hace años, según recogen los escritos presentados ante la fiscalía por la portavoz socialista.
¿Cuáles son los hechos que se denuncian?
María José Valés, durante el tiempo que fue Patrona Mayor de la Cofradía, habría burlado el mecanismo del concurso público para la adjudicación del servicio de grúa en el puerto de Vilanova de Arousa a un tercero incurriendo en un presunto delito de prevaricación en concurso, tráfico de influencias y administración desleal.
Contradicciones que plantea la denuncia
Un informe médico avalado por las cuentas de la cofradía:
La primera contradicción la encontramos en el informe vinculante presentado por una consultoría económica que supervisaba las cuentas anuales, y asesoraba en ese momento a la Cofradía de Pescadores que presidía María José Valés, y a otras muchas de la zona.
El documento, que iba dirigido a los Órganos de Gobierno de la Cofradía, y al que ha tenido acceso ElPlural, recomendaba externalizar el servicio de grúas de la Cofradía en el Puerto de Vilanova porque de no hacerlo, supondría pérdidas económicas. De hecho, en las cuentas presentadas, se comprueba como, cuando gestiona la Cofradía el servicio de grúas y maquinaria portuaria los resultados económicos son negativos. Sin embargo, al externalizar esta labor a un tercero, la cosa cambiaría suponiendo beneficios económicos para la entidad.
Llama la atención que, estando este Informe entre la documentación que acompaña la denuncia, no tomara declaración el Instructor al economista que lo elabora.
La decisión de externalizar el servicio a favor de un tercero la toman sus miembros por unanimidad:
La decisión final de externalizar el servicio de grúas, no la tomó María José Valés de forma unilateral, sino que tal y como recogen las actas del órgano Colegiado Rector de la Cofradía [10 de Junio de 2019 y 22 de Junio de 2022] fue por decisión colegiada de sus miembros, es decir, POR UNANIMIDAD, como se aprobó autorizar la formalización de contratos de externalización y arrendamiento de las grúas y maquinaria portuaria de la titularidad de la Cofradía de Pescadores a favor de un tercero de conformidad con el criterio técnico aconsejado por el administrador de la consultoría autora del informe.
Entre la documentación aportada se encuentra también el Acta de la Xunta Xeral de 29 de mayo de 2023, en cuyo apartado Tercero se trató el asunto de la cesión de servicio de Grúas a un tercero, con plena legalidad de dicha contratación.
Inexistencia de concesión administrativa o necesidad de concurso público para la adjudicación
Si analizamos el contenido y nos fijamos en la acusación contra Valés que recoge la denuncia, encontramos un error grave que acabaría de un plumazo con la misma… ¿Por qué? Porque se acusa a María José de un delito de prevaricación en concurso público que, en este caso, no se puede dar. Es imposible burlar el mecanismo de concurso público ante la inexistencia de concesión administrativa afectada o bien de la necesidad de concurso público para la convocatoria de la adjudicación de dicha cesión de uso y arrendamiento de maquinaria portuaria de la Cofradía.
Y aquí viene lo mejor de este asunto. El actual Patrón Mayor de la Cofradía de pescadores, que fue el primero que denunció a María José Valés por externalizar el servicio de grúas y de maquinaria portuaria de la Cofradía, hechos que se acabaron archivando, continúo con la misma forma de proceder que ella. Hoy en día, el servicio de grúas y de maquinaria portuaria de la Cofradía sigue externalizado, y lo opera la misma empresa que lo hacía cuando María José Valés era la Patrona mayor.
En la documentación aportada al Juzgado por el Sargento que instruye la denuncia, encontramos respuesta a muchos de los interrogantes que rodean este asunto, pero plantean otros en cuanto al origen de la denuncia y el objetivo de la misma. Unos documentos que, en lugar de apoyar los hechos denunciados, dejan en evidencia la labor de instrucción realizada y, por ende, su posterior tramitación al Juzgado. Unos documentos que plantean la siguiente pregunta: ¿Por qué el Sargento de la GC tramita y remite la denuncia contra María José Valés al Juzgado si los hechos de los que se acusa a la socialista se desvanecen al revisar la documentación que aporta cuando declara, y la que solicita el instructor a la Cofradía, y además estos mismos hechos fueron archivados con anterioridad? Qué interés puede haber detrás de una denuncia que ya fue archivada, y lo previsible es que vuelva a serlo…
Gonzalo Durán, 'salvado por la campana'
Hoy en día, la tramitación de las diligencias contra Valés suponen un claro pretexto para el alcalde de Vilanova, que se aferra a ellas para eludir la acción de la justicia y no declarar, además de eternizar los procedimientos judiciales en unos Juzgados, los de Vilagarcía de Arousa que, según el decano del Colegio de Procuradores de Pontevedra, Joaquín Gabriel Santos Conde, "caminan hacia el colapso" y añade "No nos hallamos ante una problemática meramente coyuntural que pueda resolverse con medidas temporales de refuerzo de personal, sino ante un déficit estructural de carencia de las unidades judiciales necesarias para dar cumplida respuesta al volumen y complejidad de los asuntos que registra este partido judicial", deja claro. Y ahí es donde residiría la estrategia del regidor, obstaculizando y por ende dilatando en el tiempo el procedimiento que tiene abierto por delito de injurias y calumnias al sumarle las diligencias contra la socialista, colapsando el juzgado con la esperanza de que no pueda dar la cumplida respuesta al procedimiento. Por lo que, más que: Durán `Salvado por la campana’ deberíamos decir Durán `Salvado por la denuncia instruida por el Sargento de la Guardia Civil en Vilanova´.
El alcalde de Vilanova de Arousa: el único que ha obtenido rédito de la denuncia contra Valés
El único que hoy en día ha sacado algún rédito de la denuncia remitida al Juzgado por el Sargento de la Guardia Civil es Gonzalo Durán. El regidor se ha beneficiado en dos sentidos. Por un lado, elude declarar ante la juez del Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 1 de Vilagarcía y dilata el procedimiento todo lo posible, lo que le supone perder tiempo y dinero a la Administración. Y, por otro lado, desvía el foco y el debate sobre su querella por injurias y calumnias, para centrarlo en la denuncia contra María José Valés.
De esta forma, Gonzalo Durán llega a los Juzgados siendo él y su citación judicial la noticia para los medios de comunicación, y sale desviando el foco mediático hacia su contrincante, María José Valés, y la polémica denuncia contra ella. Una jugada redonda.
Dos escritos presentados ante Fiscalía solicitan que se abra una investigación al Sargento de la Guardia Civil que tramita la denuncia y la remite al juzgado
La denuncia contra la socialista que tramitó y remitió el Sargento de la Guardia Civil al Juzgado, y a la que se aferra Gonzalo Durán para evitar comparecer ante la Juez, ha estado envuelta desde el principio en polémica, incongruencias, errores, datos incorrectos que, más que luz y certezas, arrojan oscuridad, dudas e interrogantes.
En los escritos presentados por María José Valés hace más de un año ante la FISCALÍA [5 y 14 de junio de 2024 y que, tras ser archivados, en fecha 24 de julio de 2024 se reabre] y SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO a los que se hacía referencia en el artículo anterior, la líder de la oposición en el Consistorio pone en conocimiento de estos dos órganos públicos su disconformidad con la tramitación de la denuncia y su remisión a un juzgado, y solicita que "se investigue al Sargento de la Guardia Civil que la instruyó en abril de 2024, así como las razones o personas que presuntamente pudieron influir en que la tramitación de la denuncia siguiera adelante, sin tener sentido alguno". No se puede entender de forma objetiva e imparcial, que se remitan al Juzgado unos hechos que ya han sido archivados con anterioridad por FISCALÍA, si no hay nada nuevo que aportar que permita abrir una línea de investigación en la que centrarse.
Pero aún se entiende menos [o más] la actuación del Sargento de la Guardia Civil cuando se analiza la documentación que acompaña a la denuncia remitida al juzgado, porque tumba la denuncia, y deja en muy mala posición al Sargento que la instruye.
Según el escrito que presenta Valés ante la fiscalía el 24 de julio de 2024 señalando que la denuncia contra ella está plagada de errores conceptuales y de datos incoherentes y falsos, solo puede entenderse la tramitación de la misma y su remisión al juzgado correspondiente por el Sargento de la Guardia civil `por la relación especial de amistad o análoga situación que mantiene, desde hace años, con la actual pareja del sr. Alcalde de Vilanova de Arousa, Doña Covadonga López […]´.
La portavoz socialista solicita al Fiscal Jefe de Pontevedra que investigue a las personas arriba mencionadas. Considera que solo puede entenderse la tramitación de unas diligencias de investigación penales contra ella basadas en datos falsos, incorrectos e incongruencias, por el beneficio que dicha denuncia puede tener para Gonzalo Durán, alcalde de Vilanova.
El Sargento de la Guardia Civil, en el punto de mira
Ahora, los interrogantes se centran en el Instructor de la denuncia. Según ha podido saber ElPlural.com, hoy en día el Sargento ya no presta su servicio en el puesto de la guardia civil en Vilanova de Arousa, dependiente de la Comandancia de Pontevedra. Lo que no sabemos es, si este cambio de destino está relacionado con este asunto, como refería Abel Losada, subdelegado del gobierno en Pontevedra, en su respuesta: "Se ha dado traslado de su reclamación, con la documentación Ud. Presentada, a la Comandancia de la Guardia Civil para que tome conocimiento de los hechos, y adopte las medidas oportunas".
O si por el contrario, este tema se aparcó y su cambio de destino responde a otras razones internas. Y como estas dudas sobre el asunto, hay muchas más que no nos ha sido posible resolver, por no obtener respuesta después de llamar a muchas puertas, y que, de resolverse, arrojarían luz y transparencia al procedimiento, algo fundamental en temas judiciales, más aún si éstos están relacionados con servidores públicos.
Hoy, más de un año después, María José Valés, preguntada por elplural, responde que no ha recibido ninguna notificación o información al respecto. Silencio absoluto por parte de subdelegación del gobierno, y Guardia Civil, que se traduce en incertidumbre para la persona que espera una respuesta, y en una ausencia de transparencia total para la justicia, porque esa investigación que se solicita en el escrito podría arrojar luz a algo que ahora mismo está envuelto en oscuridad. La tramitación, y remisión al Juzgado de unos hechos archivados anteriormente por el fiscal jefe, `por no tener encaje ni carácter delictivo alguno´, tiñe de negro este procedimiento, y cuanto menos, suscita muchos interrogantes a su alrededor.
Este diario ha intentado contactar con el departamento de prensa de subdelegación del gobierno en Pontevedra, con el subdelegado directamente, pero no hemos recibido respuesta alguna. Como tampoco la hemos recibido por parte del delegado del gobierno, también contactado.
Hemos intentado recabar más información a través de prensa de Guardia Civil, donde enviamos un correo electrónico exponiendo nuestra solicitud de información, contestaron pasando el asunto a Transparencia. Por lo que, estas mismas gestiones, también están tramitadas por esta periodista que escribe, a través de Transparencia [al amparo de lo establecido en el artículo 17 y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno], pero como en el último artículo publicado, seguimos sin respuestas.
Para el alcalde de Vilanova: el fin justifica los medios
Dilatar procedimientos judiciales, eternizándolos, para desgastar al adversario, dañando su imagen y reputación y aprovechándose además de la desigualdad de condiciones del adversario, suponiendo un gasto económico que se sabe dónde empieza, pero nunca donde acaba, y que no todo el mundo puede costear… Esta es una técnica para derribar al rival político, en la que el PP tiene experiencia, porque sabe que casi siempre termina igual: el adversario acaba desistiendo de su labor política, tirando la toalla por y desapareciendo para dejar que la justicia resuelva el conflicto. Pero teniendo en cuenta que los procedimientos judiciales llevan su tiempo, para cuando llega la resolución, que casi siempre es la misma: se declara inocente al rival y así se cierra la causa, ya es tarde en su carrera política, como en la OPERACIÓN PULPO, con Besteiro [PSdG], falsamente acusado en el centro de una trama de corrupción, que después de muchos años se ha archivado, quedando absuelto el actual líder del PSdG que en su día señaló “quien entrega a propósito anónimos falsos para intentar destruir a sus adversarios políticos no merece ocupar responsabilidades en la sede gallega de la democracia”.
¿Quiere Gonzalo Durán, regidor de Vilanova de Arousa, destruir a la líder socialista en la oposición con una denuncia cargada de errores, incongruencias y datos falsos, y que recoge unos hechos que ya fueron archivados un año antes en los mismos Juzgados? La respuesta ahora está en manos de la justicia, confiemos…