Son las 11: 30h en el Juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 1 de Vilagarcía. Es una mañana tranquila, sin mucho ajetreo, cuando a la vuelta de la esquina, en dirección a la entrada del edificio, aparece el alcalde de Vilanova de Arousa, Gonzalo Durán acompañado de su abogado, el mismo que trabaja para el Consistorio. Aunque en esta ocasión, como en otras muchas, lo que se investiga no es contra el Ayuntamiento, ni contra el alcalde en su tarea al frente del mismo. Sino contra su persona, a título particular.
El alcalde estaba citado a declarar en calidad de investigado a raíz de la querella presentada por la portavoz del PSOE local, María José Vales, por un presunto delito de injurias y calumnias entorno a unas declaraciones en las que el regidor acusaba a la socialista de tener "una causa judicial abierta por corrupción" durante su etapa al frente de la cofradía.
Una acusación que hizo en plana campaña electoral municipal de 2023, en repetidas ocasiones, y que recogieron los medios de comunicación. Al principio sin pruebas, y después con una diligencia falsa, que mostraba, y con la que trataba de reforzar sus reproches contra su principal rival en las urnas, la candidata socialista.
Una incriminación que no ha dejado de hacer después de las elecciones, y ahí está lo grave del asunto. El alcalde Vilanova no ha cesado en su ataque constante contra su principal adversaria en la oposición. Y lo que es más preocupante aún, ha continuado y continúa señalando a Valés, a pesar de que la fiscalía le remitiera un escrito en el que afirmaba que la persona investigada que aparecía en las diligencias era otra (cuyo nombre figuraba en el inicio del escrito de investigación, pero que después supuestamente había sido sustituido por el de Vales, ¡casualidades¡). Añade el Fiscal en su escrito, para no dejar lugar a dudas, que la socialista no tendría ninguna cuestión pendiente en la Fiscalía.
Sin embargo, Gonzalo Durán, candidato popular en el momento de los hechos, no se conformó e hizo caso omiso al escrito de la Fiscalía, y no ha dejado hasta hoy en día de acusar a la portavoz socialista local. Motivo por el cuál estaba citado como investigado, por un presunto delito de injurias y calumnias, el pasado jueves.
Durán acudió puntualmente a su cita en el Juzgado. Con semblante despreocupado, y esbozando una sonrisa. Camina por un terreno que no es desconocido para él, lo ha pisado decenas de ocasiones, y por el trascurso de esta última causa, no parece que quiera dejar de hacerlo en mucho tiempo.
Para el alcalde de Vilanova: el fin justifica los medios
Dilatar procedimientos judiciales, eternizándolos, para desgastar al adversario, dañando su imagen y reputación y aprovechándose además de la desigualdad de condiciones del adversario, suponiendo un gasto económico que se sabe dónde empieza, pero nunca donde acaba, y que no todo el mundo puede costear… Esta es una técnica para derribar al rival político, en la que el PP tiene experiencia, porque sabe que casi siempre termina igual: el adversario acaba desistiendo de su labor política, tirando la toalla por y desapareciendo para dejar que la justicia resuelva el conflicto. Pero teniendo en cuenta que los procedimientos judiciales llevan su tiempo, para cuando llega la resolución, que casi siempre es la misma: se declara inocente al rival y así se cierra la causa, ya es tarde en su carrera política.
Por eso no sorprende que la mañana del pasado jueves, Gonzalo Durán, alcalde de Vilanova, No llegara a declarar, que era para lo que estaba citado. Su defensa solicitó la suspensión de la declaración y la jueza la aceptó. Durán consiguió un aplazamiento porque su abogado solicitó una “serie de documentación que, nos consta, está en otro juzgado, de denuncias contra María José Vales”, valoró el propio Durán a la salida del Juzgado a la prensa local que lo esperaba. Como esta documentación todavía no consta en el mismo juzgado que ha de tomar declaración a Durán por la querella que le acusa presuntamente de injurias y calumnias, se decidió: solicitar la documentación relativa a la denuncia contra Valés, y volver a llamar a declarar al alcalde una vez conste esta.
Por lo que su cita en los Juzgados fue breve. Pero el objetivo cumplido: aplazar su declaración, dilatar el procedimiento, y tapar el motivo por el que estaba citado a declarar, para en su lugar hablar de la denuncia contra Valés. Denuncia que no se espera que tenga largo recorrido judicial porque los hechos que se narran en la misma ya fueron archivados en su día por un Juzgado.
Pero... ¿a qué denuncia se aferra el alcalde de Vilanova?
La denuncia contra María José Valés, a la que se agarra el alcalde de Vilanova para aplazar su declaración, no está exenta de polémica. Así lo recogen dos escritos que presenta la propia Valés ante la FISCALÍA a los que ha tenido acceso este diario elplural [5 y 14 de junio de 2024 y que, tras ser archivados, en fecha 24 de julio de 2024 se reabren] donde señala que la denuncia contra ella a la que se aferra el regidor, está plagada de errores conceptuales y de datos incoherentes y falsos, y cuya responsabilidad imputa entre otros, a un Sargento de la Guardia Civil que la instruye. Un nuevo personaje en esta historia al que no hay que perder de vista por su relevancia en el transcurso de los hechos. Más adelante sabrán el por qué.
La denuncia
Antes de entrar en el contenido, vamos a analizar el origen de esta denuncia contra la portavoz socialista, a la que se agarra Gonzalo Durán, para aplazar su declaración, dilatando el procedimiento abierto contra él por injurias y calumnias, dañando la imagen y reputación de María José Valés de forma pública. Durán se vale de una denuncia que incide en unas acusaciones que fueron archivadas en su día en el Juzgado, volver a investigarlas cuando no tienen fundamento alguno es hacer perder tiempo y dinero a la justicia, que por cierto, no le sobra, más bien todo lo contrario.
¿QUIÉN ES EL DENUNCIANTE? Se trataría de un amigo íntimo del Sr. Patrón Mayor de la Cofradía en la actualidad, reconocido militante del Partido Popular en Vilanova de Arousa y titular de una empresa de transporte que opera en el puerto de Vilanova de Arousa desde hace años, según recogen los escritos presentados ante la fiscalía por la portavoz socialista. Este último dato señalado sobre el denunciante es importante si nos fijamos en los hechos que se denuncian
¿CUALÉS SON LOS HECHOS QUE SE DENUNCIAN? `María José Valés, durante el tiempo que fue Patrona Mayor de la Cofradía, habría burlado el mecanismo del concurso público para la adjudicación del servicio de grúa en el puerto de Vilanova de Arousa incurriendo en un presunto delito de prevaricación en concurso, tráfico de influencias y administración desleal.
Contenido de la denuncia
Si analizamos el contenido y nos fijamos en la acusación contra Valés que recoge la denuncia, encontramos un error grave que acabaría de un plumazo con la misma… ¿Por qué? Porque se acusa a María José de un delito de prevaricación en concurso público que, en este caso, no se puede dar. Es imposible burlar el mecanismo de concurso público ante la inexistencia de concesión administrativa alguna por el ente portuario.
Los hechos se denuncian en abril de 2024 ante el puesto de la Guardia civil en Vilanova de Arousa.
Y cabe preguntarse… ¿Por qué el Sargento de la Guardia civil del puesto de Vilanova, ante la inconsistencia de las acusaciones, o la imposibilidad misma de ellas, sigue con la investigación y remite la misma a un Juzgado?
Según el escrito que presenta Valés ante la fiscalía el 24 de julio de 2024 señalando que la denuncia contra ella está plagada de errores conceptuales y de datos incoherentes y falsos, solo puede entenderse la tramitación de la misma y su remisión al juzgado correspondiente por el Sargento de la Guardia civil `por la relación especial de amistad o análoga situación que mantiene, desde hace años, con la actual pareja del sr. Alcalde de Vilanova de Arousa, Doña Covadonga López […]´.
La portavoz socialista solicita al Fiscal Jefe de Pontevedra que investigue a las personas arriba mencionadas. Considera que solo puede entenderse la tramitación de unas diligencias de investigación penales contra ella basadas en datos falsos, incorrectos e incongruencias, por el beneficio que dicha denuncia puede tener para Gonzalo Durán, alcalde de Vilanova.