Con la llegada de septiembre y el fin de las vacaciones de verano, el curso político vuelve también a su senda después de la pausa iniciada a finales de julio y con algunos anticipos sobre la mesa de lo que se va a debatir en las próximas semanas.
En este sentido, coincidiendo con la grave situación que ha atravesado España en materia de incendios forestales, el pasado 18 de agosto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, proponía la creación de un "gran pacto de Estado para la mitigación y la adaptación" a la emergencia climática. Así, incidía en que se debe hacer "una reflexión de fondo" sobre cómo pueden redistribuirse y redimensionarse las capacidades disponibles tanto de respuesta como de prevención de "todo lo que tiene que ver con la emergencia climática". "Tenemos que tener respuestas claras a los problemas que nos afectan en el día a día con independencia de cuál sea la estación del año. La respuesta clara a los incendios de esta magnitud y a las danas como las que estamos teniendo en otoño o en invierno", señaló.
Cuando se cumplen dos semanas desde aquel anuncio, el jefe del Ejecutivo inicia el curso este lunes con la propuesta del Pacto de Estado para afrontar la emergencia climática en el centro del debate. En un acto que tendrá lugar a las 12:00 horas en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, al que también asistirá la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, el presidente del Gobierno desarrollará los puntos clave de este Pacto, en un momento en el que los incendios han calcinado cerca de 400.000 hectáreas.
Con ello, el Pacto de Estado frente a la emergencia climática centrará este lunes el acto de apertura del curso político del jefe del Ejecutivo, en la sede del Ministerio que dirige Sara Aagesen, que ha pedido esta semana "coordinación y unidad" ante "un drama como son los incendios", durante su visita al Centro Nacional de Predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Asimismo, respecto al contenido del Pacto, la ministra se mostraba convencida de que "la componente rural, la componente de reto demográfico va a ser una variable imprescindible".
En otro orden de cosas, preguntada por si hacen falta más medios y más profesionales para hacer frente a los incendios, incidía en que "tiene que ser gente profesionalizada" y apostaba por "dignificar la carrera" con "mejores condiciones en materia de formación, en materia del operativo".
Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética
Al hilo de todo lo anterior y con el fin de allanar el camino al Pacto de Estado, el presidente del Gobierno ha creado una Comisión Interministerial para el Cambio Climático y la Transición Energética, que celebró su primera reunión en el Complejo de la Moncloa antes de la celebración del último Consejo de Ministros.
Esta última se ha puesto en marcha con el fin de lograr el mejor tratamiento de las políticas públicas en materia de transición hacia un modelo productivo y social más ecológico. Con esta, Sánchez defiende la necesidad de "redimensionar y redefinir todos los aspectos vinculados con la mitigación y la adaptación al cambio climático", a la luz de lo ocurrido este verano con los incendios que han asolado buena parte de España y las temperaturas récord registradas en distintas regiones. Asimismo, el jefe del Ejecutivo sostiene que se trata de algo que hay que "hacer conjuntamente las instituciones y el resto de la sociedad". "Somos todos los afectados por esta emergencia climática", sostiene.
Entre otras cosas, el líder socialista considera que tienen que hacer "una apuesta que trascienda las legislaturas y que, por tanto, la emergencia climática y las políticas vinculadas con la emergencia climática sean políticas de Estado".
Una gestión frente a un PP que ha "polarizado" y "fracasado"
Todo ello se hace mientras en el seno del Partido Popular no cesan las acusaciones hacia el Ejecutivo central, a quien acusan de no haber estado a la altura de las circunstancias. Sin embargo, lo hacen con el paraguas de una oposición que recuerda que la gestión de los incendios recae en las competencias autonómicos y que destaca la labor que ha venido desarrollando el Ejecutivo central estas últimas semanas.
Así, la secretaria de Política Económica, Transformación Digital, Emprendimiento e Impacto Social y portavoz adjunta del PSOE, Enma López, ha reivindicado este domingo la actuación del partido durante la crisis de incendios de este verano, asegurando que ha estado "donde tenía que estar", frente a un PP que ha aprovechado para "polarizar" y con unos gobiernos autonómicos que han "fracasado" en prevención. Asimismo, ha subrayado que, una vez superada la emergencia, ha llegado el momento de la "rendición de cuentas" y de analizar con transparencia lo sucedido, y ha reivindicado que el Partido Socialista ha puesto los medios y "todos los recursos" para "salir cuanto antes de los incendios". Además, ha recordado que los ministros del Gobierno han comparecido esta semana en el Senado y ha defendido que los ciudadanos tienen "derecho a saber dónde ha estado cada administración y qué ha hecho cada gobernante".
"A nosotros se nos vota precisamente para que solucionemos los problemas. El PSOE durante la crisis ha estado todos a una en poner los medios y, tras esa catástrofe, en aprobar ayudas con la declaración de zona catastrófica para las zonas gravemente afectadas por emergencias de Protección Civil", ha insistido la dirigente socialista. Frente a ello, ha señalado que el PP, "que es quien tiene las competencias en las comunidades autónomas", ha fracasado nuevamente como cada vez que "tiene que enfrentarse a una emergencia". "Y como fracasa, lo que hace es polarizar", ha lamentado López.
Sobre el Pacto de Estado la dirigente socialista ha instado al PP a "tener altura de Estado" y "ser conscientes" de que lo ocurrido este verano probablemente haya sido "el trailer de todo lo que está por venir en los próximos años". Ha lamentado que en los últimos días de los 'populares', entre ellos el propio Feijóo, han calificado la propuesta de pacto de Estado como "una cortina de humo", negando así "la emergencia climática" y los efectos que tienen.