Todo el mundo sabe que la amplia mayoría de ‘snacks’ y aperitivos procesados del supermercado no se caracterizan por ser saludables, por lo que nunca deberían convertirse en habituales en nuestra dieta. A ello, ahora se suma un estudio realizado por las autoridades de México que destaca los más dañinos de todos debido a su alto contenido en sodio, dejando claro que su consumo ha de ser muy esporádico.

A pesar de ser una investigación encargada para el país latinoamericano, varios de los productos de ‘la lista negra’ también se venden en España, por lo que es importante saber identificarlos.

Estos productos son los siguientes:

  • Los productos de la marca 'Fritos' en cualquiera de sus sabores
  • 'Cheetos Torciditos', que en España se venden bajo el nombre 'Crunchy'
  • Todo tipo de 'Doritos'
  • Quesabritas, que en España serían el equivalente a los ‘Pelotazos’

El peligro de estos productos

La problemática en común de todos estos ‘snacks’ es la de su alto contenido en sodio, algo que puede aumentar el volumen de la sangre y, posteriormente, la presión sanguínea, producido hipertensión. Además de ello, excederse en el consumo de productos con abundante sal en la dieta diaria, supone un claro factor de riesgo para desarrollar patologías como hipertensión arterial, problemas en el corazón como insuficiencia cardiaca e infartos, accidente cerebrovascular (hemorragia), daño en riñones que lleva a insuficiencia renal e incluso la posibilidad de presentar cáncer gástrico, entre otras cuestiones. 

Los alimentos con más sodio

Sin embargo, estos productos no son lo únicos altos en sodio. Hay una gran variedad de alimentos que pueden provocarnos los mismos problemas si nos excedemos con su ingesta. Estos, desvelados por un estudio realizado por la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Española de Nutrición (FEN), son los siguientes:

  • En el grupo de carnes y derivados cárnicos, los alimentos que más contribuyen a la ingesta de sodio son las salchichas y los embutidos grasos (18%), seguidos de las carnes grasas (3,9%) y los embutidos magros (3,2%).
     
  • En el grupo de cereales y derivados, los alimentos que más contribuyen son el pan blanco (17%), seguido de la bollería y pastelería (4,3%) y las galletas (2,2%).
     
  • Dentro del grupo de leches y productos lácteos, los quesos son los que mayor contribución tienen a la ingesta de sodio (6,9%), seguido de las leches (4,7%) y los yogures y leches fermentadas (1,6%).
     
  • En el grupo de pescados y mariscos, los alimentos que más contribuyen a la ingesta de sodio en la población española son las conservas de pescados grasos (tipo atún) con un 2,5%, seguido del marisco en general  (1,2%) y el pescado blanco o no graso con un 0,8%.
     
  • Mientras que la leche contribuye con un 4,7% a la ingesta de sodio en los españoles, el resto de las bebidas sin alcohol contribuyen con un 0,8% y las bebidas con alcohol contribuyen con un 0,5%.
     
  • Respecto a los alimentos precocinados, los autores reconocen que no han podido subdividir debido a la alta heterogeneidad de este grupo.
boton whatsapp 600