Algunas niñas y niños afrontan mejor situaciones difíciles como la pérdida de un ser querido, una enfermedad en la familia o experiencias traumáticas. Una de las claves de esta resiliencia es su inteligencia emocional: la capacidad de reconocer sus propios sentimientos, gestionarlos y responder con empatía a los demás.

La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que les ayuda a superar desafíos en la vida. La psicóloga infantil Kelsey Mora ha identificado seis frases que suelen decir los niños con una alta inteligencia emocional. Especialista en psicología infantil formada en la Universidad de Minnesota, ha trabajado en hospitales pediátricos y actualmente asesora a familias con niños que han pasado por experiencias difíciles.

Desde su experiencia, destaca la importancia de la inteligencia emocional como un recurso clave para afrontar la vida. “La inteligencia emocional es como un escudo invisible que protege a los niños de los efectos negativos de situaciones difíciles”, explica Mora en una entrevista con CNBC. Basándose en su trabajo, ha identificado seis expresiones que reflejan esta capacidad en los niños.

1. "Está bien sentirse triste"

La mentira de que el 'Blue Monday' es el día más triste del año

Uno de los primeros signos de inteligencia emocional es la capacidad de aceptar y expresar las emociones sin juzgarlas. “Los niños emocionalmente inteligentes comprenden que es normal sentir tristeza, enojo, frustración o miedo en momentos complicados”, señala Mora. “También saben que pueden experimentar alegría y diversión incluso en situaciones difíciles. Todas las emociones son válidas.”

Cuando los niños aceptan sus sentimientos como parte de la vida, desarrollan una mejor capacidad de regulación emocional.

2. "Necesito un momento para mí"

Imagen de recurso de un niño abrigado. EP.

Otra señal importante es la capacidad de reconocer las señales del propio cuerpo y saber cuándo es necesario tomar un respiro. “Los niños emocionalmente inteligentes notan cuando su corazón late más rápido, sienten tensión o malestar, y aprenden estrategias para calmarse”, explica Mora.

Algunas de estas estrategias incluyen buscar un lugar tranquilo, practicar la respiración profunda o hacer una actividad relajante. Estas técnicas son herramientas valiosas para gestionar el estrés en cualquier etapa de la vida.

3. "¿Estás bien?"

Refranes españoles sobre la amistad.

La empatía es otra característica clave de la inteligencia emocional. Los niños que la desarrollan no solo reconocen sus propios sentimientos, sino que también están atentos a los de los demás.

“Comprenden que cada persona vive las emociones de manera diferente. Algunos prefieren un abrazo, otros necesitan espacio, y ambas respuestas son igual de válidas”, señala Mora. Esta capacidad de ponerse en el lugar del otro es fundamental para construir relaciones sanas y positivas.

4. "No me gusta esto"

Imagen de archivo de dos niñas pintando

Saber establecer límites es otra muestra de inteligencia emocional. “Es importante que los niños sean capaces de expresar sus necesidades, deseos y sentimientos. Deben aprender a comunicar cómo quieren ser tratados”, explica la especialista.

Algunas frases que reflejan esta habilidad son:

  • “No me gusta que uses mis cosas sin pedírmelo.”
  • “Me incomoda no saber qué va a pasar.”
  • “No estoy de acuerdo con esto.”
  • “No quiero hablar de este tema.”
  • “No me parece gracioso cuando dices eso.”

5. "Me equivoqué"

Dos niñas caminan de la mano.. Imagen de Cheryl Holt en Pixabay

Reconocer un error sin sentir vergüenza es otro indicador de inteligencia emocional. “Los niños que lo hacen saben que cometer errores es parte del aprendizaje y el crecimiento”, afirma Mora.

Los niños que son capaces de admitir sus fallos suelen tener relaciones más sólidas con sus compañeros y adultos. También desarrollan una mentalidad de aprendizaje que les ayuda a mejorar con el tiempo.

6. "Tengo una idea"

Bombilla con birrete de graduación / FREEPIK

La última frase refleja confianza y creatividad para resolver problemas. “Los niños con inteligencia emocional aprenden que pueden compartir sus ideas con seguridad, al mismo tiempo que escuchan las opiniones de los demás”, dice Mora.

Esta habilidad es clave en un mundo que valora el pensamiento innovador y la capacidad de colaborar con otros.

La inteligencia emocional se puede desarrollar

Si un niño aún no usa estas expresiones, no hay motivo de preocupación. La inteligencia emocional es una habilidad que se fortalece con el tiempo. Los padres y cuidadores pueden fomentar este aprendizaje con el ejemplo.

“Los niños aprenden observando. Cuando ven que los adultos nombran sus emociones y las gestionan de forma positiva, adoptan ese modelo de comportamiento”, concluye Mora. Crear un ambiente en el que los sentimientos sean validados y expresados de forma saludable es clave para su desarrollo emocional.

boton whatsapp 600