Después de dos años marcados por la pandemia de la pandemia provocada por la covid-19, en los que la invisibilidad del colectivo ha sido directamente proporcional al aumento de los discursos de odio y de los delitos de odio en toda Europa y en el mundo, el Orgullo LGTBIQ+ vuelve a las calles de Madrid con más fuerza que nunca y tal y como se celebraba antes de la pandemia, tal y como ha anunciado MADO en un comunicado.
"Es muy importante e imprescindible que el Orgullo vuelva a celebrarse en Madrid, en el centro de nuestra ciudad, con todas las garantías de movilidad y de participación para toda la comunidad LGTBIQ+ y en el que miles de personas procedentes de todos los rincones de nuestro país, de Europa y del mundo puedan compartir, celebrar y reivindicar", indican desde la organización alegando que esos días son la "mayor herramienta de visibilidad y cambio con la que contamos y una de las más poderosas que tenemos dentro del activismo LGTBIQ+".
“Han aparecido voces, estos últimos años, también a nivel institucional, que nos insultan o menosprecian, desde chiringuitos, vividores o enfermos, que no reconocen nuestra existencia y piensan que debemos volver al armario y ser quien somos de puertas para dentro, en nuestra intimidad. Este año durante el Orgullo, tenemos que decir una vez más que no queremos volver atrás, queremos ser nosotras, nosotros y nosotres en lo privado y en lo público, al tiempo de exigir la cobertura legal al gobierno y a las Cortes para garantizar nuestros derechos e impedir su retroceso”, indica Carmen García de Merlo, presidenta de Cogam.
Además, este año el Orgullo de Madrid estará enmarcado en las celebraciones que EPOA (Asociación Europea de Organizadores de Orgullo) ha preparado con motivo del 30 Aniversario del primer EuroPride, celebrado en Londres en 1992.
EPOA ha preparado una agenda coordinada de actos que se desarrollarán por todo el continente europeo y que tendrá uno de sus momentos culminantes en el Orgullo de Madrid, uno de los Orgullos más importantes para EPOA al haberse organizado en la capital española dos EuroPrides y un WorldPride.
"Este año el Orgullo tiene mucho que celebrar, pero no debe callar ante los discursos de odio que se vierten hacía el colectivo, en especial a las personas Trans por parte de la ultraderecha. Debemos salir a nuestras calles, mostrándonos valientes, sin miedos, resistiendo y con orgullo. Sigamos conquistando los Derechos que nos pertenecen", ha ahrecado De Merlo.
Fechas del Orgullo 2022
El pistoletazo de salida del Orgullo 2022 será el viernes 1 de julio con actos y eventos en locales de Chueca. El pregón en la plaza Pedro Zerolo tendrá lugar el miércoles 6 y la Manifestación Estatal del Orgullo LGTBIQ+ tomará las calles de Madrid el próximo 9 de julio. Finalmente, el domingo 10 será la ceremonia de clausura del mismo.