Un nuevo brote de viruela del mono, acuñado en 2022 como mpox, ha hecho saltar las alarmas por tratarse de una cepa mucho más peligrosa que las anteriores y haber provocado ya la muerte de 450 personas. 

Ante este repunte, las autoridades sanitarias se han mostrado especialmente preocupadas ante la situación que ahora mismo afecta a África, concretamente a República Democrática del Congo, y a otros países del continente como Kenia, Ruanda o Burundi. 

Esta situación ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a replantearse si declarar la emergencia internacional, como ya hizo en 2022 cuando la variante clado II contagió a cerca de 100.000 personas en todo el mundo. En este sentido, Tedros Ashanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha señalado a través de su cuenta de Twitter que se encuentra, junto con las autoridades correspondientes, preparando una posible declaración de emergencia. “Estoy considerando convocar un Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional para que me asesore sobre si el brote de mpox debe declararse una emergencia de salud pública de importancia internacional”. 

Entre otros expertos que se han pronunciado al respecto, está la directora de Prevención y Preparación para Epidemias y Pandemias de la OMS, Maria Van Kerkhove, quien ha advertido que este repunte de casos podría deberse también a que estos países africanos hayan mejorado en materia de vigilancia sanitaria y se estén notificando los casos con mayor precisión que antes. 

Los menores de 15 años, los más vulnerables 

Según los datos, los contagios han supuesto una gravedad considerable en 11 de las 26 provincias que pertenecen a la República Democrática del Congo, considerándola de “endémica”. 

Sin embargo, entre toda la población que ha resultado afectada, el grupo poblacional comprendido entre los 0 y 15 años es el más vulnerable ante la nueva cepa. Tal y como ha indicado la OMS, este nuevo brote está causado por una cepa diferente a la anterior y el 70% de los contagios y el 87% de las muertes que ha causado son en menores de 15 años.

Al margen del repunte en República Democrática del Congo, las autoridades sanitarias han advertido que también están incrementando los casos en Sudáfrica, donde se han notificado 20 casos, y en Kenia, donde de momento se ha notificado uno. 

¿Cómo se transmite la viruela del mono?

Según señalan los expertos, las principales vías de transmisión de la viruela son a través de animales infectados, especialmente roedores, y mediante el contacto directo con sangre, fluidos corporales y lesiones en la piel de personas infectadas

Por su parte, en lo relativo a los síntomas, destacan el dolor de cabeza, de espalda o de otros músculos, aunque lo más común y también lo más visible son las erupciones cutáneas. Estas pueden aparecer en la cara, la espalda, las palmas de las manos y los pies, genitales y zona anal.

España, a la cabeza de contagios en Europa

Tras el brote que se notificó en abril de 2022, con un total de 8.101 casos, España se sitúa ahora como el país europeo con más contagios por viruela del mono. En el último mes, se han notificado 16 nuevos contagios, la mayoría de ellos, hombres (98%). 

En la misma línea, en lo que llevamos de 2024, se han notificado un total de 260 casos, de los cuales 242 son hombres y 5 mujeres, con edades que van desde los 6 y 68 años, y una media de 37 años. 

boton whatsapp 600