A partir de septiembre de 2024, la normativa europea sobre sistemas de retención infantil ha experimentado un cambio crucial, prohibiendo la venta de sillitas homologadas bajo la norma R44. Con la entrada en vigor de la nueva normativa R129, también conocida como i-Size, se busca mejorar la seguridad infantil en carretera, adaptando los sistemas de retención a la altura en lugar del peso del niño, un indicador más preciso del desarrollo físico.

La importancia del cinturón de seguridad

Cuando viajamos en coche, todos los ocupantes deben usar el cinturón de seguridad sin importar la duración del trayecto. No obstante, en el caso de los niños, es necesario emplear un sistema de retención adecuado a su tamaño. Este tipo de dispositivos, como las sillas infantiles, es obligatorio.

En este contexto, la normativa de seguridad ha ido evolucionando para adaptarse a los avances tecnológicos. En 1981, se introdujo el reglamento ECE R44, el primer marco europeo que regulaba los sistemas de retención infantil. A lo largo de los años, este reglamento fue actualizado, pero el rápido avance en la tecnología de seguridad obligó a la creación de una nueva normativa en 2013, la R129 o i-Size, que ha convivido con la R44 durante una década. No obstante, en septiembre de 2023, la fabricación de sillitas bajo la normativa R44 fue prohibida, marcando el inicio de una nueva era para los SRI en Europa.

El fin de la normativa R44

El cambio definitivo llegó el 1 de septiembre de 2024, cuando se prohibió la venta de sillitas que cumplan únicamente con la norma R44 en todo el territorio europeo. Joan Forrellad, secretario general de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVi), explica que "la R129 nació para sustituir a la R44", y que el cambio es conocido desde hace más de una década. Aunque el 85% de las sillitas en España ya cumplen con la normativa i-Size, aún se permite el uso de las sillitas vendidas bajo la R44, siempre que se utilicen correctamente.

La nueva normativa no solo representa un avance en términos de seguridad, sino también en la adaptación de los dispositivos a las necesidades de los niños. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), en su última campaña de control en 2023, se registraron 316 infracciones relacionadas con el uso inadecuado de cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil. Esto resalta la importancia de no solo utilizar un sistema homologado, sino también de asegurarse de que esté correctamente instalado y adaptado al niño.

Principales cambios

Uno de los cambios más significativos introducidos por la normativa R129 es que la clasificación de los SRI ahora se basa en la altura en lugar del peso. Mientras que el reglamento R44 dividía los dispositivos en función del peso del niño (0-10 kg, 9-18 kg, etc.), la R129 clasifica por altura, desde los 40 cm hasta los 150 cm. Este ajuste refleja que la altura es un indicador más preciso del desarrollo corporal infantil, lo que permite una mayor personalización y eficacia en la protección.

Además, las normativas también especifican que los bebés de hasta 15 meses deben viajar obligatoriamente en sillas colocadas en sentido contrario a la marcha, una disposición que ha demostrado ser más segura para los más.

En el mercado existen diferentes tipos de sistemas de retención infantil adaptados a las distintas etapas del crecimiento de los niños. Los primeros son los portabebés, que se utilizan desde el nacimiento hasta los 87 cm de altura, con un peso aproximado de 13 kg, siempre colocados mirando hacia atrás. Este tipo de dispositivos son ideales para los recién nacidos y ofrecen la máxima protección.

Los convertibles SRI son otro tipo muy extendido. Se utilizan desde los 40 cm hasta los 105 cm de altura (alrededor de los 4 años) y permiten colocar al niño a contramarcha hasta los 105 cm. Algunos de estos dispositivos también ofrecen la opción de girarlos a favor de la marcha a partir de los 76 cm.

Finalmente, los alzadores se utilizan para niños que miden entre 100 y 150 cm. Estos dispositivos, que pueden llevar respaldo o no, están orientados a posicionar correctamente al menor para que el cinturón de seguridad pase adecuadamente por la pelvis, el pecho y el hombro.

boton whatsapp 600