A las 10:00 horas, en el Congreso de los Diputados, delegaciones de Sumar y PSOE se verán las caras este miércoles para testear la salubridad de la coalición tras el estallido del caso Santos Cerdán y su reciente ingreso en prisión preventiva. Los magentas urgieron al socio mayoritario a invocar la comisión de seguimiento del pacto de investidura con el objetivo de poner sobre la mesa medidas de regeneración democrática y relanzar la agenda social. Un “reseteo” o “giro copernicano” que venga acompañado de medidas “contundentes” para combatir la corrupción. Máxime ante la “gravedad de los momentos” actuales y evitar la “erosión de la democracia”.
La hoja de ruta entre las formaciones que conforman el Gobierno de coalición vendrá con la base de relanzar la agenda social ante las demandas de Sumar tras el seísmo de la trama Koldo. Una cita que se produce después de la primera reunión entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz tras el cese de Santos Cerdán y, la de este miércoles, poco después de la entrada del exsecretario de Organización del PSOE en prisión, a lo que se suman los movimientos por parte del Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo con un inicio de ronda de contactos con grupos parlamentarios para testear el escenario actual.
Por su parte, los de Yolanda Díaz ya venían exigiendo este encuentro con los socialistas, el cual debe conformarse como clave de impulso las medidas incluidas en el pacto de Gobierno de 2023 y que aún están pendientes. Entre estas cuestiones, se sitúan los permisos de conciliación retribuidos o la prestación universal por crianza, incluyéndose medidas adicionales para evitar nuevos casos de corrupción.
Hasta la fecha, ya han trascendido los cargos que conformarán esta reunión entre ambas fuerzas del Ejecutivo de coalición, que serán los mismos que la última que se celebró, en mayo de 2024, fue el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tal y como confirman fuentes de Sumar; mientras que de los socialistas acudieron la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por el ala socialista.
Díaz exige un “giro copernicano”
Sobre este contexto, la vicepresidenta segunda del Gobierno, desde la cumbre de la ONU en Sevilla estos días de atrás, volvió a exigir al PSOE de Sánchez un “giro copernicano” para volver a aunar la confianza en torno a la coalición, considerando que la imagen de Cerdán entrando en prisión por orden del juez del Tribunal Supremo es sinónimo de “vergüenza”: Es muy grave, no quiero poner paños calientes. Es tan grave que hemos instado a poner en marcha la comisión, porque hay que actuar ya. Estamos muy enfadados, igual que ustedes y el conjunto del país. Es una indecencia”, reiteró.
"Mientras me mataba haciendo ERTEs, había unos golfos al lado robando", lamentó la ministra, añadiendo que la situación provocada por los socialistas es una "indecencia e indignidad”. En estos términos, subrayó que ya no hay “más dilaciones”, por lo que aboga por adoptar inmediatamente “medidas claras y rendir cuentas”: “Nos tienen que contar al país qué ha pasado, hasta dónde llega. No es un problema del Comité Federal del sábado, es del país”, ahondó.
Sobre este último punto, aludió Díaz a la cita de los socialistas en clave interna de estos próximos días. "Esto se llama bipartidismo y tiene dos problemas: el PP y el PSOE. Hay que tomar medidas en los partidos. La corrupción cero sí es posible, yo no robo, mis ministros no roban", apostilló.
De igual manera que exigió cuando trascendió el escándalo de la trama Koldo y compareció para dar a conocer la postura de Sumar, ahora ha vuelto a reiterar que la principal demanda al ala socialista del Gobierno es acometer “medidas de regeneración democrática contundentes”.
Mismas palabras que ha esgrimido el líder de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, quien ha tildado de “muy importante” esta comisión de seguimiento del pacto de Gobierno siguiendo la hoja de ruta que consolide “una actuación implacable con la corrupción y que tiene que ser traducido en medidas con unos plazos concretos”.
Con esta premisa como marco inicial, queda esperar las conclusiones que resalgan de esta cita entre PSOE y Sumar en términos de coalición y por la continuidad de la legislatura.