Cientos de personas se sumaron a la marcha de este domingo en Vigo por la sanidad pública. EFE



Una vez más los ciudadanos de Vigo han salido a la calle para manifestarse a favor de la sanidad pública y para protestar por las carencias y deficiencias que presenta el nuevo Hospital Álvaro Cunqueiro. Los varios centenares de personas que se sumaron a la movilización corearon proclamas pidiendo que el complejo hospitalario, definido y vendido desde la Xunta de Galicia como "el más grande de España" y el más moderno de Europa, sea "cien por cien público".

Esta solicitud expresa, que llevan reivindicando sindicatos, trabajadores del Sergas (Servicio Galego de Saúde) y colectivos que defienden el carácter público de la sanidad antes incluso del inicio de las obras, es una respuesta clara por parte del Gobierno que preside Alberto Núñez Feijóo por el modelo de gestión público-privado.

Protestas y quejas
Desde que abrió sus puertas en el mes de junio, el Álvaro Cunqueiro acumula problemas de funcionamiento, protestas de la plantilla de empleados y quejas de los usuarios, cuestiones que se han traducido en riesgo, huelgas y manifestaciones, respectivamente.

La marcha de hoy, una vez más, ha servido para reivindicar la corrección de las deficiencias. Los manifestantes, que partieron de la céntrica Plaza de América y recorrieron a pie el camino hasta el nuevo hospital (cerca de 5 kilómetros), corearon consignas a favor de la sanidad pública y en contra de la "privatización" del centro.

Dimisión del gerente
Uno de los nombres que desde que accedió al cargo está en el centro de la polémica es el de Félix Rubial, gerente del Chuvi, y contra el que se lanzaron algunos de los mensajes de los participantes en la protesta, que pidieron su dimisión o destitución.

Entre quienes tomaron parte en la marcha ha habido representantes de algunas formaciones políticas, como Carme Adán, diputada del BNG, que reclamó un servicio sanitario hospitalario de calidad, "pensado para cubrir óptimamente las necesidades de los habitantes de Vigo".

En este sentido acusó al PP de "pensar únicamente en los intereses comerciales de empresas privadas a las que entregó la gestión del hospital, en lugar de pensar en el bien común y colectivo e incentivar la prestación pública de la sanidad".

Sucesión de protestas
Cabe recordar que la de este domingo ha sido una más de las marchas que contra la gestión del Álvaro Cunqueiro se celebran en la ciudad olívica desde su apertura, y que se suman a las que se desarrollan en otras áreas sanitarias de Galicia contra los recortes y a favor de la sanidad pública, como la celebrada en A Coruña hace poco más de una semana.