Una nueva avería en la red de alta velocidad está provocando este martes retrasos de más de media hora en los trenes que conectan Madrid con Barcelona desde la estación de Atocha. En torno a las once y media de la mañana se registraba una incidencia en el pantógrafo, también llamado catenaria, situado entre Los Gavilanes y Vallecas, a pocos kilómetros de la estación, según informa Adif en sus redes sociales.
Más de tres horas después de registrarse esta incidencia en la línea de AVE que más tráfico tienen de toda la red, los operarios aún no habían conseguido solucionar dicha avería, aunque para “solucionar esta incidencia lo antes posible”.
El tren destino Barcelona que se han quedado detenido entre los Gavilanes y Vallecas ya ha reanudado su marcha hacia Guadalajara, donde los pasajeros serán transbordados a otro convoy para llegar a la Ciudad Condal, según informan desde Adif.
La conexión entre Madrid y Barcelona no ha sido la única línea afectada. Los trenes van de Barcelona a la capital andaluza también están sufriendo importantes retrasos, ya que estos convoyes tienen que pasar sí o sí por Madrid para realizar su recorrido y se están viendo afectados por la incidencia en la catenaria que ha provocado una nueva jornada de caos y enfado de cientos de viajeros que se han quedado en tierra durante horas según reclaman, sin prácticamente ninguna explicación.
El lunes, el caos era Chamartín
Si el caos de este martes fue en Atocha y la estación de Sants en Barcelona, la semana comenzó con una caótica situación en la madrileña estación de Chamartín. Una avería mecánica puso en riesgo los desplazamientos de ciudadanos entre Madrid y el Levante, llegando a obstaculizar el paso del tren en Jardín Botánico. Dicha incidencia afectó a otras 10 circulaciones AVE de Renfe con retrasos medios entre los 60 y los 120 minutos, aseguró la empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías. Unos retrasos que desesperaron a los viajeros y provocaron un enfado desencadenado en ventanas rotas, quejas y protestas entre los usuarios que se sintieron atrapados, deshidratados, “sin aire acondicionado, sin luz y con 40ºC”.
Desde las 15:30 horas permaneció interrumpida la circulación en el túnel de acceso a Chamartín porque un tren AVLO procedente de Valencia que debía llegar a Chamartín a las 15:38 horas, se quedó detenido por una avería de tracción. “Un tren de asistencia se ha acoplado a la esta unidad y lo ha remolcado hasta Chamartín, donde ha llegado a las 18:10 horas”, concretó Renfe. El administrador ferroviario ADIF informó en redes sociales de que el problema es el impedimento del paso. “Se está trabajando para solventar la incidencia lo antes posible. Lamentablemente, no disponemos de una estimación temporal”, añadían al mismo tiempo que pedían disculpas por lo sucedido.
Como consecuencia a la incidencia producida en las últimas horas, los usuarios deseosos de partir a sus destinos se desahogaban en sus redes sociales para mostrar cómo se encuentran atrapados en la estación. En el vestíbulo la situación era caótica, cientos de personas hacinadas y acalorada miraban a las pantallas minutos antes de la salida esperada, pero decepcionados.
Por su parte, Adif aseguró que puso en marcha el protocolo de información al viajero por megafonía y medidas de regulación del acceso a la sala de embarque. Desde el inicio de la incidencia, el vestíbulo y los andenes de alta velocidad de la estación madrileña se fueron llenando de viajeros hasta que no cupieron más, por lo que la policía tuvo que llevar a cabo un cordón de seguridad para impedir el paso a más viajeros.
Óscar Puente pone la responsabilidad en Talgo
Tras la avería del AVLO de este lunes en el túnel entre Atocha y Chamartín, Renfe acusa a Talgo del “mal funcionamiento” de los trenes de la serie S106 e informa de que “no descarga emprender acciones legales contra Talgo por los daños causados” y por “el retraso en la entrega de los trenes pendientes”.
En un comunicado de prensa enviado este martes por la mañana, la operadora explica que la avería que sufrió el tren fue eléctrica. Concretamente, al tren no le cerraba el disyuntor.
El de ayer es el incidente que colma el vaso. Trenes estrenados el 21 de mayo, que están dando infinidad de problemas que sufren los usuarios y deterioran la imagen del servicio. “Renfe exige compensaciones económicas a Talgo por los continuos fallos en sus trenes” pic.twitter.com/wPF6DIg0h3
— Oscar Puente (@oscar_puente_) August 6, 2024
El ministro de Transportes Oscar Puente, ha elevado el tono en X y ha dicho que la incidencia es la que “colma el vaso”.
Renfe destaca en su nota que no es la primera vez que un tren como este da problemas. “Esta nueva avería se une al incremento de graves incidencias técnicas en los trenes S106, por lo que Renfe considera emprender acciones por responsabilidad contractual y extracontractual contra Talgo”.