Un hombre de avanzada edad ha fallecido en Salamanca después de que la pasada semana emepezara a encontrarse mal después de que le picara una garrapata, lo que obligó a su ingreso en la Sección de Epidemiología del Hospital de Salamanca.

A pesar de que su evolución a lo largo de los días que estaba en el centro hospitalario parecía ser favorable y estable dentro de la gravedad, el hombre ha acabado falleciendo por causas estrechamente vinculadas con la picadura de la garrapata. Según pudieron confirmar desde la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Salud Pública, el paciente presentaba un cuadro clínico “compatible con la F.H.C.C.”, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Esta está causada por un virus cuya transmisión es la picadura de esa garrapata, concretamente del género “Hyalomma”.

Dado que se puede contagiar entre humanos, el paciente estuvo aislado en la Sección de Epidemiología y las autoridades pertinentes contactaron con la familia para identificar los contactos del hombre fallecido e indicarles el seguimiento a realizar.

Por lo que hace a los síntomas de este virus, aparecen de manera repentina en forma de fiebre, mialgia, mareo, dolor y rigidez de cuello, lumbago, cefalea, irritación de los ojos y fotofobia, molestia ocular ante una iluminación excesiva. Además, también se pueden dar nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y dolor de garganta.

A pesar de que no se trata de una infección mortal, la tasa de mortalidad de la FHCC es del 30%, produciéndose esta en la segunda semana después de la picadura. Los pacientes que consiguen recuperarse empiezan a notar mejoría en el noveno o décimo día tras la aparición de la enfermedad.

Con tal de hacer frente a todos estos riesgos, el Ministerio de Sanidad ofrece una serie de recomendaciones:

  • Utiliza manga larga y pantalón largo.
  • Evita las sandalias o calzado abierto y procura usar siempre botas cerradas con calcetines procurando que cubran la parte inferior de los pantalones.
  • Usa ropa de color claro ya que de esta forma será más fácil comprobar si hay alguna garrapata sobre ella.
  • Camina si es posible por la zona central de los caminos y evita el contacto con la vegetación circundante.
  • Evita sentarte en el suelo en las zonas con vegetación.
  • Utiliza repelentes autorizados y sigue siempre las indicaciones de uso de la etiqueta o folleto explicativo.
  • Si sales con tu animal de compañía recuerda que es conveniente que le apliques algún antiparasitario externo autorizado. Consulta con tu veterinario.

Además, añade tambien unas breves indicaciones para saber cómo extraer una garrapata en caso de recibir la picadura.

  • Si encuentras una garrapata adherida a tu cuerpo extráela lo antes posible.
  • Evita los remedios tradicionales como aceite, petróleo o calor.
  • Usa unas pinzas de borde romo y punta fina. Si no dispones de pinzas adecuadas puedes desprenderla con los dedos utilizando unos guantes finos. Procura evitar su aplastamiento.
  • Sujétala firmemente lo más cerca posible de la piel y tira de ella suavemente hacia arriba, como se muestra en la imagen.
  • Limpia bien la herida con agua y jabón o aplica un antiséptico.
  • Al terminar lávate bien las manos.