Te queremos, Maricuela. Y te recordaremos siempre. Asturias y el Socialismo están hoy de luto”, escribía el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, mientras el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, tuiteaba “105 años de dignidad, compromiso y lucha por la igualdad, la libertad y la justicia social. Hasta siempre, Maricuela”. Ambos presidentes se referían a la histórica militante socialista y miliciana asturiana, Ángeles Flórez Peón, conocida como 'Maricuela', quien ha fallecido este jueves a los 105 años.

Maricuela era la última miliciana viva. Pasó casi 60 años exiliada en Francia víctima de la represión franquista. Era, es y seguirá siendo, toda una referencia ejemplar al encarnar en su persona los valores de la lucha por la libertad, la justicia social y el compromiso con unas ideas, en este caso las del socialismo y del PSOE, en cuyo seno se convirtió en una histórica militante.

En 1918, recibió en 2023 el título de Hija Predilecta de Asturias por encarnar a una generación de mujeres combatientes contra la dictadura y que lucharon por las libertades en tiempos de represión, especialmente difíciles para las mujeres. Similar reconocimiento también recibió en su concejo natal.

Atesoraba miles y miles de historias siendo una enciclopedia personal de vivencias, muchas dolorosas pero siempre permaneció fiel a sus ideas por lo que gozaba de un enorme y especial respeto y cariño entre sus compañeros y compañeras de formación política.

Lucha, cárcel y exilio

Nacida en Blimea (San Martín del Rey Aurelio), Maricuela era la última miliciana viva de la guerra civil española. Tuvo que ponerse a trabajar desde los 9 años fregando suelos. Cuando ella contaba con 16 años, vio perder a su hermano mayor, Antonio, asesinado durante la represión de la huelga revolucionaria de octubre de 1934 en Carbayín.​ Fue este terrible hecho lo que le hizo afiliarse a las Juventudes Socialistas en 1936. Tras el levantamiento de los sublevados franquistas el 18 de julio de 1936, lejos de amilanarse, Maricuela se va a la resistencia convirtiéndose en miliciana en Colloto. Durante la guerra fue también enfermera en un hospital de campaña en Gijón.​

Detenida por el aparato represivo franquista en octubre de 1937, fue condenada a 15 años de reclusión, aunque luego su pena fue rebajada a 9 años. En mayo de 1938, se la traslada a la prisión de Saturrarán. En ese centro penitenciario guipuzcoano cumplió condena hasta salir en libertad vigilada en agosto de 1941. Su vida transcurre durante un tiempo en Baracaldo al residir en la localidad vizcaína una hermana suya. Luego marcha a Oviedo y El Entrego, donde trabajó primero en un chigre (sidrería) y más adelante en una farmacia.​

En 1946, contrae matrimonio con Graciano Rozada Vallina, que participó en la reorganización del PSOE y la UGT de Asturias. En agosto de 1947 y debido a estas labores políticas, el marido tiene que huir a Francia para no ser detenido. Maricuela y su hija se reunieron con él en marzo de 1948. Su implicación política siguió siendo importante desde el exilio y participó de forma activa en el VII Congreso del PSOE celebrado en 1958.​

Regresó a España en 1960 para visitar a su familia y fue detenida en la frontera, aunque pudo continuar su visita hasta Asturias y volver después a Francia. En 2003, falleció su marido en Saint-Éloy-les-Mines y regresó a Asturias un año más tarde, estableciéndose en Gijón donde continúa su militancia política en el seno de la formación socialista.

Como curiosidad y signo representativo de su fuerza y capacidad, en 2014, con 95 años, Flórez empezó a utilizar Facebook compartiendo sus ideas y opiniones políticas.​ Como impulso a la Memoria histórica, en 2013 publicó una obra en la que recopiló testimonios de la Revolución del 34 y de la Guerra civil, y en 2018 presentó un libro con sus memorias en la Feria del Libro de Madrid. Ella decía que hablaba como una más, por quienes ya no están para contarlo y porque “hay que defender aquello por lo que luchamos toda la vida. No quiero un mundo de miseria como el que yo viví”.

Su nombre por el que era conocida, Maricuela, se debe al personaje protagonista de una obra de teatro titulada ¡Arriba los pobres del mundo! (Jacinto Sánchez, 1934)​ y que ella interpretó con 17 años, cuando estalló la Guerra civil española.​

Con 104 años, Ángela Flórez fue la candidata de mayor edad cerrando las listas en las elecciones autonómicas de mayo de 2023 de su querido partido como ya lo hiciera en los anteriores comicios regionales. La FSA-PSOE ha suspendido todos los actos públicos previstos para hoy y mañana, incluyendo el inicio de campaña electoral con motivo de las elecciones europeas previsto para esta tarde en Oviedo. Sus restos mortales serán incinerados a mediodía y ese mismo día por la tarde, a las 16 horas, tendrá lugar el acto de despedida en el salón de actos del tanatorio.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes