El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso continúa rebajando la incidencia de coronavirus registrada en los últimos meses. La directora de Salud Pública, Elena Andradas reveló el pasado viernes que la Comunidad de Madrid se encontraba en una incidencia de 278 casos por 100.000 habitantes.

Pero lo cierto es que el Ejecutivo regional está añadiendo muchos casos con un mínimo de 14 días de retraso, lo que hace que esos positivos de coronavirus no se afecten a la incidencia, a pesar de que en su momento sí hubiesen podido agravar los datos de la ratio.

En la última semana Madrid ha notificado un total de 7.984 positivos de coronavirus. Pero 2.559 de esos casos se han quedado fuera de la estadística de la región al haberse añadido a semanas y meses anteriores a los últimos 14 días. Lo que significa un 32,05% de casos que se quedan fuera de la tasa de incidencia de Madrid.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid está rebajando su incidencia, pero más de un 30% de los casos que notifica diariamente están añadiéndose a meses y semanas anteriores, lo que permite mostrar una incidencia más baja de esos días, aunque luego los positivos fueran mayores, y rebajar las cifras correspondientes a la incidencia actual.

  • En los datos del lunes 23 de noviembre: 1.319 casos positivos, 395 casos no se contabilizan en la incidencia.
  • En los datos del martes 24 de noviembre: 1.423 casos positivos, 458 casos no se contabilizan en la incidencia.
  • En los datos del miércoles 25 de noviembre: 248 casos positivos, 94 no contabilizados.
  • En los datos del jueves 26 de noviembre: 1.371 casos nuevos, 402 no contabilizados.
  • En los datos del viernes 27 de noviembre: 1.513 casos nuevos, 502 no contabilizados.
  • En los datos del sábado 28 de noviembre: 1.523 casos nuevos, 503 no contabilizados.
  • En los datos del domingo 29 de noviembre: 587 casos nuevos, 205 no contabilizados.

El retraso de los contagiados registrados podría ser una de las variantes del Gobierno de Ayuso con la que están consiguiendo que la incidencia se reduzca de forma rápida y efectiva y así poder aliviar las medidas de restricción en las empresas y la movilidad de los ciudadanos.