Si has salido de casa con paraguas, has hecho bien en coger un paraguas. O un chubasquero, en su defecto. La borrasca Laurence está remitiendo, pero sigue descargando litros y litros de agua por todo el territorio nacional. Según las estimaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este frente frío abandonará la Península este mismo miércoles, no sin antes poner en riesgo los cauces de los ríos tanto del Sistema Central como de Valencia, Castellón y sur de Tarragona, así como en el sur e interior de Andalucía. Además, los expertos del organismo dibujan un inicio de mes de abril también pasado por agua, con amenaza directa a la Semana Santa.

El portavoz de Aemet, Rubén del Campo, advierte que en el Sistema Central habrá que vigilar el estado de los cauces, ya que las lluvias podrían provocar crecidas en algunos ríos. En la zona mediterránea, las provincias de Valencia, Castellón y el sur de Tarragona recibirán un buen chaparrón. Mientras tanto, en las islas más montañosas del archipiélago canario también podrían registrarse chubascos dispersos.

Pero no todo son lluvias y cielos grises. Con esta borrasca llega también aire más templado, lo que hará que las temperaturas suban notablemente. Eso sí, la nieve quedará restringida a las montañas, así que los amantes del esquí pueden estar tranquilos, todavía quedará algo de blanco en las cumbres.

Tren de borrascas con cambios

Si bien el miércoles dará un pequeño respiro con menos precipitaciones, no hay que confiarse demasiado. A partir del mediodía, una nueva borrasca atlántica empezará a entrar por el oeste del país y traerá de nuevo lluvias a Galicia, el oeste de Castilla y León, el oeste de Extremadura, el Sistema Central y Andalucía Occidental. En Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana aún podrían darse algunos chubascos localmente intensos.

Eso sí, el termómetro dará una alegría a muchos. Las temperaturas diurnas superarán los 15 ºC en la mayor parte del país y en algunas zonas del Cantábrico, Guadalquivir y el sur de Andalucía se podrán alcanzar los 20-22 ºC. En Canarias, seguirán los chubascos en las islas de mayor relieve, aunque serán más débiles y moderados.

A partir del jueves, la nueva borrasca atlántica extenderá las lluvias a la mayor parte de la Península, aunque el extremo sureste se librará en gran medida. En Baleares no se espera que llueva, pero en el sur de Galicia, el Sistema Central y Andalucía Occidental las precipitaciones serán abundantes. Para los días siguientes, el patrón se mantendrá similar: más lluvias en el noreste peninsular y menos probabilidad en el Mediterráneo y Baleares, aunque el viernes podría caer algo de agua en Cataluña. También en Canarias, donde el norte de las islas más montañosas seguirá acumulando algunos chubascos. En cuanto a las temperaturas, subirán en la segunda mitad de la semana, pero ojo, porque a partir del viernes se espera que vuelvan a bajar, dejando valores más acordes a la época del año.

Acumulaciones de lluvia y viento fuerte

Según el portal meteorológico eltiempo.es, el oeste de Galicia y la cara sur del Sistema Central serán las zonas donde más llueva esta semana, con acumulaciones que superarán los 150-190 litros por metro cuadrado. En el oeste de Andalucía también se podrán registrar más de 100-120 litros por metro cuadrado, mientras que en el centro y noreste del país se esperan entre 40 y 60 litros por metro cuadrado.

En lo que respecta a la nieve, los acumulados podrían rondar los 30-40 centímetros en las principales cordilleras. Aun así, la previsión a largo plazo es incierta, pero el fin de semana podría traer un ambiente más invernal.

El viento también será protagonista. Laurence ya ha dejado rachas de más de 70 km/h en el Golfo de Cádiz, el alto Ebro y el Cantábrico oriental, con olas de hasta siete metros en Huelva, Cádiz y el Estrecho. Pero ojo, porque la siguiente borrasca promete traer aún más viento. A partir del miércoles, el viento del sur-suroeste irá ganando fuerza, con rachas de 70-80 km/h en muchas zonas del país. En áreas expuestas como la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central o los Pirineos, las rachas podrían superar los 100-120 km/h.

boton whatsapp 600