La lacra de la violencia de género en España continúa dejando un balance negro y desolador, al que se ve sumado el aumento de las víctimas de la violencia vicaria, menores de edad.
En lo que respecta a la violencia contra los más pequeños, 2024 ya se ha convertido en el año con más menores asesinados de toda la serie histórica, contabilizando así diez víctimas mortales en ocho meses. Un cómputo que se ha confirmado después del asesinato de una menor de 17 años en Otero (Toledo) a manos, presuntamente, de la pareja de su madre, herida de gravedad por arma de fuego.
De los diez menores asesinados en lo que va de año, cuatro de ellos contaban con denuncias o medidas por violencia de género solicitadas por su madre o tutora legal, mientras que seis de los casos no tenían.
🔴El número de personas menores de edad asesinadas por violencia de género en España ascendería a 10 en 2024 y a 63 desde 2013.
— Delegación del Gob. contra la Violencia de Género (@DelGobVG) August 21, 2024
ℹ️ https://t.co/9Z17H9qS5F
Desde 2013 -año desde el que se tienen registros-, al 2024 le sigue 2015, con nueve casos; 2017, con ocho; 2018 y 2021, con siete; 2013, con seis; 2014 y 2020, con cuatro; 2019, con tres; 2022 y 2023, con dos; y 2016, con una víctima. En total, son 63 las víctimas mortales por violencia vicaria desde que existe recopilación de estos datos.
Asimismo, cinco de los menores asesinados por violencia vicaria este año eran de Cataluña (50%), tres de Castilla-La Mancha (30%) y dos de Andalucía (20%). Por otro lado, cabe remarcar que el Ministerio del Interior tiene detectados en el Sistema VioGén 1.643 casos de violencia de género con menores expuestos a sufrir violencia vicaria
Más de treinta mujeres asesinadas
Tras el doble crimen machista de este martes en Cataluña, a falta de confirmación oficial por parte de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el cómputo de mujeres asesinadas en España este año ascendería a 31.
Se trata de dos casos que se enmarcan dentro un mismo presunto autor. Un excomisario de la Policía Nacional acabó presuntamente a su pareja y expareja el mismo día en dos localidades distintas, en Rubí y Castellbisbal (Barcelona). Después, se suicidó en el último lugar de los hechos.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado que las dos mujeres eran pareja y expareja del presunto autor de los crímenes machistas, a la vez que ha detallado que ninguna de las dos figuraba en el Sistema VioGén.
De confirmarse en el registro oficial estos dos últimos casos, la cifra de mujeres asesinadas por la violencia de género en España desde que hay registros ascenderá a 1.275.
Llamada a la unidad desde las instituciones
Debido a la crudeza de los últimos acontecimientos en materia de violencia vicaria y de género, las principales instituciones del país han vuelto a hacer un llamado a la unidad y a no desistir en la lucha contra la lacra machista.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así se ha expresado este miércoles a través de las redes sociales: “No hay forma de violencia contra las mujeres más cruel y despreciable que la violencia vicaria. Quiero trasladar mi más sincero pésame y cariño para la familia de la víctima. Unidad de todos y todas para acabar con la violencia machista", publicó a través de X -antigua Twitter- en alusión al último crimen de violencia vicaria con epicentro en una localidad de Toledo.
Mi más rotunda condena al asesinato de la joven de 17 años en la provincia de Toledo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) August 21, 2024
No hay forma de violencia contra las mujeres más cruel y despreciable que la violencia vicaria.
Quiero trasladar mi más sincero pésame y cariño para la familia de la víctima.
Unidad de todos… https://t.co/L2wOgADHK7
En unos términos similares se ha expresado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a golpe de otro mensaje en las redes: “Basta ya. Tenía 17 años y le arrebató la vida para hacerle a su madre el mayor de los daños además de intentar también matarla a ella. Es, sin duda, la cara más cruel de la violencia de género. Hay que parar este machismo que tantas vidas destroza”, compartió.
En cuanto al posible ascenso de las víctimas mortales de violencia machista, a 31 mujeres, Redondo también subrayó su compromiso en la lucha contra esta lacra este martes: "No hay palabras para tanto horror. Mientras avanza la investigación de lo sucedido sólo nos queda seguir trabajando unidas y unidos, reforzar todas las medidas y renovar cuanto antes el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Ese es el camino", difundió.