España atraviesa un periodo alarmante de incremento de la islamofobia. Entre marzo y junio de 2025, se han sucedido agresiones físicas, pintadas con símbolos nazis, amenazas colectivas y campañas de odio en espacios públicos, afectando de manera directa a la población musulmana. Así lo denuncia la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, que ha documentado casos en múltiples comunidades autónomas y alerta de una “normalización del racismo” en el debate político y social.
Los últimos meses han dejado un reguero de incidentes que ilustran la escalada del odio: alumnas musulmanas obligadas a quitarse el hiyab en institutos de Parla y Getafe; carteles islamófobos distribuidos por una organización ultraderechista durante el 8M en Madrid; vísceras de cerdo arrojadas contra una vivienda utilizada como mezquita en Puerto Real; pintadas racistas en Barbate (Cádiz) y Esquivias (Toledo); disturbios en Torre Pacheco (Murcia) incitados desde redes sociales; y un incendio en una mezquita de Piera (Barcelona) que derivó en una masiva manifestación ciudadana bajo el lema “Mezquita sí, odio no”.
A estos hechos se suma el caso de El Ejido (Almería), donde una valla publicitaria contrapone la imagen de una mujer con burka junto a logos de partidos políticos frente a otra con camiseta de tirantes y el logotipo de una formación de extrema derecha. Para la asociación, se trata de una campaña “abiertamente islamófoba, racista y sexista” que instrumentaliza a la mujer musulmana para fomentar miedo y polarización social.
En este contexto, la asociación ha anunciado la celebración del VII Congreso Nacional “Desmontando la islamofobia”, que tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre en la Universidad de Málaga. Este encuentro, que se adelanta por primera vez a otoño, forma parte del Programa Nacional de Prevención de la Islamofobia VII y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Tendencia sostenida y documentada
La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes subraya que no se trata de episodios aislados, sino de una tendencia sostenida y documentada. El Congreso de Málaga pretende reunir a expertos, representantes institucionales y colectivos sociales para “desmontar prejuicios, reforzar la convivencia y frenar una deriva que amenaza los principios democráticos y de igualdad”.