Llega la primera semana de septiembre y con ella, ¿el fin del verano?. Las previsiones así lo apuntan, y es que vuelven con fuerza las tormentas y los avisos por lluvia a España con la llegada de una DANA en altura a la península que traerá consigo una evidente bajada de temperaturas. Ya este martes se nota el cambio y hay 21 provincias están en aviso, tanto amarillo como naranja.
Fuerte cambio en la meteorología a la vista
La llegada de una DANA en altura en la zona del mediterráneo va a marcar la meteorología para toda esta semana con la mirada puesta especialmente en las costas de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares. Y es que allí se podrían registrar precipitaciones de hasta 100 litros por metro cuadrado acumulados durante los próximos tres o cuatro días desde este mismo martes. Pero no será lo único ya que se esperan importantes lluvias, por ahora típicas para el mes de septiembre. Con todo, se prevé un otoño más cálido y seco de lo normal.
Para el miércoles, la AEMET prevé chubascos y tormentas fuertes, localmente con granizo, en amplias zonas del cuadrante nordeste peninsular y Baleares, sin descartarlos en el sureste por la tarde, ni que lleguen a muy fuertes o persistentes en áreas de Cataluña, Aragón, Comunidad Valencia y Baleares. Por la tarde se podrían extender los chubascos y tormentas al extremo sureste peninsular, incluso de forma localmente fuerte. En el norte de Canarias se esperan cielos nubosos, con probables precipitaciones en las islas de mayor relieve, y poco nuboso en el resto del país.
Tiempo previsto en Península y Baleares desde 03-09-2024 hasta 09-09-2024. Info siempre actualizada en https://t.co/keCWfwv3Ua pic.twitter.com/KHonyu07xX
— AEMET (@AEMET_Esp) September 3, 2024
Ya este jueves estará marcado por la inestabilidad, sobre todo el área de Baleares y litoral de Cataluña después de que la DANA se desplace hacia el centro del Mediterráneo. Durante la jornada del viernes se asomará una borrasca por el norte de la península que podría traer otro episodio de lluvias de tipo frontal pero podrán generar fuertes tormentas en Pirineos, Cataluña, el norte de la Comunidad Valenciana y Navarra.
Esta depresión va a traer consigo un nuevo descenso de temperaturas hasta, al menos, el próximo 9 de septiembre. La zona de la Península Ibérica podrá marcar en el termómetro grados por debajo de lo habitual. Al mismo tiempo, también desaparecen las noches tropicales, y es que para esta semana se esperan temperaturas entre dos y ocho grados más bajos de los valores normales, especialmente en el norte, aunque la caída será escalonada hasta el domingo.
Cabe destacar que el pasado mes de agosto ha sido el más cálido de la serie histórica de la AEMET, que comenzó en 1961. En concreto, la temperatura media se situó en 25ºC, dos grados por encima del promedio de entre 1991 y 2020. Según ha explicado el organismo estatal, superó por dos décimas al agosto de 2003 y al de 2023, que habían sido los más cálidos hasta ahora. Además, la agencia ha indicado que 2024 se posiciona como el año más cálido de la serie histórica, con datos hasta el pasado día 31, con una temperatura media de 15,8ºC.
Avisos por lluvias y tormentas este martes
El cambio se puede ver ya este mismo martes, cuando un total de 21 provincias están en aviso por lluvias y tormentas. Este es el caso de Huesca y Teruel, en la provincia de Aragón; pero también Mallorca se encuentra en alerta amarilla por tormentas y naranja por lluvias, según la AEMET. De hecho, esto va a ser una constante ya que las temperaturas va a bajar en general en toda España y ninguna capital de provincia va a estar por encima de los 35ºC.
En concreto, los avisos por lluvias y tormentas estarán en Zaragoza (Aragón); Menorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Cantabria del Ebro (Cantabria); Burgos, Palencia, Segovia y Soria (Castilla y León); Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Lleida, Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña); Centro de Navarra, Pirineo navarro y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Ribera del Ebro de La Rioja e Ibérica riojana (La Rioja); Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana); y Murcia.
03/09 12:01 #AEMET #FMA nivel naranja por lluvias y/o tormentas para hoy en Baleares, C. Valenciana y Aragón . Imagen en vigor a las 12:01 (tabla actualizada haciendo CLIC EN LA IMAGEN), o visite https://t.co/aIJV7DDYto https://t.co/l40X794rDz
— AEMET (@AEMET_Esp) September 3, 2024
En líneas generales, AEMET prevé que continúe la inestabilidad en el cuadrante nordeste peninsular, con abundante nubosidad y chubascos y tormentas desde primeras horas que afectarán a amplias regiones. Aunque con elevada incertidumbre, se esperan que las lluvias sean más intensas, pudiendo llegar a fuertes, y que localmente vayan acompañadas de granizo, en Aragón, mitad oeste de Cataluña y entorno de la Ibérica, aunque no se descartan por la mañana en el este de Navarra y por la tarde en puntos de la Comunidad Valenciana.
A su vez, la predicción también recoge que será un día inestable en Baleares, con posibles chubascos ocasionales, más probables e intensos por la tarde en el oeste. Asimismo, se dará abundante nubosidad en el resto de la mitad norte y tercio este, con precipitaciones en el Cantábrico oriental, y menos probables en el occidental y norte de Galicia.
Ya por la tarde, también podrían caer chubascos y tormentas en regiones de montaña del centro-norte e interiores del este peninsular. Mientras, en el norte de Canarias se registrarán cielos nubosos y podría llover en las de mayor relieve. En lo que respecta al resto del país, predominarán los cielos poco nubosos, aunque por la mañana habrá posibles nieblas en montaña del centro y tercio norte peninsular, así como en el Estrecho e interiores del este de la Península.
En cuanto a las temperaturas, el organismo ha avanzado que los valores sufrirán un descenso generalizado, más acusado en las máximas en el centro y tercio oriental peninsulares. Solo se prevén aumentos en el área cantábrica occidental, Galicia y oeste de Extremadura y Andalucía. Las capitales de provincia que registrarán temperaturas más altas serán Córdoba, Granada y Murcia con 35ºC; Jaén con 34ºC; y Ciudad Real con 33ºC.