La decisión del Tribunal Supremo de condenar al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación para el cargo y a una multa de 7.200 por el delito de revelación de secretos, ha copado la actualidad informativa de este jueves. El anuncio de la sentencia al fiscal ha generado numerosas reacciones, entre las que no se ausentan las de los políticos. En redes sociales, la respuesta del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha sido contundente a pesar de la escasa presencia de palabras.

El ministro, a través de su cuenta en la red social X —antiguo Twitter —, ha publicado un post que se sobreentiende que representa lo que piensa ante la situación del fiscal. El mensaje de Puente que dice simplemente “Así estoy”, va acompañado de un gif de Juanma López Iturriaga en el que hace un gesto de callar. El ministro ha dejado claro con su post que el no va a decir nada al respecto del tema y se mantendrá en silencio por de momento, en clara referencia a la polémica condena, en la que no se ha tenido en cuenta el testimonio de ninguno de los periodistas que han declarado que su fuente de filtración no fue el fiscal general.

Ha bastado con dos palabras y un vídeo de menos de un segundo, para que el ministro más asiduo en X haya podido expresar cómo se siente y su publicación se haya viralizado hasta el punto de alcanzar casi cuatro mil 'me gusta' en cuestión de horas.

La reacción del ministro ha generado numerosas respuestas, tanto a favor como en contra, como ya es costumbre.

La sentencia del Supremo

Este jueves ha sido condenado por parte del Supremo el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación para el cargo y a una multa de 7.200 euros (20 euros diarios durante 12 meses) por el delito de revelación de secretos. La sentencia, todavía pendiente de redacción, surtirá efectos a partir de su notificación en legal forma.

La resolución, cuyo fallo ha tardado tan solo una semana en emitirse —algo insólito en el Supremo—, incorporará dos votos particulares emitidos por las magistradas de la Sala II Ana María Ferrer García y Susana Polo García que estaban en desacuerdo con la misma, lo que determina un cambio en la ponencia que la asume el presidente de la Sala Andrés Martínez Arrieta.

El juicio al fiscal general del Estado duró dos semanas en el Tribunal Supremo. El pasado jueves llegaba a su fin con las conclusiones del tribunal sobre la revelación de secretos, ya con condena, partiendo por la filtración del correo del letrado de Alberto González Amador al Ministerio Público. De ellas, habiéndose escuchado todas las partes — tanto las acusaciones populares del novio de Isabel Díaz Ayuso como el ICAM, hasta la defensa de parte de la Abogacía del Estado—, la última fase afectaba al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien no aprovechó su derecho a la última palabra, lo que derivó en que el juicio fuera declarado visto para sentencia.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover