Carles Francino se ha pronunciado este jueves en su programa La ventana de la Cadena SER sobre la condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. El periodista ha expresado sus pensamientos respecto a la coincidencia de que la decisión del Tribunal Supremo sobre la sentencia a García Ortiz haya tenido lugar este 20 de noviembre.
“La vida está llena de carambolas, de coincidencias y no hay que buscarle siempre tres pies al gato, ni mucho menos”, ha comenzado narrando Francino. Esta introducción ha proseguido con la idea de que el periodista tiene respeto a la decisión del Supremo, y es que como ha compartido este, considera que “ya es casualidad que el Tribunal Supremo se haya apresurado tanto como para dictar precisamente hoy, 20 de noviembre”, haciendo así referencia a que este jueves se cumple el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.
“No seré yo quien insinúe ninguna intención oculta, por favor, pero insisto: ya es casualidad”, ha recalcado.
Asimismo, el periodista ha aprovechado para destacar que la sentencia condenatoria contra el fiscal general del Estado todavía no está redactada, por lo que todavía se desconocen en profundidad los argumentos que han llevado a cinco de los siete jueces implicados a votar a favor de la condena. Francino ha definido que los jueces consideran que García Ortiz cometió un delito de revelación de secretos acarreándole a este la inhabilitación durante dos años. “Tendrá que pagar las costas del juicio, una multa y además darle 10.000 euros a Alberto González Amador por daños morales. En fin, esto es lo que hay”, ha añadido.
Del mismo modo, Francino ha recordado que todo comenzó con “un bulo propagado desde la Comunidad de Madrid para proteger a un acusado de evasión fiscal y al intento de la Fiscalía por contrarrestar ese bulo. Ya hemos escuchado también lo que declararon los testigos durante el juicio... y la sentencia es esta. Pues vale. Habrá que acatarla”. El periodista ha concluido con un mensaje que invitaba a echar una mirada atrás y recordar aquello que marcó la historia del país para no repetirlo.
Carles Francino sobre la condena al fiscal general a dos años de inhabilitación por revelación de secreto: "No seré yo quien insinúe ninguna intención oculta".
— La Ventana (@laventana) November 20, 2025
📻 En directo: https://t.co/jYSGRy7ly2 pic.twitter.com/gxnlBLEsfZ
La sentencia del Supremo
Ha sido este jueves cuando el Tribunal Supremo ha anunciado la condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación para el cargo y a una multa de 7.200 euros (20 euros diarios durante 12 meses) por el delito de revelación de secretos. La sentencia, todavía pendiente de redacción, surtirá efectos a partir de su notificación en legal forma.
La resolución, cuyo fallo ha tardado tan solo una semana en emitirse —algo insólito en el Supremo—, incorporará dos votos particulares emitidos por las magistradas de la Sala II Ana María Ferrer García y Susana Polo García que estaban en desacuerdo con la misma, lo que determina un cambio en la ponencia que la asume el presidente de la Sala Andrés Martínez Arrieta.
El juicio al fiscal general del Estado duró dos semanas en el Tribunal Supremo. El pasado jueves llegaba a su fin con las conclusiones del tribunal sobre la revelación de secretos, ya con condena, partiendo por la filtración del correo del letrado de Alberto González Amador al Ministerio Público. De ellas, habiéndose escuchado todas las partes — tanto las acusaciones populares del novio de Isabel Díaz Ayuso como el ICAM, hasta la defensa de parte de la Abogacía del Estado—, la última fase afectaba al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien no aprovechó su derecho a la última palabra, lo que derivó en que el juicio fuera declarado visto para sentencia.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover