Este jueves se ha conocido que el Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por revelación de secretos a razón de la filtración del correo electrónico en el que Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, reconocía haber cometido dos delitos fiscales. Además, deberá indemnizar con 10.000 euros a este último.
El fallo ha contado con los votos favorables de cinco de los siete miembros del tribunal y el rechazo de las jueces progresistas de la Sala II Ana María Ferrer García y Susana Polo García, que habían apoyado la absolución de García Ortiz. No obstante, habrá que esperar unos días para que la resolución se notifique en legal forma. “La sentencia, pendiente de redacción, surtirá efectos a partir de su notificación en legal forma”, es lo que se desprende de la providencia dictada este jueves.
A razón de todo ello, el portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, se ha pronunciado al respecto a través de un mensaje en su cuenta de ‘X’ (antes Twitter) con el que ha puesto de relieve las repercusiones que el fallo judicial tiene en la figura de González Amador. “Hermano de Ayuso. 280.000€ en comisiones. ¿Quién pilla? Pablo Casado. Novio de Ayuso. 350.000€ en comisiones. ¿Quién pilla? El Fiscal General del Estado. El mensaje es claro: Ayuso no se toca”, ha señalado. Además, en otro mensaje, ha señalado: “Igual os pensabais que metiendo en la cárcel a 9 personas durante 4 años por la cara se acababa el asunto. Es una guerra contra unas ideas y contra unos partidos. Estaría bien tener claro”.
Hermano de Ayuso.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) November 20, 2025
280.000€ en comisiones.
¿Quién pilla? Pablo Casado.
Novio de Ayuso.
350.000€ en comisiones.
¿Quién pilla? El Fiscal General del Estado.
El mensaje es claro: Ayuso no se toca.
Moncloa "respeta, pero no comparte"
Poco después de comunicarse el fallo, fuentes de Moncloa han informado que se encuentran analizando la sentencia, pero que no comparten la condena al fiscal general. "A la espera de conocer la sentencia completa, el Gobierno respeta el fallo, pero no lo comparte", señalan desde el Gobierno. En esta línea, añaden que reconocen "la labor de Álvaro García Ortiz en defensa de la ley y la verdad en su etapa al frente de la Fiscalía General del Estado".
En este mismo orden de cosas, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha señalado preferir "morderse la lengua y ser prudente" tras conocer el fallo del Alto Tribunal, a la vez que los socialistas consideran de "muy grave" esta sentencia, según fuentes consultadas por La Sexta. Al hilo de ello, desde Moncloa esgrimen que el fiscal general ha sido condenado "sin ninguna prueba" sobre la mesa y defienden la "absoluta inocencia" de García Ortiz.
En esta línea de reacciones, la eurodiputada y secretaria de Política Internacional y Cooperación al Desarrollo del PSOE, Hana Jalloul, ha reprochado a través de un mensaje publicado en su cuenta de 'X' que la sentencia del Supremo es "una vergüenza".
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tildado de "puro golpismo judicial" la condena del Supremo por un delito de revelación de secretos contra González Amador. "La derecha judicial y mediática asesina civilmente al fiscal general del Estado para tapar la corrupción de Ayuso y su novio", ha lanzado a través de un mensaje en la red social 'X'. De esta forma, Belarra ha exclamado que "basta ya" de "golpismo judicial" y ha cargado también contra el PSOE al preguntarse "qué más tiene que pasar" para que los socialistas renueven "el Consejo General del Poder Judicial con la mayoría democrática y plurinacional".
Los próximos pasos del fiscal general
Pese a que el Supremo ha comunicado este jueves la sentencia que recae sobre el fiscal general, la resolución ha sido suscrita por cinco de los siete magistrados que formaban el tribunal. Así, incorporará dos votos particulares emitidos por las magistradas de la Sala II Ana María Ferrer García y Susana Polo García que mostraban su voluntad por la absolución del fiscal general. “La sentencia, pendiente de redacción, surtirá efectos a partir de su notificación en legal forma”, reza la providencia dictada este jueves.
Ahora bien, con el fallo y la sentencia pendiente de rubricar, ¿cuál es el próximo paso del fiscal general? Una vez que la sentencia quede notificada, García Ortiz podrá presentar un incidente de nulidad ante el propio Supremo, una vía que no suele salir adelante en la mayoría de los casos, pero que resulta necesaria antes de recurrir al Tribunal Constitucional (TC). En ese caso, el fiscal general podría solicitar a la corte de garantías que suspenda de forma cautelar la condena hasta que se resolviera el recurso contra el fallo del Supremo exponiendo como motivos lo que considere necesario una vez se conozcan todos los puntos que desglosen los magistrados en la sentencia final. Cabe destacar en este punto que, no obstante, este recurso de amparo no es suspensivo, es decir, García Ortiz deberá seguir cumpliendo con la condena siempre y cuando los tribunales no le concedan algún tipo de medida cautelar.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover