Por difícil que parezca, Jesús Á. Rojo ha conseguido que dos libros de historia se conviertan en un gran éxito de ventas. El autor de ‘Cuándo éramos invencibles’ y ‘Cuándo éramos invencibles 2’ (editorial Gran Capitán), conversa con ElPlural.com sobre por qué decidió adentrarse en la escritura de ambos libros que destacan por llevar la historia a todos los públicos a través de pequeños episodios acompañados de ilustraciones de gran calidad.

Pregunta: A una persona que es periodista, que está en tertulias políticas, que dirige un grupo de comunicación. ¿En qué momento se le ocurre escribir un libro de historia?

Respuesta: Bueno, la verdad es que la historia siempre ha sido mi pasión. Yo siempre he dicho que si por mí fuera, en los medios de comunicación sólo hablaría de historia porque es lo que más me gusta, pero desgraciadamente hay que hablar de todos los temas. Pero creo que la historia de España es un tema apasionante que desgraciadamente no conocen todos los españoles, y que si la conocieran estarían todos orgullosos de ella.

Sobre todo, el objetivo es recuperar lo que hicieron nuestros ancestros, que nos llevaron a lo que somos actualmente: una gran nación. No podemos entender la historia del mundo sin conocer la historia de España, que es muy importante. Por eso, yo creo que es el momento de recuperar esos momentos que nos hicieron grandes, de los cuales tenemos que estar orgullosos. Lógicamente, como en todo imperio, pues hubo momentos más oscuros, pero los momentos de luz son muchísimo más grandes que los oscuros.

Hay que decir que España es un país que puso todos los medios para que Europa no fuera mahometana. Hablamos, por ejemplo, en 1453, cuando cae Constantinopla y la amenaza otomana era brutal. De hecho, llegaron hasta Budapest, intentaron conquistar Viena, y un país pequeñito de cinco millones de habitantes no sólo fue capaz de parar esa gran amenaza del Imperio Otomano que ponía en riesgo toda Europa, sino que le dio redondez al mundo y a la vez civilizó un continente, creando, pues, la unión de razas más importante de la historia de la humanidad, que es el mestizaje.

Pregunta: Ahora entraremos a desgranar algunos episodios de los libros pero, volviendo a la historia, sí que sorprende, y lo digo refiriéndome al mérito, que estos libros se lean tanto, siendo la historia una materia que, a priori, puede no resultar tan atractiva. Verdaderos éxitos editoriales en una materia que a muchas personas les cuesta interesarse por ella.

Respuesta: Yo creo que la historia hay que trasladarla a la gente de una forma que sea consumible. Es decir, muchas veces hay historiadores que son eruditos de la historia que tienen unos conocimientos brutales de la misma, pero son incapaces de transmitir esa historia para que todo el público lo pueda leer. La clave del éxito de los libros es que hemos hecho un libro de historia para que lo pueda consumir desde una persona de nueve años a una persona de 99 años. Cualquier persona puede leer los dos libros porque se hace fácil y además, sobre todo, que se quedan sorprendidos de los hechos que se narran en ellos.

Son hechos espectaculares que desgraciadamente no conocemos en España. Pero es verdad, la historia hay que transmitirla de una forma que sea fácil, que sea amena, que sea divertida. Y eso es lo que ha hecho 'Cuando éramos invencibles', que ha ido haciendo un libro de historia por capítulos, todos entrelazados, pero al final todos independientes para que puedas empezar por cualquier parte del libro y terminar por la otra parte.

Pregunta: Esa dinámica está obviamente hecha a propósito por el autor. Desde mi punto de vista, creo que hay dos cuestiones que sí que ayudan mucho a la comprensión, que son la división en episodios cortos que no tienen que ser necesariamente leídos en orden, y la presencia de ilustraciones de peso.

Respuesta: Claro. Bueno, he tenido la suerte de ser amigo de Augusto Ferrer del Mago, que es el mejor pintor de batallas del mundo en estos momentos. Cuando la historia hable de él hablará del nuevo Velázquez. Y que esas ilustraciones suyas estén dentro del libro es un honor y le da muchísima más fuerza, porque el poder que tiene para transmitir esos momentos históricos en un cuadro es un lujo que le da mayor impacto a los textos y a la historia que estamos contando.

Imagen del libro 'Cuándo éramos invencibles 2', escrito por Jesús Á. Rojo. Ilustración de Augusto Ferrer Dalmau. Editorial El Gran Capitán.

Pregunta: ¿Cómo es el proceso de creación? Entiendo que, en líneas generales, como autor, decides hacer unos episodios, hablas con el ilustrador… Pero ¿cómo es más detalladamente?

Respuesta: Bueno, por ejemplo, en el libro 'Grandes traidores a España', él (Augusto Ferrer) hizo la portada representando la Concordia de Villafáfila, que fue cuando los nobles castellanos traicionan a Fernando el Católico. Ahí yo le indiqué, digamos lo que era el contexto de ese cuadro, por lo que tuvo cierta referencia. Luego, la mayoría de los cuadros que vienen en los libros son cuadros que él va generando por su cuenta y que se incorporan a los episodios.

La portada que estamos viendo en 'Cuando éramos invencibles 2' representa la batalla de Pavía, que es un hecho que hemos destacado en los textos. La labor es conjunta entre las imágenes y el texto, y el objetivo es enseñar a la gente esos momentos épicos que vivieron los españoles y que forman parte de nuestra historia.

Pregunta: Con respecto a los episodios, cabe destacar que cuando se habla de un tramo histórico tan amplio, es difícil seleccionar qué se descarta y qué no. Supongo que el proceso de deshacerse de algunos que a lo mejor se merecen estar y centrarse en otros, es un trabajo complejo. ¿Cómo selecciona los episodios? ¿Cuál es el criterio?

Respuesta: Efectivamente, en lo que más se tarda en un libro de este calibre es en seleccionar esos episodios. Tener las fuentes para poder hacerlo lleva más tiempo que la propia escritura. Es un trabajo muy arduo, en toda la historia que tenemos, seleccionar esos momentos concretos. Además, conforme vas seleccionando esos momentos, uno se da cuenta en ese estudio de que hay otros momentos todavía mejores y más impactantes.

Y eso es lo que al final hace tan bonito ese proceso de investigación, porque se da sobre la base de algo conocido a la que se van añadiendo otros elementos. Es un proceso que disfruto mucho, y este último libro que he escrito yo creo que es el que más he disfrutado, porque me he metido tanto en él que escribirlo no ha sido un trabajo, sino casi una bendición.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo lleva el proceso desde que decides empezar a escribir el libro hasta que está terminado y llega a imprenta?

Respuesta: Pues alguno de los libros han sido cinco años y, por ejemplo, el último, ha ocupado entre dos años y medio y y tres.

Lo importante, la prioridad cuando uno se pone a escribir la historia, debe ser trasmitir adecuadamente el contexto. Si no somos capaces de trasmitir el contexto es muy difícil transmitir los hechos. Entonces, si tienes esa capacidad de transmitir el contexto, verdaderamente fluyen muchísimo más rápido los contenidos que vienen posteriormente.

Pregunta: Sé que te va a costar bastante, porque con tantos episodios a muchos les tendrás cariño, pero si yo le regalo el libro a un familiar o a un amigo y le tengo que decir: “me ha dicho el autor que empieces por este episodio”, ¿cuál sería el que recomendarías?

Respuesta: Bueno, yo creo que recomendaría uno que cuenta un hecho excepcional, que fue la presencia española en el Pacífico norteamericano. Abarca desde que Hernán Cortés empieza a explorar todas esas costas hasta prácticamente Alaska. Decía Malaspina que cuando estaba haciendo ese viaje y pasó con el barco, ver una bandera de España en Alaska le llenó de emoción. Desgraciadamente, muchos españoles no conocen esta historia. España tenía territorios desde Alaska hasta la Patagonia.

Pregunta: Si preguntásemos a mucha gente si sabe que España alcanzó territorios tan lejanos, yo creo que mucha gente no es conocedora de ello.

Respuesta: Mucha gente no lo sabe. España es el único país en el mundo que ha descubierto tres continentes. No sólo descubrió América, sino que también descubrió la Antártida y descubrió Australia. Pero además muchísimo tiempo antes de que el señor Cook llegara a Australia, hasta tal punto que pudieron ocultar estos descubrimientos durante 200 años. Es increíble que España fuera la dueña del Pacífico, que estamos hablando de dos tercios del total de la tierra, durante 200 años. España controlaba todas las rutas marítimas sin que las potencias enemigas descubrieran esas rutas.

De la misma manera, Juan Villalobos llegó a Hawaii muchísimo antes que el señor Cook, que la historia ha convertido en el héroe del Pacífico del siglo XVIII. Todas sus hazañas las hace sobre las bases de las cartas de navegación españolas que previamente habían saqueado los ingleses cuando tomaron Manila. Estamos hablando del mayor genocidio y robo cultural de la historia de la humanidad, hasta el punto de que, por ejemplo, en Australia y en Nueva Zelanda saben que la presencia española fue anterior a la británica. Sin embargo, los propios australianos tapan esos hechos para seguir vendiendo el cuento del señor Cook y seguir enarbolando esa cultura anglosajona dominante. La mentira tiene las patas muy pequeñas y contra la mentira tenemos que luchar con la verdad y con los datos.

Y eso le duele mucho a la historiografía anglosajona. Cuando los españoles y la cultura hispana es capaz de revisar y enfrentarse a los datos que dan los anglosajones, nos damos cuenta de que tienen muchos huecos que rellenar y los van rellenando, precisamente, con mentiras.

Pregunta: ¿Es España, en este sentido, más crítica con su historia que otros países vecinos? Y si es así, ¿por qué? Antes mencionabas los claros y oscuros de la historia. ¿Crees que no se han reconocido institucionalmente esos oscuros históricos y eso ha traído consecuencias?

Respuesta: Mira, te voy a decir una cosa. Lo de España no es ni medio normal. Es un absurdo total. Primero, que el sistema educativo esté dividido en otros 17 sistemas educativos me parece una aberración. O, por ejemplo, el tema de las cuevas de Altamira, que es la Capilla Sixtina del Arte Rupestre, solo se estudia, por ejemplo, en Castilla La Mancha y Cantabria. Y aparte, lo que pasa en Vascongadas y en Cataluña es directamente el odio a todo lo español. Eso no es un sistema de educación y eso, lógicamente, tiene consecuencias muy negativas.

¿Por qué? Porque la gente no conoce su historia de forma intencionada. Hay algunos que incluso quieren poner en cuestión la propia existencia de España. Creo que es un absurdo que no beneficia a nadie. La historia de España y la historia de Hispanoamérica es muy grande, y todos tenemos que estar orgullosos de ella. Pero para estarlo, primero hay que saber la verdad, y no que te cuenten siempre lo malo.

Te voy a poner un ejemplo. Tú en el colegio seguramente hayas oído hablar de la Armada Invencible. Si vas al Museo Naval, te hablan de ese episodio de la historia de España, de que se acaba la hegemonía española con la Armada Invencible. Es cierto que es un traspiés que tiene el Imperio español, pero un año después los ingleses mandan una armada infinitamente mayor y aun así son derrotados en La Coruña por María Pita, en Lisboa y en las Azores. Y esa flota era muchísimo mayor que la Armada Invencible. Y en esa guerra que tuvimos con los ingleses es España la que gana la guerra. Hasta el siglo XIX, el 50% del comercio mundial pasaba por nuestros territorios.

Y eso no es porque fuéramos ni tontos ni idiotas, todo lo contrario, sino porque teníamos un sistema de urbanización muchísimo mejor que el de los demás. Pero lógicamente todos los imperios caen, y cuando España llega a la guerra de Independencia yo creo que se juntó todo, la destrucción de España y los levantamientos en Hispanoamérica. Era el momento que Inglaterra estaba soñando desde el siglo XVI.

Cuándo éramos invencibles 2. Portada del libro.
 

Pregunta: Viendo que los libros han tenido tanto éxito, ¿te estás planteando escribir un tercero? ¿O  incluso alguno de los episodios en concreto que, de por sí, merezca un libro?

Respuesta: Todos los episodios, de por sí, merecen un libro. La intención es la de difundir estos conocimientos para que la gente se familiarice cada vez más con estos episodios de la historia. Además, no sólo queremos llegar a un público adulto, sino también a un público más joven. Sobre crear un nuevo libro, si el tiempo nos da, lo haremos. Y también libros de hechos concretos, porque los hay que lo merecen.

Pregunta: Una última cuestión. Estando en un medio de comunicación, presentando tertulias y siendo escritor de temática histórica, ¿son estos libros la parte de la que más orgulloso te sientes profesionalmente, o está al mismo nivel que cuando te pones a discutir y a presentar una tertulia o editar un periódico?

Respuesta: Es la parte que más me gusta, pero lógicamente me siento muy orgulloso de las otras partes. Pero es verdad que esta es la parte con la que más disfruto. Además es una parte con la que puedes incluir a todo el mundo, a toda la sociedad. La sociedad española está muy dividida y yo creo que la historia de España, y sobre todo las grandes gestas y los grandes hechos, pueden unir a todos los españoles.

Cuando hablamos de política, cada medio tiene una línea editorial que hace que ciertos lectores puedan no sentirse completamente identificados, pero con los libros creo que todo el mundo puede hacerlo. Conocer la historia de España y salir de ese letargo de tantos años y de tanta oscuridad. Saber la verdad no hace daño, la verdad no mata. Algunos se pueden sentir ofendidos, pero seguramente que también se sentirán agradecidos de saber la verdad. Y, al final, cuando sabes que la historia de España es tan positiva, pues mejor que mejor, ¿no?