En el aeropuerto de Valencia, durante una revisión rutinaria, la Agencia Tributaria junto con el Resguardo Fiscal de la Guardia Civil ha encontrado un ejemplar muerto de pangolín africano ('Manis sp.') dentro de una maleta. El equipaje pertenecía a un pasajero que llegaba desde Guinea Ecuatorial. Este descubrimiento se produjo cuando el equipaje fue sometido a un escáner en la zona de llegadas, revelando la imagen del animal oculto entre las pertenencias.

Tras detectar la figura del pangolín en la pantalla, se solicitó al dueño de la maleta que la abriera, confirmándose así la presencia del animal durante la inspección física. El pasajero no poseía ninguna documentación que justificara la tenencia o transporte de este espécimen, que está protegido al máximo nivel en todas sus variantes.

Ante la falta de permisos necesarios, se procedió a retirar el cadáver del pangolín de la maleta e identificar al pasajero. La Agencia Tributaria y la Guardia Civil han iniciado un atestado por un presunto delito contra la fauna protegida, presentando la denuncia correspondiente en los juzgados de Quart. El procedimiento judicial se llevará a cabo para esclarecer los detalles de este caso y aplicar las sanciones pertinentes.

Inicio de acciones legales por tráfico de especies protegidas

El pangolín es reconocido como el mamífero más traficado ilegalmente en el mundo y está catalogado entre las especies vulnerables o en peligro de extinción. Sus escamas, compuestas de queratina y utilizadas en medicina tradicional en algunos países asiáticos, pueden alcanzar precios superiores a los 700 euros por kilo en el mercado negro. La posesión de estos animales sin los permisos adecuados es considerada un delito en España, violando normativas internacionales como la Convención CITES sobre el comercio de especies amenazadas.

Esta convención prohíbe el tráfico internacional de pangolines, excepto en circunstancias excepcionales y debidamente autorizadas, como la investigación científica, siempre que se cuente con los permisos de importación y exportación necesarios. Según estudios, más de 2,7 millones de pangolines son cazados anualmente en países como Camerún, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, Gabón, la República Democrática del Congo y la República del Congo. Además, en 2019, la incautación de escamas y carne de pangolín alcanzó un récord histórico de 128 toneladas a nivel mundial, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

boton whatsapp 600